Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

Fernando Cuadra Ahora En Casa Propia

Recorte de prensa del artículo "Fernando Cuadra Ahora En Casa Propia", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 27 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2326, páginas 35- 37. El documento trata sobre Fernando Cuadra, un dramaturgo que a los 54 años está inaugurando su Centro de Expresión Teatral y una nueva sala de teatro en Santiago. Se menciona su trayectoria, incluyendo obras premiadas y su trabajo con el grupo Arlequín. También se describe la nueva sala teatral, llamada La Casa, y los cursos que ofrecerá el centro. Además, se habla de una obra inicial con un actor y un perro, y de los planes de Cuadra y su socio Rolando Valenzuela para renovar el teatro chileno.

Montaje Con Barreras

Recorte de prensa del artículo "Montaje Con Barreras", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 26 de marzo de 1980 en la Revista Ercilla n°2330. páginas 39-40. El documento es una reseña de la obra "Amor sin barreras" (West Side Story) publicada en la revista Ercilla en 1980. La reseña describe una primera presentación desastrosa, pero indica que las funciones posteriores mejoraron. Sin embargo, señala varios problemas fundamentales con la producción, incluyendo una traducción deficiente, problemas de dicción y acento que dificultan identificar a los personajes, vestuario confuso, y un decorado que afectó el equilibrio dramático.

Retorno Sin Gloria

Recorte de prensa del artículo "Retorno Sin Gloria", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 42. El documento es una reseña de la obra de teatro "José" de Egon Wolff. La obra trata sobre un hombre, José, que regresa a Chile después de vivir en Estados Unidos y encuentra a su familia transformada, priorizando valores materiales sobre los afectivos. La reseña critica la dirección de Alejandro Castillo por estilizar en exceso a los personajes, lo que resulta en una obra estática y reiterativa. Sin embargo, elogia las actuaciones de algunos actores, como Jorge Álvarez y Nelson Brodt. La reseña sugiere que la obra plantea un problema de fondo en la transición de la sociedad chilena hacia valores materialistas, influenciada por la cultura estadounidense.

Las “Custiones” De Imagen

Recorte de prensa del artículo "Las 'Custiones' De Imagen", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 45. El documento es una reseña de un espectáculo teatral llamado "¡Viva Somoza!" en la sala Bulnes, que consiste en tres obras en un acto. La primera obra trata sobre el abuso de poder, la segunda satiriza la negociación colectiva laboral, y la tercera aborda el consumismo en una familia obrera. Se destaca la actuación, la dirección de Gustavo Meza, y la conexión temática con otras obras críticas de la realidad. También se menciona un restaurante llamado "Arlequín" con información sobre sus horarios y servicios.

Molière A Medias

Recorte de prensa del artículo "Molière A Medias", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 16 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2333, página 41. La crítica plantea que la fusión de "Las preciosas ridículas" y "Sganarelle" de Moliere en una sola obra resultó problemática, debido a la interrupción del ritmo y la falta de cohesión. La dirección de Jaime Vadell fue criticada por su desequilibrio, especialmente en "Las preciosas ridículas", y la interpretación de Ramón Núñez fue considerada repetitiva y egocéntrica. Aunque se reconoce el potencial de la experimentación con clásicos, se sugiere que el teatro chileno debería enfocarse primero en representaciones tradicionales.

Cosas De La Vida

Recorte de prensa del artículo "Cosas De La Vida", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 23 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2334, página 40. La obra reseñada es "Y así es..." del brasileño Milhor Fernandes, presentada en el teatro Américo Vargas. La obra trata sobre la confrontación de dos estilos de vida a través de dos parejas de diferentes generaciones. Se destaca la estructura con 17 escenas entrelazadas y el uso de diapositivas para distanciar a los personajes del espectador. Se menciona la dirección de Eugenio Guzmán y las actuaciones de Pury Durante, Rubén Sotoconil, Anita Klesky, Diana Sanz y Eduardo Barril. La reseña concluye que la obra es un agudo cuadro de costumbres, ameno e incisivo, que revela verdades sobre la realidad del tiempo.

Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad

Recorte de prensa del artículo "Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1980 en la Revista n°2361, página 39. La reseña analiza la obra "Y... ¿era la alondra?" de Ephraim Kishon, destacando su enfoque en la desmitificación de la pareja de Romeo y Julieta al mostrar su vida cotidiana treinta años después. Se subraya el recurso metateatral de la obra, donde Shakespeare interactúa con sus personajes, quienes se rebelan y cuestionan su creación. Finalmente, se evalúa la puesta en escena del Teatro de Cámara, mencionando aspectos positivos del decorado y vestuario, pero señalando la falta de audacia en la dirección.

María Cánepa San Mateo Dramatizado

Recorte de prensa del artículo "María Cánepa San Mateo Dramatizado", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2363, página 53. En la reseña "San Mateo dramatizado", se describe una adaptación teatral del Evangelio según San Mateo, caracterizada por su sobriedad escénica, síntesis textual y ambientación musical. La actuación de María Cánepa destaca por su progresión desde la objetividad inicial hacia una identificación y vivencia intensa del relato bíblico. La obra, dirigida por Juan Cuevas, logra transmitir el mensaje religioso con eficacia a través de una cuidada puesta en escena.

A La Vuelta De Veinte Años

Recorte de prensa del articulo "A La Vuelta De Veinte Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de mayo de 1982 en la Revista Ercilla n°2440, páginas 33-35. La reseña examina el reestreno de dos obras teatrales, "Parejas de trapo" y "Mama Rosa", con un enfoque en la evolución del oficio teatral a lo largo de veinte años. Se destaca la vigencia de los temas emocionales en "Parejas de trapo" aunque su contexto social se sienta algo anacrónico, mientras que "Mama Rosa" se presenta como una obra de época cuya construcción tradicional y fuertes personajes femeninos mantienen su relevancia. La dirección, la actuación y los elementos de producción en ambas obras son evaluados en relación a su calidad y su capacidad de transmitir la esencia de cada pieza.

Alumnos Domados

Recorte de prensa del articulo "Alumnos Domados", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2464, página 34. El documento presenta una reseña de una obra de Shakespeare, "La fierecilla domada", presentada por alumnos del Departamento de Artes de la Representación (DAR). Destaca la recepción entusiasta del público joven, así como aspectos del montaje y las actuaciones. Se menciona la traducción de Jorge Elliott, la actuación de los protagonistas Ximena Blanco y Dionisio Vivanco, y la dirección de Oscar Stuardo. También se resalta la actuación de los sirvientes y un alumno de primer año, Edison Cid.

Results 81 to 90 of 701