Centro Cultural Montecarmelo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Centro Cultural Montecarmelo

Términos equivalentes

Centro Cultural Montecarmelo

Términos asociados

Centro Cultural Montecarmelo

3 Descripción archivística results for Centro Cultural Montecarmelo

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Moliére Con Estilo

Recorte de prensa del artículo "Moliére Con Estilo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1995 en La Nación, página 50. La crítica elogia la producción de Axel Jodorowsky por capturar la esencia de la farsa con un estilo auténtico, algo poco común en el teatro local. Se destaca el uso de la commedia dell'arte en la expresión corporal de los intérpretes, creando caricaturas y grotescos que mantienen la validez de la obra más allá de su época. Aunque se sugiere ajustar el ritmo en algunos momentos, la interpretación es vital y lograda, con un vestuario que refuerza la idea de saltimbanquis itinerantes.

Reestreno Mexicano

Recorte de prensa del artículo "Reestreno Mexicano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1996 en La Nación, página 45. El documento es una crítica de la obra de teatro mexicana "Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido, reestrenada en el Teatro Centro Cultural Montecarmelo. Se menciona la actuación de Cristina Tocco y Mónica Carrasco, y se discute la dirección y el potencial de la obra.

Romance Entre Viudos

Recorte de prensa del artículo "Romance Entre Viudos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1993 en La Nación, página 32. La obra teatral de Santiago Moncada, adaptada por Rosa Nicolet y dirigida por Liliana Ross, explora las dinámicas de relaciones entre adultos mayores a través de una comedia de situaciones. Aunque la puesta en escena busca llenar un vacío teatral para este público, la crítica señala una falta de transición en el desarrollo de uno de los personajes principales. No obstante, destaca las actuaciones de Malú Gatica y Silvia Piñeiro como un valor en sí mismo y un recordatorio de momentos importantes del teatro chileno.