La serie contempla transcripciones de conversaciones y charlas relacionadas a: Fernando Alessandri Rodríguez, abordando temas como la separación Iglesia-Estado, su carrera parlamentaria y su desempeño en el extremo norte del país; Juan Gómez Millas, sobre su trayectoria y opiniones en el ámbito educativo; Ernesto Ayala, en torno a Jorge Alessandri Rodríguez y temas como campaña, Reforma Agraria y sindicatos; y una charla dictada por Eduardo García en 1986 sobre economía y producción, incluyendo lineamientos de una propuesta estratégica, realizada con la colaboración de Consuelo Cortés y publicada en la serie "Materiales para Discusión" del CED.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos. Temas abordados: Felipe Lamarca; De Castro; El Ladrillo; Superintendencia de Bancos; Miguel Ibáñez; privatización de bancos; Ministerio de Lüders; Jorge Alessandri; IVA; DINA; caso Cumsille; Ministerio de Escobar-Jarpa; grupos económicos; intervención de bancos; Mónica Madariaga; mandos medios; Pinochet; Plebiscito 1988; candidatura de Büchi; elecciones de 1989.
Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M., Alvaro; Vial, Álvaro. Temas abordados: Juan Romero; comité asesor, CONARA; Constitución del '80 y Jorge Alessandri; reformas constitucionales; Consejo de Estado; Enrique Correa; Edgardo Boeninger; Plebiscito de 1988; propaganda del Sí; el boinazo; ejercicio enlace; Pinocheques; relación gobierno-FF.AA.; derechos humanos.
Sesión entre: Arancibia C., Patricia; Vial, Álvaro; Soto, Ángel; Bardón, Álvaro; Baraona, Pablo. Temas abordados: Onofre Jarpa; carrera política; capitalismo popular; relación Jarpa-Frei M.; reforma agraria; crisis de la derecha política en la década del '60; Partido Nacional; Jorge Prat; elección de 1970; candidatura Jorge Alessandri; Tacnazo; garantías constitucionales; documento "La nueva república"; economía social de mercado; relación Jarpa-Allende.
En este número: Portada: Chile en umbral atómico: físicos discuten con JAR. 13 meses después para sellar el entendimiento chileno-argentino, sobre problemas fronterizos que se estiraban por más de medio siglo, el Presidente Frondizi decidió viajar a Santiago. Así cumplió la promesa que hiciera a JAR durante su breve paso por Los Cerrillos, en febrero de 1959, a su regreso de USA. La noticia del viaje del Mandatario argentino "golpeó" a los observadores, correspondiendo así al sigilo con que se llevaron a cabo las conversaciones entre ambos gobiernos, durante un año y un mes. EN LA FOTO (de Heliodoro Torrente): JAR y Frondizi sellan con un abrazo la promesa Contraportada: 800 millones al fuego.
En este número: Portada: Los 22 minutos fuera de programa. Amplio reportaje del inusitado entreacto que rompió la solemne ceremonia de la Apertura del Congreso, el 21 de mayo en págs. 8, 9, 16,17 y 18. En la foto: Calma presidencial antes de iniciarse los incidentes; al lado de JAR, el Presidente del Senado, Hernán Videla Lira, y el Presidente de la Cámara, Jacobo Schaulsohn.
En este número: Portada: JAR y el PR en fila frente a las Reformas (16/17/18) En la foto: el Presidente, de espaldas, recibe a los nuevos ministros. Observan la ceremonia altos jefes del partidos, funcionarios y los ministros que se van; Los pasos públicos y privados del complot (15/16). Contraportada: Lágrimas y bellas del básquet; La casa del complot
Carta de Ernesto Murillo a Jorge Alessandri en la cual le agradecido por haberle entregado una tarjeta de presentación para ingresar a su hijo al colegio.
Carta de Jorge Alessandri a Milka Casanegra en la cual le entrega algunas reflexiones sobre las disposiciones introducidas en la legislación tributaria, especificamente el reajuste al impuesto a la renta presunta y la ley general de renta.