Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Woody Allen (1935-)
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Cada Oveja Sin Su Pareja

Recorte de prensa del artículo "Cada Oveja Sin Su Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1997 en La Nación, página 109. La obra de Woody Allen, "Humores que matan", es llevada a escena con un tono farsesco que, aunque a veces exagerado en la dirección, logra un ritmo ágil acorde a las situaciones de infidelidad en serie que plantea. Los personajes, neuróticos típicos de la clase media neoyorquina, son interpretados de manera diferenciada por un sexteto de actores que resaltan la búsqueda de estabilidad emocional y sexual de los mismos. La puesta en escena, funcional, complementa la crítica social sobre las relaciones interpersonales y la neurosis contemporánea.

Entre La Ilusión Y La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Entre La Ilusión Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. La adaptación teatral de "La rosa púrpura del Cairo" de Woody Allen explora la dicotomía entre la realidad y la ficción, presentando un contrapunto pirandelliano. A pesar de las variadas interpretaciones y la juventud del elenco, la puesta en escena destaca por la confluencia de elementos escenográficos, musicales y filmicos. No obstante, la crítica cuestiona la tendencia a adaptar filmes y novelas en lugar de fomentar la creación de obras teatrales originales.

Muerte En Ñuñoa

Recorte de prensa del articulo "Muerte En Ñuñoa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2804, página 31. Esta breve crítica describe la trama cargada de humor negro de la obra La Muerte, sin embargo comenta que no logra crear bien el ambiente necesario.

Pluma y Pincel (Revista: Chile) N°13

  • CL CIDOC 04-PP-5
  • Unidad documental simple
  • 1984
  • Parte deHemeroteca

Revista Pluma & Pincel N°13 de marzo de 1984, dirigida por Gregorio Goldenberg. Comprende sumario con 13 secciones: Cartas del director; cartas; cina; teatro; música; psique; ensayo; ideas; en el año de Orwell. Homenaje; ocurre; literatura; plástica; libros. En portada a color consigna título: "Toda la cultura"; "Regreso Héctor Duvauchelle"; "Con una 'L' en el pecho". Incluye ilustraciones en blanco/negro.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Woody Allen A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.