Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

Exitosa Cabalgata

Recorte de prensa del artículo "Exitosa Cabalgata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, páginas 59- 61- 62. La reseña "Exitosa cabalgata" analiza la obra "Equus" de Peter Shaffer, destacando su éxito internacional y la influyente dirección de John Dexter. Se enfatiza cómo la interpretación de Eugenio Guzmán en el Camilo Henríquez sigue la huella de Dexter, aunque con méritos propios. Además, se subraya la importancia de la obra como un evento teatral significativo que rompe con el aislamiento del teatro chileno.

Viuda Poco Vigorosa

Recorte de prensa del artículo "Viuda Poco Vigorosa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2193, páginas 64- 65. Una reseña que critica el reestreno de "La Viuda de Apablaza" en el Teatro Carlos Cariola, señalando que, aunque la obra mantiene su vigencia como clásico del teatro chileno, el montaje carece de la fuerza y vitalidad necesarias. Se argumenta que la dirección no logró desarrollar adecuadamente los antecedentes dramáticos, enfocándose más en los efectos que en las causas, lo que diluyó el vigor de la obra y limitó su proyección desde el escenario. A pesar de momentos logrados en las actuaciones y la escenografía, el espectáculo no alcanzó su máximo potencial.

Té Para Meditar

Recorte de prensa del artículo "Té Para Meditar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2197, páginas 61- 62. La obra "Las señoras de los jueves" explora las vidas de tres mujeres de mediana edad a través de sus encuentros semanales, revelando sus experiencias y la situación de la mujer de clase media en décadas recientes. La puesta en escena destaca por la habilidad actoral de Ana González, María Cánepa y Kerry Keller, quienes logran transmitir la profundidad emocional de los personajes sin recurrir a elementos externos como maquillaje o vestuario. La dirección de Raúl Osorio enfatiza lo implícito en el diálogo, proyectando la dimensión subyacente de la pieza y complementándose con un sobrio decorado.

Jorge Díaz A Tres Bandas

Recorte de prensa del artículo "Jorge Díaz A Tres Bandas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2198, páginas 59-60. En esta reseña sobre Jorge Díaz, se menciona que sus obras han sido estrenadas internacionalmente, incluyendo Argentina y Madrid, y que vive exclusivamente del teatro. Se destaca su obra "Electroshock para gente de orden" y sus obras de radioteatro infantil, como "El día en que la gente comenzó a cacarear", que trata sobre la contaminación ambiental.

Transmisión Desde Canal 0

Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.

Tres Actores Maratonistas

Recorte de prensa del artículo "Tres Actores Maratonistas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1978 en la Revista Ercilla n°2227, páginas 45-47. La obra "La Maratón" de Claude Confortes presenta una alegoría sobre la vida y el sistema, utilizando una carrera como metáfora. A través de tres personajes con diferentes actitudes hacia la competencia, la pieza explora la tensión entre la solidaridad y el individualismo. Si bien la puesta en escena y las actuaciones son destacables, la obra carece de coherencia en su mensaje, resultando en un espectáculo notable pero con un contenido ideológico menos sólido.

Algo Más Que Una Estación

Recorte de prensa del artículo "Algo Más Que Una Estación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1978 en la Revista Ercilla n°2231, páginas 40-41. La reseña analiza la obra teatral "El último tren", destacando su representación de un mundo afectuoso y tierno que se ve perturbado por la dura realidad y las políticas de financiamiento ferroviario. Se elogia la actuación de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, cuya fuerza y debilidad dominan la obra, otorgándole un carácter chileno y universal. A pesar de algunos personajes unidimensionales, la obra se considera un logro significativo para el teatro Imagen, superando sus producciones anteriores y destacándose como uno de los mejores espectáculos en cartelera.

Suspensión En Suspenso

Recorte de prensa del artículo "Suspensión En Suspenso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2240, páginas 39- 40- 41. El documento se centra en la suspensión de la obra de teatro "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", escrito por Marco Antonio de la Parra, fue suspendida a pocos días de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica. La suspensión se debió a objeciones sobre su contenido, que fue considerado "grosero, vulgar e irrespetuoso" por las autoridades universitarias. El artículo detalla las diferentes opiniones de los involucrados, incluyendo al autor, el director, el decano de Bellas Artes y el vicerrector de Comunicaciones de la universidad.

Cómo Destruirse A Sí Mismo

Recorte de prensa del artículo "Cómo Destruirse A Sí Mismo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2244, página 45. Una reseña que trata sobre la obra de teatro "No te vayas, ratoncito" de Simon Gray, protagonizada por Sergio Aguirre. Destaca la actuación de Aguirre, pero critica la dirección por no consolidar el trasfondo universitario de la obra y señala un exceso de vulgaridad en la actuación. También menciona otras actuaciones y la trayectoria de la compañía Le Signe.

El Dilema De Cómo Vivir

Recorte de prensa del artículo "El Dilema De Cómo Vivir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2253, páginas 38-39. En esta reseña de "El Misántropo" de Molière se destaca la puesta en escena en el Teatro de la Universidad Católica, la actuación de Héctor Noguera y Silvia Santelices, y la relevancia atemporal de los dilemas planteados en la obra.

Results 61 to 70 of 701