Recorte de prensa del artículo "Tres Tristes Tigres Trinan", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1674, página 27. La crítica habla de la obra que prioriza el diálogo y los personajes sobre una trama convencional, destacando su crítica a la superficialidad de las relaciones humanas. Se subraya la actuación sobresaliente de Vadell y Román, así como la dirección fluida de Villagra, que logra un espectáculo entretenido. No obstante, la obra revela una realidad más profunda al exponer la desilusión de un personaje ante la falta de conexión genuina.
Incluye curso básico de costura. Índice: Somos terriblemente felices, pero... Entrevista a Nelson Villagra y su mujer, Shenda Román. En la Palomera. El matrimonio legal y religioso. ¿Se sirve ud. un póster? Entretenida crónica sobre los pósters y sus mil usos. Qué ver, qué hacer, dónde ir. Plaza Sésamo. Cómo y para qué nace una JAP. Léalo y sabrá cómo organizarse para solucionar su problema de las compras. Consultorio Jurídico. Psicología. Siempre hay una solución. Ya tenemos todo listo. Un cuadro completo de lo que hay que hacer para los cumpleaños infantiles. Cocina. Juegos infantiles. De pe a pa. Tejidos. Jardín. Micaela. Ponchos para toda época. Grafología. Película. Metello, la romántica historia de un joven sindicalista italiano. Test. Guitarra. Horóscopo. Puzzle. Chistes. Vía Paloma. Sinopsis. Columnistas: Sergio Vodanovic, Fernando Reyes, Darío Carmona, Enrique Cueto, Gloria Leiva.
Recorte de prensa del artículo "El Regreso Del “Vendedor”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1490, página 45. El documento trata sobre la producción de la obra "La Muerte de un Vendedor" de Arthur Miller en Concepción, Chile, por el Teatro Universitario de Concepción (TUC) bajo la dirección de Pedro Mortheiru en 1963. Detalla los intensos ensayos, el impacto del asesinato del Presidente Kennedy en el equipo, la historia del TUC, y la gestión de Mortheiru, incluyendo su estilo de dirección y anécdotas personales. También menciona el presupuesto del TUC, las obras presentadas y el éxito de "La Muerte de un Vendedor", comparándola con su estreno en 1950.