Mostrando 982 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Colonia Dignidad (1961-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1961-

Actual Villa Baviera, es un enclave alemán que se encuentra en la zona precordillerana de Parral, Chile. Fue un lugar que colaboró con la dictadura militar, así, funcionó como aparato represivo de la DINA que ceó centros represivos secretos. Su principal jerarca Paul Schäfer, junot a otros colonnes trabajaron a par con la dictadura. Este centro funcionó como centro secreto de operaciones, así como centro de secuestro, tortura, desaparició y exterminio de prisioneros políticos.

Colegio Médico de Chile (1948-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1948-

En diciembre de 1948, bajo la Ley 9.263 nace oficialmente el Colegio Médico de Chile, organismo que fiscaliza el ejericio profesional de los médicos, quiees pueden trabajar únicamente si están inscritos en sus registros, se encarga también de vigilar y regular normas éticas, entre otros aspectos.

Colegio de Periodistas de Chile (1956-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1956-

Es una entidad que agrupa a las y los periodistas de Chile. Con ello, busca la promoción de la comunicación y defensa de libertad de expresión, en el marco de los derechos humanos. Fundada en 1956.

Clotario Blest Riffo (1899-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/clotario-blest
  • Persona
  • 1899-1990

Dirigente sindical a fin al pensamiento social cristiano que alcanzo una gran importancia como dirigente cuando formo en 1943 la asociación nacional de empleados fiscales (ANEF) y posterior creación de la central única de trabajadores (CUT) donde se organizaban los distintos sindicatos, ejerciendo la presidencia de esta hasta 1962. En dictadura refundo el comité de defensa de los derechos humanos y abogo por los derechos de los trabajadores.
(Fuente: INDH)

Claudio Cerda

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/claudio-cerda
  • Persona
  • S/F

Claudio Bertoni (1946-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1946-

Poeta y escritor chileno, también se dedicó a la música, la fotografía y la escritura.

Claudia Lars (1899-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/claudia-lars-1899-1974
  • Persona
  • 1899-1974

Fue una poeta salvadoreña. Su obra es considerada de un depurado lirismo y destaca por su dominio de la métrica.

Christiane Raczynski (1945-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1945-

Christiane Raczynski Von Oppen nació en 1945, en Alemania, y que llegó a Chile en 1950 junto con sus padres y hermanos, como expresión de los procesos de reubicación de personas originados por el último conflicto bélico a escala planetaria. En razón de lo anterior, realizó la totalidad de su formación educativa personal y profesional en establecimientos nacionales. En efecto, estudió en el Colegio Santa Úrsula, en Santiago, los niveles de enseñanza primaria y secundaria, los que la condujeron a ser aceptada por la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica, en 1961, de la cual egresó en 1966. Posteriormente, en 1984 cursó el diplomado “Trayectoria de la Sociedad Contemporánea”, en la Universidad Adolfo Ibáñez . Inició su carrera, en 1966, como periodista fundadora y directora del informativo “El Trubunleo” de la Central Hidroeléctrica El Toro, para posteriormente ejercer en la revista “Eva” y la revista Manutara de “Lan Chile”.
Se incorporó en 1984 al equipo del cuerpo dominical “Artes y Letras” del Diario el Mercurio del cual llega a ser Subdirectora, función que ejerce hasta 1996. Destacan sus entrevistas a intelectuales como Joseph Ticher, S. E. el Cardenal Tomashek, Rocco Buttiglioni, Robert Speamen, Christa Meves, Josef Pieper, Su Eminencia el Cardenal Miroslav Vlk, Tomas Halik, Octavio Paz, Tatiana Gorichev, entre otros destacadísimas personalidades. Su trayectoria depurada le llevó a obtener, en 1995, la Medalla Ernesto Pinto Lagarrigue, que otorga la “Sociedad de Amigos del Arte” a la mejor periodista cultural del año.

Consigna, asimismo, que en años recientes ha derivado su preocupación por la preservación del acervo de las tradiciones nacionales al altiplano andino, en especial, con posterioridad al terremoto que afectó a la Región de Tarapacá. Consiguió los medios para reconstruir tres iglesias de inestimable valor patrimonial, pero no se limitó sólo a esto, sino que le imprimió un sello peculiar a dicha reconstrucción, al incorporar la faceta de la identidad cultural, aspecto que la llevó a trabajar intensamente con las comunidades Aymaras. Para proyectar y promover el conocimiento de esta cultura, coadyuvó a materializar la ejecución de dos documentales: el primero, titulado “Jallalla” sobre las iglesias de Parca e Iquiuca y el segundo, “Donde los Santos conversan” sobre la Iglesia de Macaya, preparados por Andres Wood Producciones, material que fueron emitidos por importantes canales de la televisión abierta.
Además, ingresa a partir de 1998 a la obra "Ayuda a la Iglesia que Sufre", en la que desde el mes de septiembre de 2007 ejerce como Presidenta. En los nueve años en que ha participado de dicha organización ha impulsado la campaña “Capillas para Chile”, por medio de la cual se han construido o reconstruido veintitrés iglesias, en lugares necesitados desde Arica en la XV Región hasta Puelo en la X Región.

Christian Lacroix (1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/christian-lacroix-1951
  • Persona
  • 1951-

Es un diseñador de modas francés.

Resultados 811 a 820 de 982