Mostrar 915 resultados

Registo de autoridade
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Saúl Schkolnik (1929-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/saul-schkolnik-1929-2017
  • Pessoa singular
  • 1929-2017

Fue un escritor, poeta, arquitecto y licenciado en filosofía chileno, conocido por sus cuentos para niños, los temas que propuso en sus cuentos infantiles son diversos, siendo los más recurrentes los de corte científico, ecológico, fantástico y de recreación de mitos orales chilenos o latinoamericanos. Un ejemplo de este último lo constituye Historias de tres príncipes (1993), sobre la cultura indígena del desierto nortino.

John Dos Passos (1896-1970)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/john-dos-passos-1896-1970
  • Pessoa singular
  • 1896-1970

Fue un novelista y periodista estadounidense. Viajero, intelectual y artista culto de ideología independiente cercana al socialismo, está considerado como uno de los miembros esenciales de la generación perdida norteamericana. Cultivó una profunda amistad con E. E. Cummings, Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway entre otros muchos contemporáneos de los que dejó agudos retratos en su autobiografía Años inolvidables.

Augusto D'Halmar (1882-1950)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-dhalmar-1882-1950
  • Pessoa singular
  • 1882-1950

Autor de una extensa y, en su momento, polémica obra narrativa, el escritor Augusto D'Halmar obtuvo el primer Premio Nacional de Literatura en la historia de este galardón. Ejerció la crítica de artes y la diplomacia, y fundó, junto a otros intelectuales, la Colonia Tolstoyana.

Joaquín Edwards Bello (1887-1968)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-edwards-bello-1887-1968
  • Pessoa singular
  • 1887-1968

El cronista y novelista porteño fue un crítico implacable de las costumbres nacionales, que retrató con un poder de observación sin igual. Dueño de una pluma fulminante, llegó a publicar varias crónicas diarias, cuya vigencia se conserva intacta.
De su vasta y variada producción literaria destacan novelas como El Roto (1920), El chileno en Madrid y La chica del Crillón, en las que se manifiesta el espíritu de la época: la búsqueda de una identidad nacional, la pretensión de mostrar al chileno en su esencia, corregir los vicios del pueblo y resaltar de manera solapada las virtudes del criollo. En esta empresa se valió de los recursos estilísticos del Mundonovismo, del cual tomó la estética naturalista para la descripción tanto de los espacios como de los tipos humanos.

Explotó asimismo la crítica impresionista en sus cuentos y crónicas y recogió las corrientes vanguardistas que conoció en el París de entreguerras, cuya manifestación se encuentra en la publicación de Metamorfosis, libro de poemas de inspiración dadaísta y ultraísta, firmados con el seudónimo Jacques Edwards. Pero la constante en su obra fue su espíritu nacionalista. Influido por las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre escribió El nacionalismo continental (1925), en la que sostuvo la ascendencia e identidad común americana a partir de nuestra herencia hispana.

Cristián Warnken Lihn (1961-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cristian-warnken-lihn-1961
  • Pessoa singular
  • 1961-

Es escritor, docente y ha creado diversos proyectos en prensa, radio y TV, entre los que destacan el periódico Noreste y el programa La belleza de pensar. Su último libro es el poemario Un hombre extraviado. Estudió Pedagogía en Castellano en la U. Católica. Director de la Editorial UV y columnista de El Mercurio.

Jose Piñera Echeñique (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-pinera
  • Pessoa singular
  • 1948

Economista, creador del sistema de pensiones AFP (1980), fue ministro del trabajo y previsión social (1978) y ministro de Minería (1980). Hermano del expresidente Sebastián Piñera.

Enique Jorge Symns (1945-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/enique-jorge-symns-1945-2023
  • Pessoa singular
  • 1945-2023

Fue un periodista, escritor y actor de teatro argentino. Ha publicado crónicas, novelas y biografías sobre grupos y compositores del rock argentino y latinoamericano. También integró, como monologuista, el popular grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, durante la década de 1980. Es reconocido como uno de los exponentes literarios contemporáneos del denominado «periodismo gonzo» en Argentina.

John Carpenter (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/john-carpenter-1948
  • Pessoa singular
  • 1948-

Es un director de cine, guionista y compositor​ de bandas sonoras estadounidense.​ Es calificado, junto con David Cronenberg y Wes Craven, como uno de los realizadores del género de terror​ más importantes, especialmente en las décadas de 1970 y 1980.​

John Ralston Saul (1947-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/john-ralston-saul-1947
  • Pessoa singular
  • 1947-

Es un autor y ensayista canadiense y el presidente de PEN Internacional. Como ensayista, Saul es particularmente conocido por sus comentarios sobre la naturaleza del individualismo, la ciudadanía y el bien público, los fracasos de las sociedades dirigidas por directores (o más precisamente, por tecnócratas), la confusión entre el liderazgo y la gerencia pública, el papel de la libertad de expresión y la cultura, y la economía.

Anatoli Tíjonovich Márchenko (1938-1986)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/anatoli-tijonovich-marchenko-1938-1986
  • Pessoa singular
  • 1938-1986

fue un escritor y disidente soviético muere a causa de una huelga de hambre tras once años de encarcelamiento en la prisión de Chístopol. En 1988 recibe de forma póstuma y conjuntamente con Nelson Mandela el primer Premio Sájarov otorgado por el Parlamento Europeo a los defensores de la Libertad de pensamiento.

Resultados 61 a 70 de 915