Ercilla (revista)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Ercilla (revista)

Equivalent terms

Ercilla (revista)

Associated terms

Ercilla (revista)

455 Archival description results for Ercilla (revista)

455 results directly related Exclude narrower terms

Premio Nacional Pigmalión A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Premio Nacional Pigmalión A La Chilena", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1803, páginas 74-75. El documento trata sobre la actriz chilena Ana González, ganadora del Premio Nacional de Arte. Se detalla su trayectoria desde sus inicios en el teatro aficionado y obrero, pasando por su éxito en la radio con el personaje de "La Desideria", hasta su consagración en el teatro profesional. Se destaca su esfuerzo y talento, así como su participación en diversas obras y compañías teatrales. También se menciona su apodo de "La Zapatera" en su juventud y su primer éxito teatral en la obra "Nina".

Censura Chijuda, Grusonda, Culpona

Recorte de prensa del artículo "Censura Chijuda, Grusonda, Culpona", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1812, página 73. Se relata un incidente con la censura de dos de obras de Jorge Díaz, "Amén" y "No sólo de pan muere el hombre", las que fueron rechazadas por la Editorial Aguilar. En respuesta, Díaz envió una obra inventada en un lenguaje sin sentido, "La Orgástula", que también fue rechazada. Se incluye un extracto de esta pieza teatral.

Con Su Propia “Semana Santa”

Recorte de prensa del artículo "Con Su Propia “Semana Santa”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1829, página 72. El artículo analiza la obra "Canción para un crepúsculo" de Noel Coward, destacando su estilo epigramático y herencia de la comedia inglesa. Se menciona la interpretación de la compañía Vargas-Durante, aunque se critica su falta de limpidez estilística. Además, se contextualiza la obra dentro de la trayectoria de Coward, resaltando su humor y las celebraciones por su 70 cumpleaños.

Apoteosis Del Lugar Común

Recorte de prensa del artículo "Apoteosis Del Lugar Común", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1848, página 75. se critica la obra "El Degenéresis" por su falta de originalidad y profundidad, utilizando lugares comunes y presentando tópicos de forma superficial. Sin embargo, se elogia el trabajo del director Eugenio Guzmán por darle forma al espectáculo y hacerlo exitoso, a pesar del texto débil. También se menciona el uso de desnudos en la obra y el desempeño del grupo Ituch.

A La Vuelta De Veinte Años

Recorte de prensa del articulo "A La Vuelta De Veinte Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de mayo de 1982 en la Revista Ercilla n°2440, páginas 33-35. La reseña examina el reestreno de dos obras teatrales, "Parejas de trapo" y "Mama Rosa", con un enfoque en la evolución del oficio teatral a lo largo de veinte años. Se destaca la vigencia de los temas emocionales en "Parejas de trapo" aunque su contexto social se sienta algo anacrónico, mientras que "Mama Rosa" se presenta como una obra de época cuya construcción tradicional y fuertes personajes femeninos mantienen su relevancia. La dirección, la actuación y los elementos de producción en ambas obras son evaluados en relación a su calidad y su capacidad de transmitir la esencia de cada pieza.

Alumnos Domados

Recorte de prensa del articulo "Alumnos Domados", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2464, página 34. El documento presenta una reseña de una obra de Shakespeare, "La fierecilla domada", presentada por alumnos del Departamento de Artes de la Representación (DAR). Destaca la recepción entusiasta del público joven, así como aspectos del montaje y las actuaciones. Se menciona la traducción de Jorge Elliott, la actuación de los protagonistas Ximena Blanco y Dionisio Vivanco, y la dirección de Oscar Stuardo. También se resalta la actuación de los sirvientes y un alumno de primer año, Edison Cid.

Lope, Radrigán, ICTUS

Recorte de prensa del articulo "Lope, Radrigán, ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°499, páginas 36- 37. La crítica a la obra de Lope de Vega, "Fuenteovejuna," destaca una ejecución amateur carente de profesionalismo actoral y dirección, contrastando desfavorablemente con versiones anteriores. En cuanto a "Informe para indiferentes" de Radrigán, se aprecia un diálogo de sordos entre personajes disímiles con un enfoque que plantea interrogantes sin llegar a ser de sus obras más logradas, guardando similitud con el teatro de Beckett. Finalmente, "Renegociación..." de Ictus sobresale por su montaje y dirección, pero se señala que la obra en sí carece de profundidad y se queda en una visión superficial, a pesar de su éxito de público.

Fernando Cuadra Un Decano Se Define

Recorte de prensa del articulo "Fernando Cuadra Un Decano Se Define", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de julio de 1983 en la Revista Ercilla n°2503, página 37- 38 - 39. El documento es una entrevista a Fernando Cuadra, quien pasa de dirigir el DAR (Departamento de Artes de la Representación) a ser el nuevo decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Cuadra habla sobre sus planes y visión para la facultad, incluyendo la reestructuración de la docencia, la extensión de actividades a regiones, y los desafíos financieros. También menciona la situación de los cuerpos artísticos dependientes de la facultad, como la Orquesta Sinfónica, el Ballet Nacional y el Teatro Nacional, y sus problemas de financiamiento y espacio.

Una Ceremonia De Jorge Díaz

Recorte de prensa del articulo "Una Ceremonia De Jorge Díaz", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2510, página 40. La crítica de "Ceremonia ortopédica" de Jorge Díaz destaca la transición del autor hacia influencias más españolas, aunque conservando su talento para títulos sugerentes. Se subraya el lenguaje brillante e incisivo de Díaz, así como la dirección interesante de Oscar Stuardo, aunque se señala una lentitud excesiva en la parte final de la obra. La interpretación de María Teresa Díaz y Carlos Martínez es considerada correcta, pero la puesta en escena no se estima plenamente lograda.

Adiós A Héctor Duvauchelle

Recorte de prensa del articulo "Adiós A Héctor Duvauchelle", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de enero de 1984 en la Revista Ercilla n°2527, páginas 31-32. Este documento se escribe en memoria de Héctor Duvauchelle. Se narra la trayectoria del actor desde sus inicios en Concepción hasta su carrera en el teatro y el cine, tanto en Chile como en Venezuela. Se destaca su talento, carisma y su trabajo con la Compañía de los Cuatro, fundada junto a su hermano Humberto. También se menciona su trágica muerte en Caracas.

Results 21 to 30 of 455