Documento manuscrito sobre el avance de la cultura Chavín sobre el territorio chileno, el contexto político internacional hacia 1830 y la Revolución de 1848.
Documento manuscrito sobre su visión personal del golpe de estado de 1973 en Chile, así como una reflexión crítica sobre los partidos políticos previos al golpe y las críticas de la gente y de la prensa hacia el modelo de privatización impulsado por la dictadura militar.
Documento manuscrito sobre una nota en El Mercurio acerca del despacho del Senado sobre la Ley de Defensa de la Democracia en su segundo trámite, con fecha del 30 de julio de 1958.
Documento manuscrito sobre una nota de prensa en el diario La Nación acerca del inicio del estudio del proyecto de ley del Ejecutivo sobre la Defensa de la Democracia, con fecha del 20 de abril de 1948.
Reproducción de documento mecanografiado referente a un discurso en el que el Ernesto Videla Cifuentes, Brigadier General, expresa su agradecimiento por la invitación a participar en un seminario, destacando su honor y emoción por regresar a la Academia que lo formó. El orador relata su carrera militar y su tiempo en el servicio exterior, donde participó en momentos clave de la historia de Chile. Explica que estas vivencias influyen en su perspectiva sobre el tema a tratar en el seminario, que se enfoca en las relaciones cívico-militares y la política internacional de Chile.
Documento mecanografiado en el cual la empresa Advance Products y Services (APS) detalla sus servicios en materiales y sistemas de aislación térmica y de seguridad para cubrir vidrios al presidente del Consejo de Estado, Miguel Schwitzer.
Acta mediante la cual se envía don Augusto Pinochet U. el Reglamento del Consejo de Estado, según el decreto de ley N°1458 de 1976 antes de que sea publicado en el Diario Oficial. Comprende: Reglamento del Consejo de Estado el cual contempla 52 artículos y fecha de 18 de agosto de 1976.
Documento mecanografiado que da cuenta del reglamento sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre aplicado a los ejércitos, milicias y cuerpos de voluntarios que reúnan las condiciones del Art. 1 de la Segunda Convención de la Haya (27.07.1899). Incluye apuntes manuscritos entre 1975 y 1984 sobre enfrentamientos y atentados realizados entre el MIR y el ejercito.