Reunión entre Juan Francisco Fresno L, Rivadeneira, Barros y Zabala
- CL CIDOC 02-JFFL-01-30
- File
- 1989-11-03
Part of Archivos personales
Contiene apuntes de 2 reuniones y 1 entrevista
Universidad Finis Terrae (Chile)
116 results directly related Exclude narrower terms
Reunión entre Juan Francisco Fresno L, Rivadeneira, Barros y Zabala
Part of Archivos personales
Contiene apuntes de 2 reuniones y 1 entrevista
Universidad Finis Terrae (Chile)
Part of Archivos personales
Apuntes de la quinta reunión del programa, contiene nombre de los asistentes, opiniones y punteo sobre la reunión.
Juan Francisco Fresno (1914-2004)
Revista Ercilla. Año XXXIII, N° 1688
Part of Hemeroteca
En este número:
Portada: Juan Fernández, LA ISLA DEL DESAFIO.
PENA DE MUERTE: ¿CRUELDAD INUTIL? Opinan juristas, religiosos, políticos. ENCUESTA EXCLUSIVA A LA POBLACION SANTIAGUINA. AMPLIO REPORTAJE EN PAGINAS 10-11-12-13-14 Y 15.
Ercilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
Part of Hemeroteca
La Iglesia en el mundo de hoy
un enfoque latinoamericano
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
Part of Hemeroteca
-Vietnam
-Rebeldía cristiana, compromiso comunitario
-Los milagros del Evangelio
-Camilo Torres y los universitarios
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
Part of Hemeroteca
-Dom Helder Camara
-Confusión política
-La crisis checa
-Universidad y junta militar en Perú
-Brasil: una dictadura singular
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
Part of Hemeroteca
Incluye separata Aprendamos con Solidaridad, número 28, titulada Para contarles a otros. Técnica para trabajar en grupo. En esta ocasión, el documento continúa con actividades para el trabajo en equipo a través de actividades.
La edición corresponde a la primera quincena de diciembre, del año antes indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Diciembre: verano caliente.
Expulsiones: contradicción e incertidumbre.
Tribunales: ¿respondiendo un clamor?
Represión: el termómetro sigue subiendo.
Osvaldo Torres: regreso con optimismo.
Estuvieron con Solidaridad.
Iglesia en el mundo
Mensaje de los obispos: "reencontrar la esperanza y la alegría".
Concepción: asalto a Pastoral Obrera.
Reportaje
Navidad: una pega de regalo.
Trabajadores
Las peticiones de la mujer.
Crecen demandas populares.
Olla Común: "los problemas no son nuestros".
Mundo joven
Jóvenes cesantes se dan la mano
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)
Part of Hemeroteca
Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 35, titulada Mes de mayo: trabajo en la población (primera parte), el cual tiene como objetivo que los grupos valoren el trabajo en las comunidades para mejorar las condiciones. Este documento cuenta con la colaboración del Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Educación (CIDE) y el Programa Interdisciplinario de Investigaciones de la Educación (PIIE).
La edición corresponde a la segunda quincena de abril, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Ven y verás: ataque inesperado.
Fin a una polémica.
Enfrentamiento en Villaseca: testimonio de una madre.
Caso Prats: más cerca de la verdad.
La Legua: "el mundo al revés".
Iglesia en el mundo
Vocaciones: ese misterioso llamado.
Semana Teológica: una profunda huella.
Reportaje
Enrique Alvear: un pastor como Dios manda.
Trabajadores
Una carga pesada: el endeudado Rubén.
Modificación a leyes laborales: un clamor general.
Congreso del cobre acuerda: paro nacional.
Mundo joven
Jóvenes pobladores: conociéndolos a fondo.
Cultura
Arpilleras: bordar y vivir
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)
Part of Hemeroteca
Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 38, titulada Hagamos la historia de nuestra población (segunda parte), la cual extiende una serie de preguntas y actividades que impulsan la reflexión en grupo.
La edición corresponde a la segunda quincena de junio, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Paz social: el diálogo acallado.
Protesta Nacional: versiones encontradas.
Exiliados: sin variaciones.
"La flaca Alejandra": en libertad testigo clave.
Torturas: la investigación de Amnesty.
Hablan de los obispos: más allá de la protesta y la violencia.
Iglesia en el mundo
Vancouver: el futuro del ecumenismo.
Reportaje
Don Pancho: los primeros pasos.
Trabajadores
En Conchalí: desalojo de allegados.
Paro Nacional: una historia poco conocida.
Cultura
Grupo Raíz: un mensaje no violento.
Osvaldo Ulloa: oraciones como un homenaje.
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)
Part of Hemeroteca
Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 44, titulada Si hablar en público no cuesta tanto... PREPARAR UNA CHARLA TAMPOCO, la cual continúa relevando la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas en el contexto de las comunidades de pobladores, para ello propone una serie de actividades y reflexiones.
La edición corresponde a la segunda quincena de septiembre, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:
Nacional
Requerimiento a "Análisis": primer paso con traspié.
Tomas: la explosión de los allegados.
Pobladores: "vivimos horas de terror".
Reencuentro: abrir las puertas de Chile.
Religiosos y laicos denuncian tortura.
Neruda: a 10 años de su muerte.
Obispo de Osorno: Patria herida.
Monseñor Fresno: Patria de hermanos.
Iglesia en el mundo
Jesuitas: nuevo superior.
Reportaje
Diez años: lecciones que no se olvidarán.
Trabajadores
Libertad de Seguel: "la consiguió el pueblo entero".
Allegados: la ilusión de un hogar digno.
Llamado a los cesantes.
Mapuches: buscan autodesarrollo y democracia.
Cultura
Luis Sánchez Latorre: decir lo que veo.
Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)