Recorte de prensa del articulo "Entre Dos Aguas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de marzo de 1990 en la Revista Ercilla n°2849, página 32. La crítica teatral se refiere a la obra "El aparatito de Don Benigno" de Fernando Gallardo, que se presenta en el Teatro Providencia. Se describe la obra como una serie de sketches con humor, pero que no logra definirse completamente como teatro o revista. Se elogia la actuación de Fernando Gallardo y Myriam Palacios en el cuadro inicial.
Recorte de prensa del articulo "Brujerías E Interrogantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2857, página 65. La crítica analiza la obra "Las brujas de Salem" de Arthur Miller, presentada por el Teatro Itinerante en el Camilo Henríquez. Aunque la obra plantea temas intemporales sobre la injusticia y la histeria colectiva, la crítica señala que la dirección no logró contextualizar adecuadamente la época puritana de 1692, lo que dificulta la comprensión. También se cuestiona si la obra es idónea para el público escolar al que se dirige el Teatro Itinerante, y se critica la disparidad de las interpretaciones actorales y el riesgo de traer directores extranjeros con traductor.
Recorte de prensa del articulo "Larga Caminata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2860, página 64. La crítica analiza una obra del Teatro del Movimiento de Francia. Se destaca su originalidad al no ser puramente teatro, danza o pantomima, y su enfoque en el caminar como tema central. La crítica menciona la investigación sobre el caminar y la labor de equipo de la compañía, así como la interpretación abstracta de conceptos. Un crítico uruguayo la describe como una exploración de la marcha con múltiples significados, aunque la crítica chilena sugiere que estos significados pueden ser demasiado abiertos y vacíos.
Recorte de prensa del articulo "Experiencia Que Vale", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2864, página 65. El artículo describe "La manzana de Adán" del teatro La Memoria, basada en una investigación de Claudia Donoso y Paz Errázuriz. La obra se centra en dos travestis y su entorno, creando un ambiente de "poética tristeza" en un espacio íntimo y limitado para cuarenta personas.
Recorte de prensa del articulo "Doble Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de julio de 1990 en la Revista Ercilla n°2866, página 64. La crítica teatral analiza la obra de Luis Agustoni, donde Tomás Vidiella interpreta a un actor que lucha con su vida personal mientras encarna a Don Juan. Se destaca la habilidad de Vidiella para proyectar personajes, contrastando con su incapacidad para definirse a sí mismo. La puesta en escena se complementa con escenografía y vestuario diseñados por él, resultando en una interpretación "muy respetable" que resalta el apoyo del elenco.
Recorte de prensa del articulo "Amores Tortuosos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de agosto de 1990 en la Revista Ercilla n°2874, página 65. El documento se dedica a la obra "Locos de amor" de Sam Shepard, dirigida por Cristián Campos. Se destaca la dificultad de la obra y la actuación paralela de Campos junto a Claudia di Girólamo. Se menciona que Shepard es más conocido por su trabajo en cine y que su teatro no es muy difundido en Chile. La obra, de poco más de una hora, explora la relación violenta y compleja entre los personajes principales en un ambiente de motel. Se elogia la interpretación de los actores.
Recorte de prensa del articulo "Locura Juvenil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 65. La crítica elogia la producción de "Marat-Sade" presentada por la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y dirigida por Fernando González. Destaca el alto nivel del elenco, a pesar de ser alumnos, y considera la obra como una de las más sobresalientes del año. Se compara con la versión de 1966 y se analiza la complejidad de la obra de Peter Weiss, que debate entre Brecht y Artaud. También se menciona la importancia del trabajo en equipo del elenco y las soluciones técnicas, aunque se señalan fallas vocales. Se concluye que, a pesar de la juventud del elenco, su brío y entrega compensaron la inexperiencia, haciendo del espectáculo un éxito.
Recorte de prensa del articulo "Opereta De Un Centavo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de noviembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2887, página 62. La crítica teatral de "Bar Zeppelin Blues" destaca la discutible calidad de la obra, a pesar de la buena recepción del público. Si bien se reconocen aciertos en la escenografía y en algunas interpretaciones, la puesta en escena adolece de originalidad, lo que la convierte en una versión subdesarrollada de "La Ópera de los Tres Centavos".
Selección de recortes de prensa sobre crítica teatral, escritos por Hans Ehrmann y publicados en Revista Ercilla y Diario La Nación entre 1991 y 1998. Cada descripción incluye una ficha artística de la obra.
Recorte de prensa de la crítica "Obra Sin Dramaturgo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2902, página 37. La crítica es sobre la obra de teatro "La muerte y la doncella" de Ariel Dorfman. Se menciona que la obra aborda las violaciones de los derechos humanos, pero se critica por ser discursiva, tener lugares comunes y carecer de autenticidad. Se destaca la actuación de los actores dirigidos por Ana Reeves, pero se critica la escenografía y se señala que Dorfman no es un dramaturgo experimentado.