Mostrando 738 resultados

Registro de autoridad
Chile

Jorge Antonio Tapia Valdés (1935-2020)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1935-2020

Abogado, político y académico chileno. Fue ministro de Justicia y Educación (1972-1973) en el gobierno de Salvador Allende, Embajador de Chile ante los Países Bajos e Israel, e Intendente de la Región de Tarapacá (2000). También, fue secretario de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado. Escribió sobre Derecho Parlamentario, Seguridad Nacional, Estado subsidiario, Descentralización, Integración y paradiplomacia.

Jorge Alfonso Swett Madge (1915-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-swett
  • Persona
  • 1915-2010

Fue un militar (vicealmirante) chileno y exrector delegado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-alessandri-rodriguez
  • Persona
  • 1896 - 1986

Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896 y murió en Santiago el 31 de agosto de 1986. Hijo del Presidente de la República Arturo Alessandri Palma y de Rosa Ester Rodríguez Velasco. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y los superiores en la Universidad de Chile, recibiéndose de Ingeniero Civil en 1919. Fue académico en la Universidad de Chile en la cátedra Resistencia de Materiales en la Escuela de Ingeniería Civil. Realizó labores como funcionario de la Dirección de Obras Públicas, de Ferrocarriles del Estado y de la Dirección de Pavimentación. Se desempeñó como Diputado en 1926 y como presidente de la Caja de Crédito Hipotecario en 1932. También fue Presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones y más tarde presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. En 1947 asumió como Ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente Gabriel González Videla. Senador por Santiago y candidato a la Presidencia de la República. Triunfó en las elecciones, derrotando a Salvador Allende. Al concluir su mandato, volvió a la Presidencia de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones y fue candidato a la Presidencia de la República en 1970, siendo derrotado por Salvador Allende. En julio de 1976 fue nombrado miembro del Consejo de Estado, cargo al que presentó su renuncia en 1980.

Joaquín Murieta (1829-1853)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1829-1853

Personaje histórico, considerado una leyenda, del cual se desconoce su origen exacto (chileno-mexicano), el cual, como latino se conoce como bandolero en Estados Unidos, dispuesto a conseguir riqueza.

Joaquín Lagos Osorio (1920-2003)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-lagos-osorio-1920-2003
  • Persona
  • 1920-2003

Fue un militar chileno, general y comandante en jefe de la I División de Ejército. Intendente y jefe de zona en estado de sitio en Antofagasta, durante el Golpe de Estado de 1973.

Joaquín José Lavín (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-jose-lavin-1953
  • Persona
  • 1953-

es un economista, académico y político chileno, militante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

Entre 2016 y 2021 ejerció como alcalde de la comuna de Las Condes. Anteriormente fue alcalde de la misma comuna entre 1992 y 1999, luego de Santiago entre 2000-2004 y, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, ejerció como ministro de Educación, ministro de Planificación, y luego de un cambio legal en dicha cartera, como ministro de Desarrollo Social, siendo la primera persona en ocupar ese cargo.

Joaquín Edwards Bello (1887-1968)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-edwards-bello-1887-1968
  • Persona
  • 1887-1968

El cronista y novelista porteño fue un crítico implacable de las costumbres nacionales, que retrató con un poder de observación sin igual. Dueño de una pluma fulminante, llegó a publicar varias crónicas diarias, cuya vigencia se conserva intacta.
De su vasta y variada producción literaria destacan novelas como El Roto (1920), El chileno en Madrid y La chica del Crillón, en las que se manifiesta el espíritu de la época: la búsqueda de una identidad nacional, la pretensión de mostrar al chileno en su esencia, corregir los vicios del pueblo y resaltar de manera solapada las virtudes del criollo. En esta empresa se valió de los recursos estilísticos del Mundonovismo, del cual tomó la estética naturalista para la descripción tanto de los espacios como de los tipos humanos.

Explotó asimismo la crítica impresionista en sus cuentos y crónicas y recogió las corrientes vanguardistas que conoció en el París de entreguerras, cuya manifestación se encuentra en la publicación de Metamorfosis, libro de poemas de inspiración dadaísta y ultraísta, firmados con el seudónimo Jacques Edwards. Pero la constante en su obra fue su espíritu nacionalista. Influido por las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre escribió El nacionalismo continental (1925), en la que sostuvo la ascendencia e identidad común americana a partir de nuestra herencia hispana.

Januario Espinoza del Campo (1879-1946)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/januario-espinoza-del-campo-1879-1946
  • Persona
  • 1879-1946

Januario Espinosa nació en Palmilla el 11 de marzo de 1879. Destacó como escritor costumbrista. Paralelamente a su empleo en la oficina de Correos y Telégrafos, participó en el periodismo a través de diversos medios, entre los que se cuentan: El Mercurio, El Diario Ilustrado, Las Últimas Noticias y la revista Corre Vuela, donde se desempeñó como director. Sus artículos publicados en estos medios tenían un carácter satírico. Por otro lado, escribió algunas novelas como Cecilia, La Vida Humilde, Las Inquietudes de Ana María, La Señorita Cortés Monroy, La Ciudad Encantada y Un Viaje con el Diablo.

Januario Espinosa murió en San Bernardo en 1946.

James R. Whelan (1933-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/james-r-whelan-1933-2012
  • Persona
  • 1933-2012

Nació en Búffalo, Nueva York en el año 1933 y falleció el año 2012 en Miami, Florida. Fue un periodista e historiador que se desempeñó como el primer editor en jefe de The Washington Times , cargo que ocupó entre 1982 y 1984. También es conocido como el autor de varios libros, la mayoría de ellos sobre la historia política reciente de América Latina. Después de dejar el Times , Whelan trabajó para Latin American News Service. Vivió en Chile , sirviendo como profesor invitado en la Universidad de Chile y escribiendo sobre la historia de la nación. En 2008 regresó a los Estados Unidos y vivió en Miami donde finalmente falleció en el año 2012.

Jaime Quezada Ruiz (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jaime-quezada-ruiz-1942
  • Persona
  • 1942-

Poeta, ensayista y crítico literario. Su obra poética bebe de la tradición lárica, al tiempo que incorpora elementos de la antipoesía y de su visión religiosa. Como investigador, ha contribuido notablemente al conocimiento y difusión del legado mistraliano.

Resultados 381 a 390 de 738