Ercilla (revista)

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Ercilla (revista)

Termos equivalentes

Ercilla (revista)

Termos associados

Ercilla (revista)

455 Descrição arquivística resultados para Ercilla (revista)

455 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Circo ITUCH Gran Estreno Gran

Recorte de prensa del artículo "Circo ITUCH Gran Estreno Gran”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de septiembre de 1951 en la Revista Ercilla, n°1336, páginas 28-29. El documento describe la experiencia del ITUCH (Instituto de Teatro de la Universidad de Chile) llevando espectáculos teatrales a barrios populares en una carpa durante 1960. Se destaca el uso de películas gratuitas como atractivo previo a las funciones, la entusiasta participación de niños y adultos, y la diversidad del público asistente. La obra "El Caracol" fue la principal presentación teatral, complementada con números folclóricos. Se menciona también el éxito de un espectáculo de ballet para niños, "Milagro en la Alameda". Además, se incluye una breve nota sobre el actor francés Jean-Paul Belmondo y un anuncio publicitario sobre el aceite de motor Shell X-100. El documento resalta el objetivo del ITUCH de acercar el teatro a un público más amplio y ganar nuevos espectadores.

Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Se comenta una película que intenta abordar un conflicto social relevante, centrado en el tema del alcoholismo y la marginalidad. La crítica señala que la obra trata el problema de manera incompleta, cayendo en soluciones simplistas y en un desarrollo dramático insuficiente para reflejar la profundidad del tema.

El Hombre Con Horario Cambiado

Recorte de prensa del artículo "El Hombre Con Horario Cambiado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1446, páginas 29 - 30. El documento presenta un perfil del actor Jorge Álvarez, destacando su peculiaridad de llegar siempre tarde a sus compromisos, excepto a las funciones de teatro. Se menciona su trayectoria en el teatro desde los 18 años, su trabajo en diversas obras y su opinión sobre el teatro y la dirección. También se describe su experiencia en televisión y su timidez personal, que contrasta con su seguridad en el escenario. Además, se habla de sus hábitos de vida, como su horario nocturno y su aversión a las multitudes.

Clásico Sin “Copucha”

Recorte de prensa del artículo "Clásico Sin “Copucha”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1485, página 2. El documento es una reseña crítica del Clásico Universitario de 1963, un evento que combina espectáculo y fútbol. Se critica la presentación de la Universidad Católica por ser larga, catequizante y deficiente, mientras que se elogia la presentación de la Universidad de Chile, especialmente los cuentos presentados y su ejecución técnica. Se destaca la evolución del evento hacia un espectáculo más profesional, aunque se lamenta la pérdida del humor y la esencia juvenil. También se mencionan anécdotas sobre la presencia de críticos teatrales, un reportero gráfico herido y discusiones políticas entre universitarios liberales.

Nudorama

Recorte de prensa del artículo "Nudorama", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1558, página 31. La crítica plantea que en "El Nudo Ciego" de Jorge Díaz, el montaje "audio-dimensional" se percibe como un experimento innecesario que no necesariamente enriquece la obra. Se critica la falta de audacia en el uso de elementos sonoros y se sugiere que un sistema estereofónico convencional podría haber logrado resultados análogos o superiores. La obra misma muestra el manejo de diálogos realistas, pero se desequilibra con la introducción de un juez de estilo expresionista, resultando en un espectáculo ambicioso pero frustrado.

Exportación De Mamíferos (desde Buenos Aires)

Recorte de prensa del artículo "Exportación De Mamíferos", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n° 1965, página 39. La crítica analiza la obra "El Lugar Donde Mueren los Mamíferos" de Jorge Díaz, destacando su sátira sobre la explotación y la falsa beneficencia. Se compara la recepción de la obra en Santiago y Buenos Aires, resaltando las diferencias culturales y las interpretaciones del público. Además, se evalúa la puesta en escena y la dirección, contrastando la versión chilena con la bonaerense y mencionando la respuesta de la prensa y la embajada chilena.

La Pérgola «Paralela» En Los Barrios

Recorte de prensa del artículo "La Pérgola «Paralela» En Los Barrios", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1598, página 37. El documento es un artículo sobre la gira del Teatro de Ensayo (TEUC) por poblaciones de Santiago con la obra "La Pérgola de las Flores". La gira fue posible gracias al TEUC, la Fundación Rockefeller y Promoción Popular (PP). El artículo describe la experiencia de llevar teatro a sectores populares, la reacción del público, especialmente niños, y las discusiones entre los actores sobre qué tipo de teatro funciona mejor para este público. También menciona la organización local por parte de las juntas de vecinos y la participación de grupos artísticos locales.

“Marat-Sade”: La Cordura De Los Locos

Recorte de prensa del artículo "“Marat-Sade”: La Cordura De Los Locos", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1643, página 28. El documento es una crítica destaca la dirección de William Oliver, quien logra equilibrar el espectáculo llamativo con el texto y los conceptos de la obra. Se menciona la elección de Oliver por un enfoque más cercano a Brecht que a Artaud. Se discute la trama de la obra, que involucra a Marat, Sade, Carlota Corday y los locos de Charenton, y cómo se proyecta hacia la realidad contemporánea. También se menciona la adición de un preámbulo y otros parlamentos por Oliver, y se debate si es apropiado alterar el texto original. La crítica elogia el trabajo del director, los actores, y los elementos técnicos como el decorado, vestuario, iluminación y música.

[Terremoto argentino para teatro chileno Reportaje “Porteño”]

Recorte de prensa del artículo " Reportaje “Porteño", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1644, página 32. Este documento presenta un reportaje sobre el estado del teatro chileno, publicado en la revista "Confirmado" de Buenos Aires, titulado "Este Chilito largo y angosto", escrito por Kive Staif, un crítico teatral. El reportaje critica duramente el teatro chileno, mencionando "mediocres compañías profesionales, conformismo, desorientación, una realidad desagradable y opaca"".También incluye reacciones de figuras del teatro chileno a este reportaje, como Domingo Tessier, Eugenio Dittborn, Jaime Celedón, Sergio Vodanovic y Egon Wolff. Estas reacciones varían desde reconocer la validez de algunas críticas hasta defender el teatro chileno y cuestionar la perspectiva del crítico argentino. Se mencionan problemas como la falta de público, la calidad de las producciones, la escasez de dramaturgos, la falta de compromiso social en las obras, y la dependencia de subsidios gubernamentales. También se discute la comparación con el teatro argentino y europeo, y la percepción de que el teatro chileno está desconectado de la realidad nacional y de las clases populares.

Humor A Oscuras

Recorte de prensa del artículo "Humor A Oscuras", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1681, página 67. La crítica trata sobre la obra de "Comedia Negra" de Peter Shaffer utiliza el recurso de la oscuridad escénica para crear una farsa de equívocos y desastres. La dirección de Humberto Duvauchelle mantiene un ritmo ágil aunque uniforme, destacando las interpretaciones de Julio Jung, Violeta Vidaurre y el propio Duvauchelle. Si bien la obra es intrascendente, su construcción habilidosa logra sostener el interés del espectador a través de la introducción de nuevos personajes y situaciones.

Resultados 271 a 280 de 455