Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Sienna: Un Saludo A La Historia

Recorte de prensa del artículo "Sienna: Un Saludo A La Historia", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. El documento trata sobre la entrega del Premio Nacional de Arte a Pedro Sienna, para entonces un veterano actor de 73 años, en 1967. Se describe el proceso de deliberación del jurado, mencionando a otros candidatos como Agustín Siré y Elena Moreno. Se destaca la trayectoria de Sienna en el teatro chileno, incluyendo sus inicios en los Juegos Florales de Santiago, su trabajo con diversas compañías teatrales, su participación en películas mudas y su faceta como escritor y periodista.

Sieveking Hace Reír

Recorte de prensa del articulo "Sieveking Hace Reír", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla, n°2803 página 29. La crítica analiza la obra "Ingenuas palomas" de Alejandro Sieveking, destacando la interacción de tres hermanas frente a una herencia inusual en un prostíbulo. La trama se complica con la llegada de una sobrina y un misterio policial, mientras el diálogo ingenioso y las actuaciones de Bélgica Castro, Kerry Keller y Anita Klesky prometen entretener. La pieza, con escenografía de Sergio Zapata y vestuario de Marco Correa, se perfila como un éxito de público.

Siglo 30 En Providencia

Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.

Sigue La Serie Del ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Sigue La Serie Del ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1759, página 55. En el documento se destaca la renuncia del actor Tennyson Ferrada debido a su descontento con las condiciones económicas y la burocracia interna. Ferrada critica la falta de incentivos para la creación de figuras individuales y la priorización de la antigüedad sobre la capacidad en la calificación de los actores como "empleados públicos calificados". Esta situación motiva la creación de una nueva compañía teatral independiente junto a Carla Cristi y Marcelo Romo.

Silvia En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Silvia En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2826, página 29. La crítica teatral de Andrew Bergman, "¡Al que le toca, le toca...!", destaca por la interpretación de Silvia Piñeiro como una matriarca egoísta y dominante. La obra, si bien ágil y amena, sirve principalmente como marco para el lucimiento de Piñeiro, opacando las actuaciones del resto del elenco. La dirección de Tomás Vidiella se enfoca en la comicidad sin buscar sutilezas, logrando un espectáculo que, aunque intrascendente, asegura la risa y una buena afluencia de público.

Sobre Parras Y Tumbas

Recorte de prensa del artículo "Sobre Parras Y Tumbas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de marzo de 1977 en la Revista Ercilla n°2170, páginas 58- 59- 60. La obra es analizada como un espectáculo innovador que desafía las convenciones teatrales tradicionales, fusionando elementos circenses con textos poéticos de Nicanor Parra. Se destaca la dualidad de la propuesta, donde lo lúdico y lo reflexivo se entrelazan, explorando temas como la vida, la muerte y la crítica social. No obstante, se señala un desequilibrio estructural y ciertas limitaciones en la integración de los elementos escénicos.

Solo Logros Parciales

Recorte de prensa del articulo "Solo Logros Parciales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2618, página 40. La crítica evalúa la adaptación chilena de "El hombre elefante" de Bernard Pomerance, señalando que, aunque decorosa, la dirección de Jorge Cano carece de intensidad y profundidad, impidiendo que la obra trascienda los hechos narrados. Se destaca la omisión de momentos clave del texto original, como la muerte simbólica de Merrick, lo que resta impacto a la crítica victoriana implícita en la obra. A pesar de un buen desempeño actoral de Tito Bustamante y Soledad Pérez, la puesta en escena no logra explotar plenamente el contraste entre el ser y el parecer, ni la complejidad moral de la época.

Strindberg Crítica Inconclusa

Recorte de prensa de la crítica "Strindberg Crítica Inconclusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2917, página 33. El documento es una crítica de la obra "Danza macabra" de Strindberg, dirigida por un director sueco y presentada en el teatro de la Universidad Católica. La crítica describe la escenografía, las actuaciones de los personajes Edgar y Alice, y la interpretación de Kurt. Menciona la densidad y tensión de la obra, y compara su temática con obras de Sartre y O'Neill. También incluye información sobre el intermedio de la obra y algunas marcas publicitarias al final del texto.

Sueños De Feriantes

Recorte de prensa del articulo "Sueños De Feriantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2676, página 35. La crítica analiza la obra "Grandes sueños de bolsillo" del conjunto La Feria, destacando su innovadora propuesta de sumergir a campesinos en vivencias oníricas literarias, con un resultado considerado el mejor espectáculo del grupo en años. Se elogia la imaginativa escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, así como el buen nivel actoral de Jaime Vadell, Aldo Bernales, Marcial Edwards y Pachy Torreblanca. Sin embargo, se señala que la narrativa global de la transformación de los campesinos es menos desarrollada e interesante que los segmentos oníricos, y que las moralejas resultan algo forzadas.

Sugerente Obra De Búsqueda

Recorte de prensa del articulo "Sugerente Obra De Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica "Sugerente obra de búsqueda" evalúa la pieza teatral "Marengo" de Mauricio Pesutic, destacando su capacidad para evocar sensaciones y estados anímicos más allá de una narrativa lineal. Se subraya la estructura circular y la repetición obsesiva de situaciones, donde el lenguaje verbal complementa un efecto de conjunto. Finalmente, se califica la obra como una experiencia válida y de considerable interés en el ámbito de la búsqueda artística.

Resultados 371 a 380 de 455