Mostrando 915 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Biblioteca Nacional de Chile (1813-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/biblioteca-nacional-de-chile-1813
  • Entidad colectiva
  • 1813-

La Biblioteca Nacional es una de las primeras instituciones republicanas del país y, como tal, posee el sello y el impulso fundacional de los padres de la patria.

El 19 de agosto de 1813, los miembros de la Junta de Gobierno, que por entonces regía los destinos de Chile, publicaron en El Monitor Araucano la Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional. Firmaban el documento Francisco Antonio Pérez, Agustín Manuel Eyzaguirre y Juan Egaña.

Bertrand Russell (1872-1970)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1872-1970

Filósofo y matemático británico. Ganador del premio Nobel de Literatura, en 1950.

Bernardo Leighton Guzmán (1909-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bernardo-leighton-guzman-1909-1995
  • Persona
  • 1909-1995

Fue un abogado y político demócrata cristiano chileno. Fundador de la Falange Nacional (que luego se transformaría en el Partido Demócrata Cristiano, PDC), fungió como su presidente entre 1945 y 1946.3 Actuó en la vida parlamentaria, desempeñándose como diputado de la República en representación de la 2ª Agrupación Departamental (Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal) durante el periodo legislativo entre 1945 y 1949. Asimismo, fue diputado representando a la 7ª Agrupación Departamental de Santiago durante tres periodos consecutivos, desde mayo de 1969 hasta septiembre de 1973.

Ejerció como ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Arturo Alessandri Palma (Trabajo), Gabriel González Videla (Educación Pública) y Eduardo Frei Montalva (Interior).3

Destacó por ser uno un enconado crítico de la dictadura militar —dirigida por el general Augusto Pinochet— que gobernó Chile entre 1973 y 1990.3

En 1975, durante su exilio en Europa, sobrevivió junto a su esposa, Ana Fresno, a un ataque a balazos perpetrado por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.

Bernardo Larraín Vial (1914-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bernardo-larrain-vial-1914-2009
  • Persona
  • 1914-2009

Fue un abogado y político conservador chileno. Se desempeñó como diputado de la República en representación de la 7ª Agrupación Departamental (Santiago), durante dos períodos legislativos consecutivos entre 1949 y 1957. Luego, ejerció como senador en representación de la 4ª Agrupación Provincial (Santiago), en el período 1957-1965.
Inició sus actividades políticas al integrarse al Partido Conservador Tradicionalista, donde fue nombrado jefe del movimiento de la Juventud de la colectividad.

En las elecciones parlamentarias de 1949, fue elegido como diputado por la Séptima Agrupación Departamental (Santiago), 1° Distrito, por el período legislativo 1949-1953. Durante su gestión fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno Interior; en la de Relaciones Exteriores; en la de Hacienda y en la de Defensa Nacional; e integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social. Fue además, miembro del Comité Parlamentario del Partido Conservador.

En las elecciones parlamentarias de 1953, fue reelegido como diputado por la misma Agrupación y Distrito, por el período 1953-1957. En esa oportunidad integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y la de Hacienda, y continuó siendo miembro del Comité Parlamentario Conservador.

Finalizada su labor diputacional, se incorporó al Partido Conservador Unido y en las elecciones parlamentarias de 1957, se presentó como candidato a senador, por la Cuarta Agrupación Provincial (Santiago), por el período 1957-1965, resultando elegido. Integró la Comisión Permanente de Gobierno Interior; la de Minería; la de Hacienda; la de Economía y Comercio y la Comisión Permanente de Policía Interior. Tras la senaturía, se convirtió en el último presidente de su partido entre 1965 y 1966, antes de su disolución y la fundación del Partido Nacional.

Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/benjamin-vicuna-mackenna-1831-1886
  • Persona
  • 1831-1886

Abogado, político y escritor del Partido Liberal. Fue Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, Diputado entre 1864 y 1876 y Senador entre 1876 y 1885. Candidato a la Presidencia de la República en 1876.
Hombre de temple macizo y mirada visionaria. Agitador, político, bombero y filántropo; historiador, intendente, diputado y senador. Americanista por oficio y convicción, defensor de los ideales del progreso y la modernidad, escritor infatigable, Benjamín Vicuña Mackenna es uno de los personajes más importantes y atractivos de nuestra historia nacional.

Belisario Velasco (1936-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/belisario-velasco-1936
  • Persona
  • 1936-2023

Belisario Velasco nació en Santiago el 5 de febrero de 1936. Falleció el 24 de agosto de 2023. Fue un político democratacristiano que ejerció el cargo de ministro del Interior del año 2006 al 2008 y en dos ocasiones el cargo de subsecretario durante los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Para tener una amplia carrera política, en sus inicios ingresó a la Empresa de Comercio Agrícola (ECA) en el último grado del escalafón, como administrativo. Luego de titularse de Técnico Industrial Molinero en la Escuela de la ECA, pasó a la planta profesional. Llegó a ser gerente de operaciones de Comercio Interno y Externo.
Desde los 20 años fue Militante del PDC, opositor político al gobierno de Salvador Allende. No obstante, dos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, junto con otros doce demócratacristianos encabezados por Bernardo Leighton (perteneciente al Grupo de los Trece), firmó una dura declaración pública de condena al derrocamiento, postura divergente de la declaración inicial al gobierno que manifestara Patricio Aylwin como presidente del PDC.
Entre 1973 y 1976 fue director gerente de radio Balmaceda, único medio que en ese Chile hacía oposición, hablaba de DD. HH. y de la situación económica que aquejaba al país y a los trabajadores. También secretario general de la DC. Además, fue embajador en Portugal y presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Belisario Betancur (1923-2018)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1923-2018

Abogado, escritor y político colombiano. Fue presidente de Colombia (1982-1986) y se destacó por impulsar el Grupo de Contadora por la paz de Centroamérica, donde impulsó los procesos de paz a través del diálogo con las guerrillas. Es miembro del Club de Madrid, de expresidentes por la paz del mundo.

Beatriz Sarlo (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/beatriz-sarlo-1942
  • Persona
  • 1942-

Es una escritora, ensayista y crítica cultural argentina. Nació en Buenos Aires en 1942. Enseñó literatura argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha dictado cursos en distintas universidades norteamericanas como Berkeley, Columbia, Minnesota, Maryland y Chicago. Varios de sus libros han sido traducidos en Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia. Formó parte del consejo de redacción de la revista Los Libros, hasta su clausura en 1976. Desde 1978 hasta 2008 dirigió la reconocida revista de cultura y política Punto de Vista, un prestigioso ámbito de discusión y difusión intelectual.

Banco Hipotecario de Chile (BHC) (1893-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/banco-hipotecario-de-chile-bhc-1893-1983
  • Entidad colectiva
  • 1893-1983

Creado el 30 de octubre de 1893 y autorizado a funcionar el 28 de noviembre del mismo año,​ oficialmente inició sus operaciones como banco el 2 de enero de 1894 tras la fusión de tres de las más importantes entidades bancarias del siglo XIX: Banco de Valparaíso (1855), Banco Nacional de Chile (1865) y Banco Agrícola (1868), las cuales crearon —de forma simultánea— el Banco de Chile (dedicado a recepción de depósitos y descuento de valores) y el Banco Hipotecario de Chile (dedicado a otorgar préstamos sobre hipotecas de bienes raíces).

Resultados 811 a 820 de 915