Ercilla (revista)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Ercilla (revista)

Términos equivalentes

Ercilla (revista)

Términos asociados

Ercilla (revista)

455 Descripción archivística results for Ercilla (revista)

455 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

En El Segundo Conventillo

Recorte de prensa del articulo "En El Segundo Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1988 en la Revista Ercilla n°2754, página 33. El documento incluye una breve reseña de teatro titulada "En el segundo Conventillo", donde se comenta la obra "Prohibido escaparse del zoológico" de Darío Fo, destacando el trabajo de Rodrigo Álvarez. También se menciona "El monstruoso orgasmo de Tokito", una creación colectiva.

En El Callejón

Recorte de prensa del artículo "En El Callejón", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1691, página 27. La crítica teatral de "El Asesinato de la Enfermera Jorge" de Frank Marcus en el Teatro del Callejón señala un desacierto en la interpretación del humor satírico de la obra, transformándola en un drama. Se destaca el desaprovechamiento del potencial cómico del texto y se menciona la actuación individualizada de Hedwig Klatt, que aunque entretenida, no se integra armoniosamente al conjunto. Finalmente, se sugiere que la dirección no logró imponer el tono adecuado a la pieza, a pesar de la acertada decisión de montaje en teatro circular.

En El Barrio Matadero

Recorte de prensa del articulo "En El Barrio Matadero", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de mayo de 1986 en la Revista Ercilla n°2649, página 32. La crítica de "Los matarifes" de Luis Rivano destaca la autenticidad de los personajes y el ambiente del barrio Matadero, así como el lenguaje vívido, aunque señala una deficiencia en la estructura dramática de la obra. La dirección de Fernando González y las actuaciones de Jorge Gajardo y Óscar Hernández son elogiadas por recrear fielmente el espíritu realista. A pesar de sus aciertos, la obra presenta problemas de cohesión narrativa que impiden el desarrollo de un conflicto central sólido.

En Casa De Joe Egg

Recorte de prensa del artículo "En Casa De Joe Egg", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1822, página 71. En el documento se relata la formación de la Compañía de Comedias de Marcelo Romo y Tennyson Ferrada, quienes, tras participar en una producción de Romeo y Julieta, decidieron independizarse y formar su propia compañía. Su primera obra oficial es "Joe Egg" de Peter Nichols, dirigida por Jaime Vadell. La obra es descrita como una comedia dramática que explora conflictos conyugales y cuenta con un reparto de actores invitados. También se menciona que la compañía tiene planes de presentar otras obras como "Don Juan" de Molière y "La Señora y el Gasfiter" de Isidora Aguirre.

En Busca De Harold Pinter

Recorte de prensa del articulo "En Busca De Harold Pinter", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de abril de1986 en la Revista Ercilla n°2646, página 31. El documento es un artículo que critica la obra "El amante" de Harold Pinter, presentada en "Cámara Negra". La puesta en escena, a cargo de Consuelo Holzapfel y Bastián Bodenhofer, es ambiciosa y seria, pero carece de la sensualidad inherente a la obra de Pinter debido a la interpretación de Bodenhofer y la falta de un director. El artículo también destaca que, a pesar de los múltiples montajes de Pinter en Chile, solo "El cuidador" logró capturar la esencia del autor.

En Busca de Expresión Propia

Recorte de prensa del articulo "En Busca de Expresión Propia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En esta reseña "A mi niña bonita", una creación colectiva de tres jóvenes actrices (Ximena Correa, Carmina Riego y Delia Martínez) que también son sus autoras e intérpretes. La obra, de la compañía El Subterráneo, se presenta en la Sala Valero. La crítica resalta el deseo de las actrices de buscar una expresión propia, desilusionadas con el teatro más tradicional donde el actor es un mero instrumento. Aunque la estructura de la obra se considera incierta, se valoran las escenas con una aguda visión de los problemas de la mujer y la vitalidad y estimulante experiencia que representa para las jóvenes.

En “La Taquilla”

Recorte de prensa del articulo "En “La Taquilla”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de diciembre de 1984 en la Revista Ercilla n°2578, página 43. Este documento contiene una crítica teatral de la obra "Regreso sin causa" de Jaime Miranda, que obtuvo el premio de la Crítica. La obra aborda el tema del exilio de una pareja (un profesor primario y su esposa) que regresa a Chile después de diez años en Suecia. La primera parte de la obra se desarrolla en tono de comedia, mientras que la segunda, que trata sobre el regreso, es más dramática. A pesar de algunas limitaciones en la resolución dramática, la obra entretiene y emociona. Se destaca la actuación de María Elena Duvauchelle y Julio Jung.

En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral

Recorte de prensa del articulo "En “El Trolley” / Lagartija incomunicada / Taller teatral", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de diciembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2682, página 36. El documento presenta críticas de diversas obras artísticas y teatrales. En el ámbito teatral, se critica la obra "La lagartija en la muralla" por su texto, a pesar de su buena producción. También se menciona "99-La Morgue" de Ramón Griffero, señalando problemas de dicción del elenco pero valorando la creación de atmósferas. Finalmente, se elogia el "Taller Teatral" del Departamento de Artes de la Representación por su puesta en escena de "Turandot", resaltando su espíritu creativo.

Empate A Uno

Recorte de prensa del artículo "Empate A Uno", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1669, página 66. El artículo critica el desempeño del elenco "El Cabildo" en dos obras de Murray Schisgal. Si bien reconoce la solidez del grupo actoral, señala que la dirección y la selección del repertorio resultaron dispares. Específicamente, "Ventanas" es calificada como un fracaso, mientras que "Fragmentos" es elogiada por su humor y su profundidad temática.

Emoción Epistolar

Recorte de prensa de la crítica "Emoción Epistolar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 35. "Cartas de Amor" es una obra con recursos mínimos: dos actores sentados que leen las cartas que se han escrito a lo largo de los años. No se miran y simplemente leen sus textos, sin "actuar" realmente los personajes. La crítica destaca que la obra genera una creciente atmósfera emocional de vidas que se pierden, a través del exitismo de Andy y la inestabilidad de Melisa. Las cartas son un nexo de toda la vida para ellos, una relación que no se atrevieron a asumir en persona. Se menciona que en Estados Unidos la obra se representaba con diferentes parejas de actores y que se les daba la instrucción de no memorizar las cartas y no mirarse. En Chile, la obra está a cargo de Carla Cristi y Carlos Matamala, dirigidos por Luis Poirot, y su trabajo se considera correcto.

Resultados 281 a 290 de 455