Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Intervención del señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, don Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval, en el seminario "La realidad económica chilena y sus proyecciones".

Discurso de Alfonso Marquez de la Plata en el seminario "La realidad económica chilena y sus proyecciones". Toca temas de realidad nacional y hace análisis de algunos aspectos de la historia de Chile.

Alfonso Márquez de la Plata (1933-2014)

Intervención del Señor Ministro del trabajo y Previsión Social, don Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval, en la inauguración del seminario Alternativas de la educación para el trabajo en Chile, realizado en la Cámara Chilena de la Construcción.

Intervención del Señor Ministro del trabajo y Previsión Social, don Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval, en la inauguración del seminario Alternativas de la educación para el trabajo en Chile, realizado en la Cámara Chilena de la Construcción.

Alfonso Márquez de la Plata (1933-2014)

Inventario

La serie contempla documentos originales y reproducciones mecanografiados sobre los inventarios detallados de bienes muebles por oficina y dependencia institucional, así como documentos sobre restitución de mobiliario a otras entidades estatales.

[Inventario de máquinas y otras especies adquiridas por el Consejo de Estado]

Oficio mecanografiado N°687 mediante el cual se hace entrega a don Rafael Eyzaguirre Echeverría de la copia del inventario de las máquinas y otras especies adquiridas por el Consejo del Estado mientras operó y que deben ser entregadas al H. Senado. Asimismo, se solicita encargar al mismo funcionario que verifique la devolución de los bienes cuando se trasladó de las oficinas del antiguo Congreso Nacional a las que que ocupa en la actualidad.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Inventario de máquinas y otras especies adquiridas por el Consejo de Estado]

Oficio mecanografiado N°687 mediante el cual se hace entrega a don Rafael Eyzaguirre Echeverría de copia del inventario de las máquinas y otras especies adquiridas por el Consejo del Estado mientras operó y que deben ser entregadas al H. Senado. Asimismo, se solicita encargar al mismo funcionario que verifique la devolución de los bienes cuando se trasladó de las oficinas del antiguo Congreso Nacional a las que que ocupa en la actualidad.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Investigación Científica si, pero también humanística

Reproducción de nota de prensa mecanografiada del diario La Segunda sobre una charla con el ex rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas, un profesor "anarquista". Rector y ministro. Intima relación del humanismo con la ciencia. Cómo se financió la investigación universal.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

[Invitación al descubrimiento de la placa en homenaje a Jorge Alessadri]

Documento impreso sobre una invitación realizada por la Municipalidad de Santiago a Rafael Valdivieso para asistir a la ceremonia de descubrimiento de una placa en homenaje a Jorge Alessandri Rodríguez. Este acto conmemorativo se llevará a cabo el lunes 29 de agosto de 1988, en honor a su legado tras su fallecimiento.

Rafael Valdivieso Ariztía (1918-2001)

Ionesco En Chile Vanguardista De Ayer

Recorte de prensa del artículo "Ionesco En Chile Vanguardista De Ayer", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista n°1827, páginas 92-93. El documento trata sobre Eugène Ionesco, un dramaturgo franco-rumano conocido por su teatro vanguardista y a menudo asociado con el "teatro del absurdo", etiqueta que él rechazaba. El texto explora sus opiniones contradictorias, su visión sobre el teatro, su angustia por la muerte y su crítica a lo que consideraba "teatro comprometido". Se menciona su trayectoria, desde sus inicios en Rumania hasta su éxito internacional con obras como "La cantante calva" y "Rinoceronte". También se discute cómo su trabajo fue interpretado a veces como una destrucción del lugar común y la creación de un nuevo lenguaje teatral, lo que llevó a un malentendido sobre sus intenciones y su enfoque. El autor del texto analiza la evolución de Ionesco, sus polémicas y su postura frente al arte y el compromiso político, señalando cómo su obsesión con la muerte lo llevó a encerrarse en sus fantasmas y a limitar su capacidad de observar y enfrentar la vida en sus obras posteriores.

Ionesco Envejece

Recorte de prensa del articulo "Ionesco Envejece", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 32. El artículo reseña el reestreno de dos obras de Ionesco ("Jacobo y el sometimiento" y "El porvenir está en los huevos") en el teatro Antonio Varas por la Universidad de Chile. El crítico considera que el tiempo no ha sido amable con estas obras, ya que lo que antes era absurdo, ahora se ha convertido en un lugar común. A pesar de algunos aciertos en el vestuario, el montaje no logra rejuvenecer las obras. También se menciona que el teatro de la Universidad de Chile inicia una nueva etapa bajo la dirección de Juan Pablo Donoso.

Irma Y Su “Paganini”

Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.

Resultados 1251 a 1260 de 2608