Ercilla (revista)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ercilla (revista)

Equivalent terms

Ercilla (revista)

Associated terms

Ercilla (revista)

455 Archival description results for Ercilla (revista)

455 results directly related Exclude narrower terms

Carlos Wittig Mosaicos De Una Vida

Recorte de prensa del articulo "Carlos Wittig Mosaicos De Una Vida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de febrero de 1988 en la Revista Ercilla n°2741, páginas 28-29. El artículo titulado "Mosaicos de una vida", relata la fructífera carrera del director teatral chileno Carlos Wittig en Francia, destacando su fundación de la compañía teatral "Gyroscope". El artículo también menciona su inesperado fallecimiento a los 37 años por cáncer de pulmón durante unas vacaciones en Chile. Se describe su formación en la Escuela de Artes de la Comunicación de la UC y su posterior estudio en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático en Francia, donde desarrolló su estilo que combinaba música, danza, artes plásticas y teatro.

Comienzo De Temporada

Recorte de prensa del articulo "Comienzo De Temporada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1988 en la Revista Ercilla n°2752, páginas 28-29. El documento revisa la temporada teatral de 1988, destacando el reestreno de "La pérgola de las flores" en el reformado Nuevo Cariola. Se mencionan actuaciones individuales, con críticas sobre la necesidad de ajustes en el ritmo y algunas decisiones artísticas en la puesta en escena, como los decorados y la estudiantina. Además, el texto aborda la tendencia de los reestrenos en el teatro chileno, señalando que, aunque ofrecen seguridad económica, pueden estancar la creatividad. Se reseñan otras obras reestrenadas como "La remolienda" del Teatro Itinerante, destacando su función educativa y la necesidad de recuperar su perfil teatral. Finalmente, se comenta "El herrero y la muerte" del Teatro Nacional, una adaptación de leyendas populares uruguayas que muestra la recuperación de la vitalidad artística de los teatros universitarios.

El Crimen Y La Gallina

Recorte de prensa del articulo "En El Segundo Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1988 en la Revista Ercilla n°2757, página 31. La crítica teatral analiza las producciones "Crimen perfecto" y "La gallina ciega", destacando el persistente suspenso de la primera a pesar de las limitaciones de su montaje, y la dirección efectiva de Ana Reeves en la segunda. Se evalúa el desempeño actoral y la dirección, notando la dificultad de Jaime Vadell al asumir ambos roles en "Crimen perfecto". En síntesis, el artículo ofrece una revisión comparativa de dos propuestas escénicas, subrayando sus aciertos y deficiencias artísticas en el contexto de la escena teatral de la época.

Obra Que Merecía Recordarse

Recorte de prensa del articulo "Obra Que Merecía Recordarse", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2805, página 31. El artículo comenta la reestrenada obra "Chiloé, cielos cubiertos" de María Asunción Requena en el teatro Carlos Cariola. La obra, presentada originalmente en 1972, se destaca por su cimiento folclórico y costumbrista, trascendiendo a problemas sociales y a una dimensión poética ligada a lo fantástico y legendario de Chiloé. Se menciona la importancia de la escenografía de Guillermo Ganga, el vestuario de Ruby Goldstein y la coreografía de Hiranio Chávez. La dirección de Nelson Brodt logró integrar las dimensiones de la obra, y Miriam Palacios fue aplaudida por su rol como la abuela Chufila. El texto también ofrece un breve perfil de María Asunción Requena, destacando su calidez, su profesión de dentista y su generosidad con los actores.

Sugerente Obra De Búsqueda

Recorte de prensa del articulo "Sugerente Obra De Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica "Sugerente obra de búsqueda" evalúa la pieza teatral "Marengo" de Mauricio Pesutic, destacando su capacidad para evocar sensaciones y estados anímicos más allá de una narrativa lineal. Se subraya la estructura circular y la repetición obsesiva de situaciones, donde el lenguaje verbal complementa un efecto de conjunto. Finalmente, se califica la obra como una experiencia válida y de considerable interés en el ámbito de la búsqueda artística.

Juan, Alberto Y Carlos

Recorte de prensa del articulo "Juan, Alberto Y Carlos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica evalúa la obra de Ictus, cuestionando la naturaleza de la creación colectiva y la intermitencia del sello autoral de Marco Antonio de la Parra. Se señala que la obra, a pesar de sus cien minutos de incoherencias etílicas, aborda problemas personales y laborales. Finalmente, se critica la falta de evolución temática y estilística de Ictus, sugiriendo una necesidad de renovación a pesar del buen desempeño actoral.

Ionesco Envejece

Recorte de prensa del articulo "Ionesco Envejece", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 32. El artículo reseña el reestreno de dos obras de Ionesco ("Jacobo y el sometimiento" y "El porvenir está en los huevos") en el teatro Antonio Varas por la Universidad de Chile. El crítico considera que el tiempo no ha sido amable con estas obras, ya que lo que antes era absurdo, ahora se ha convertido en un lugar común. A pesar de algunos aciertos en el vestuario, el montaje no logra rejuvenecer las obras. También se menciona que el teatro de la Universidad de Chile inicia una nueva etapa bajo la dirección de Juan Pablo Donoso.

Dueto De Cossa

Recorte de prensa del articulo "Dueto De Cossa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2817, página 31. La crítica a "Yepeto" de Roberto Cossa destaca el matizado trabajo actoral de Alonso Venegas, aunque insuficiente para el éxito global de la obra debido a un texto reiterativo en su fase final. Se resalta la exploración aguda de las relaciones entre los personajes, pero se señala una interpretación deficiente por parte de Óscar González, quien no logra equiparar la complejidad de su rol con la de su contraparte. La pieza, dirigida por Sergio Aguirre, exhibe una creatividad algo desgastada, sugiriendo un descenso en su calidad respecto a producciones anteriores.

Regresaron los Checos

Recorte de prensa del articulo "Regresaron los Checos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2817, página 31. La críticia describe el trabajo del la compañía "Teatro Negro" de Praga, con su particular técnica sobre un fondo negro y su trabajo de pantomima que Ehrmann vincula a Marcel Marceau, quien también está en Chile de visita.

Exportación Precipitada

Recorte de prensa del articulo "Exportación Precipitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2820, página 31. La crítica se refiere a la obra "Balada de los condenados a soñar" de Juan Radrigán, presentada en el Instituto Goethe. Se critica la mala organización del evento, la confusión política y la pobreza teatral de la obra, así como la decisión del Goethe de financiar un director alemán y una gira por Alemania para una obra inmadura.

Results 291 to 300 of 455