Minuta entregada por la AIAOS Maxwell, Alabama, Estados Unidos a Fernando Matthei Aubel. En él se visualizan los datos del Comandante Matthei, quien se graduó con honores en el cargo de Mayor el día 6 de agosto de 1965. Se destaca su distinción en su paso por la Universidad del Aire, en el que se ubicó entre el 6,31por ciento superior en una clase de 699 oficiales.
Detalle del Reglamento General aprobado en el VIII Congreso General Ordinario del Partido Socialista en Santiago, firmado por Esterfio Silva Silva, Secretario Nacional Sindical y Consejero Nacional de la CTCH.
Documento que detalla de forma rigurosa las bases de la ideología comunista, desde Marx y Engels con el proceso dialéctico, la dictadura del proletariado, las similitudes y diferencias ideológicas entre el socialismo y el comunismo, hasta llegar al margen de acción y organización del Frente Popular.
Documento perteneciente al departamento electoral nacional que entrega las instrucciones para apoderados y vocales de mesa en las elecciones presidenciales.
Manifiesto de ideales republicanos y democráticos firmados por: Hugo Zepeda Julio Subercaseaux Luis Bossay Duberildo Jaque Gabriel Valdés Patricio Aylwin Enrique Silva Fernando Luengo Ramón Silva Hernán Vodanovic Julio Stuardo
Compendio de valores y actitudes básicas que debería realizar cualquier ciudadano chileno para impulsar el desarrollo y progreso del país en un plano de armonía social y de satisfacción espiritual. "Guía de acción".
Partido Demócrata Cristiano por Bernardo Leighton. En este documento materializa y explica aspectos fundamentales sobre las ideas políticas. Esto, en una carta al director presidente de la Academia de las Escuelas de Ciencias Políticas y Administrativas de las universidades de Chile y Concepción. Lo anterior se enmarca en un ciclo de conferencias titulado Pensamiento de los Partidos Políticos de Chile.
Este documento es una monografía de Andrés Benavente y Ricardo Sánchez que alude al consenso democrático necesario para preservar la paz en Chile, así como también las voces libertarias de la derecha. El documento se enmarca como publicación del Centro de investigaciones socioeconómicas de Chile (CISEC). El índice señala la siguiente información:
Presentación Introducción I.- La primera administración de Ibáñez. II.- La segunda administración de Alessandri. III.- La elección presidencial de 1942. IV.- En plena era radical. V.- La segunda administración de Ibáñez. VI.- El debilitamiento ideológico de la derecha. Epílogo