Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.
Recorte de prensa del artículo "Inquietudes Estudiantiles", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34- 35. Una reseña del Festival de Teatro Universitario destaca la energía estudiantil y la alta participación, resaltando la calidad de las obras presentadas, en su mayoría creaciones colectivas. Se subraya la espontaneidad y potencial profesional de algunos grupos, especialmente los de la escuela de Medicina, así como la combinación de humor y elementos de vanguardia en sus propuestas. Finalmente, se menciona la inclusión de obras de autor, como la de Juan Valdés, que fusionan estilos y narrativas.
Conjunto de documentos que dan cuenta de la graduación oficial de Fernando Matthei de la Air University, headquartered at Maxwell AFB, Alabama. Informándose que el mayor Matthei ostentó de excelentes resultados, demostrando éxito futuro para la Fuerza Aérea de Chile.
Conjunto de documentos redactados por el Teniente Coronel, P. W. Alquimist sobre el desempeño de Fernando Matthei en el Squadron Officer School; Air University, headquartered at Maxwell AFB, Alabama. El curso tuvo una duración de 16 semanas, contemplándose entre el 10 de agosto y el 12 de diciembre de 1965.
La serie contempla informes mecanografiados y documentos técnicos elaborados por organismos públicos, comisiones del Consejo de Estado y especialistas nacionales e internacionales entre las décadas de 1970 y 1990. Abordan materias como el cobre chileno en la posguerra, sistemas electorales comparados, propiedad raíz, organización judicial, cesantía en la Alemania nazi, y bonos de impuestos en el Reich. Incluye además documentos relacionados con la planificación y ejecución de ceremonias de Transmisión del Mando Presidencial. Algunos textos contienen anexos, opiniones técnicas, y proyectos de ley o decreto.
El informe sobre William S. Mailliard, embajador permanente de los EE.UU ante la OEA. Contiene un relato de su vida, sus principales logros y sobre su núcleo familiar.
El informe sobre el secretario de estado adjunto para asuntos interamericanos William D. Rogers contiene, un relato de su vida y sus principales logros.
Informe realizado por Abel Valdés Acuña sobre el Poder Institucional de la Nación. Contiene contexto sobre las Fuerzas Armadas de Chile, el poder institucional y las facultades del Presidente de la República.
El informe sobre Nancy Kissinger contiene, lo que fue su vida acompañando Henry Kissinger en sus viajes internacionales, sus principales logros y quien fue su familia.
Informe que describe al General Bulnes y su participación en la la Batalla de Lircay, en lo que es la formación de la República. Detalla la labor realizad por Bulnes posterior a la desaparición de Portales quien por medio de sus ideales realiza esta labor.