Mostrando 10 resultados

Descripción archivística
Silvia Santelices
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

A La Antigua

Recorte de prensa del artículo "A La Antigua", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1993 en La Nación, página 105. Se critica la obra "Comedia a la antigua" de Alexis Nikolai Arbuzov, dirigida por Silvia Santelices, con Juan Carlos Bistotto y Nelly Meruane. La obra trata sobre una relación sentimental entre un médico y su paciente en un sanatorio. Se describe como amena y liviana, pero se critica la dirección por no sacar el máximo partido a los actores.

A La Vuelta De Veinte Años

Recorte de prensa del articulo "A La Vuelta De Veinte Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de mayo de 1982 en la Revista Ercilla n°2440, páginas 33-35. La reseña examina el reestreno de dos obras teatrales, "Parejas de trapo" y "Mama Rosa", con un enfoque en la evolución del oficio teatral a lo largo de veinte años. Se destaca la vigencia de los temas emocionales en "Parejas de trapo" aunque su contexto social se sienta algo anacrónico, mientras que "Mama Rosa" se presenta como una obra de época cuya construcción tradicional y fuertes personajes femeninos mantienen su relevancia. La dirección, la actuación y los elementos de producción en ambas obras son evaluados en relación a su calidad y su capacidad de transmitir la esencia de cada pieza.

Ameno E Indoloro

Recorte de prensa del artículo "Ameno E Indoloro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1997 en La Nación, página 45. El documento presenta una crítica de la obra "Palomas Intrepidas" de Miguel Sierra, dirigida por Silvia Santelices, en el Teatro Apoquindo. La crítica describe la obra como una comedia con influencia de Almodóvar y una trama sobre dos mujeres que buscan un hombre para satisfacer sus necesidades sexuales. También menciona la actuación de los actores y la dirección de la obra.

Con Sabor A Añejo

Recorte de prensa del artículo "Con Sabor A Añejo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de diciembre de 1996 en La Nación, página 46. La crítica teatral de "El hombre que compraba y vendía cosas" de Luis Rivano señala deficiencias en la estructura dramática, la dirección escénica y la interpretación del elenco, sugiriendo que el texto funcionaría mejor como monólogo. No obstante, destaca la actuación de Aníbal Reyna como Remigio y el potencial del personaje, que refleja elementos autobiográficos del autor, aunque considera que la obra no le hace justicia. En general, la reseña sugiere que la producción carece de la calidad necesaria para resaltar el valor del personaje central y su historia.

El Dilema De Cómo Vivir

Recorte de prensa del artículo "El Dilema De Cómo Vivir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2253, páginas 38-39. En esta reseña de "El Misántropo" de Molière se destaca la puesta en escena en el Teatro de la Universidad Católica, la actuación de Héctor Noguera y Silvia Santelices, y la relevancia atemporal de los dilemas planteados en la obra.

En Un Mundo De Mujeres

Recorte de prensa del articulo "En Un Mundo De Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2505, página 41. El documento es una reseña de la obra teatral "Última edición" de Jorge Marchant, estrenada en el Teatro Camilo Henríquez. La obra se desarrolla en la redacción de una revista femenina llamada "Gracia" y se centra en seis personajes femeninos. La reseña destaca la creación de personajes y el diálogo ágil de la obra, aunque señala que el argumento propiamente tal no es tan fuerte. También menciona que la dirección de Fernando González y las actuaciones son de buen nivel, y que la obra es amena. Se indica que Jorge Marchant, autor de la novela "La Beatriz Ovalle", muestra un notable progreso como dramaturgo con esta obra.

Entre La Ficción Y La Realidad

Recorte de prensa del articulo "Entre La Ficción Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2790, página 27. La crítica teatral de "La tragicomedia del rey de la Patagonia" aborda la exploración de la frontera entre ficción y realidad, un tema pirandelliano presente en la obra. A pesar de los toques incisivos y el buen montaje, la síntesis se escapa, dejando incierto el objetivo central del dramaturgo. La obra, con su hora y media amena, se beneficia de un elenco respetable y una cuidada puesta en escena.

Pigmalión Revisitado

Recorte de prensa del artículo "Pigmalión Revisitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. Se reseña la obra "Educando a Rita" de Willy Russel, una adaptación de la historia de Pigmalión. Se describe la trama, los personajes y la puesta en escena, mencionando a los actores Shlomit Baytelman y Walter Kliche. Se compara la obra con la película y otras adaptaciones de Pigmalión, como "My Fair Lady" y "Oleanna".

Reencuentro Con El Pasado

Recorte de prensa del artículo "Reencuentro Con El Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de octubre de 1997 en La Nación, página 47. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Hay que deshacer la casa" de Sebastián Junyet, dirigida por Silvia Santelices y protagonizada por Silvia Santelices y Sonia Viveros. La obra trata sobre dos hermanas que se reúnen tras la muerte de su madre para repartir bienes y vender la casa familiar. La crítica menciona que la obra aborda la problemática femenina y las frustraciones de las hermanas, aunque señala que le falta profundidad y equilibrio entre la comedia y el fondo de la pieza. También menciona la educación tradicional y rígida que influyó en sus vidas y la manipulación de sus parejas con respecto a la herencia.

Vacas Sagradas Y Profanas

Recorte de prensa del artículo "Vacas Sagradas Y Profanas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1992 en La Nación, página 36. La obra de Santiago Mincada es analizada como una pieza teatral que, aunque entretenida y con actuaciones destacadas, se considera más efectista que profunda, evidenciando limitaciones en la construcción del suspenso hacia el final. La dirección de Juan Andrés Piña logra sacar partido de las actrices reconocidas, resaltando los trabajos de Ana Klesly, Liliana Ross y Silvia Santelices, quienes presentan personajes bien definidos, aunque no todos los roles alcanzan la misma individualización. A pesar de la premisa intrigante sobre una reunión de antiguas amigas con secretos ocultos, la obra no profundiza en las tensiones generadas, dejando la resolución del misterio y el desarrollo de los personajes algo superficiales.