Teatro

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Teatro

Termes équivalents

Teatro

Termes associés

Teatro

701 Description archivistique résultats pour Teatro

701 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Bernardo Trumper Luces De Exportación

Recorte de prensa del artículo "Bernardo Trumper Luces De Exportación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2191, página 59. Un artículo sobre Bernardo Trumper, un iluminador teatral chileno. Trumper fue invitado a enseñar iluminación teatral en la Universidad de Texas en Austin. A pesar de las dificultades iniciales con el idioma inglés, Trumper tuvo éxito en su trabajo, impartiendo cursos e iluminando obras de teatro. Los estudiantes lo evaluaron positivamente, destacando su conocimiento y honestidad. El artículo también menciona los avances en la tecnología de iluminación teatral, como las lámparas de halógeno y los sistemas computarizados para controlar las luces.

Un Arauco Poco Domado

Recorte de prensa del artículo "Un Arauco Poco Domado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2192, página 62. Una reseña de la obra "Arauco Domado" de Lope de Vega, presentada por el teatro de la Universidad Católica en 1977. La reseña critica la obra por considerarla endeble y poco importante dentro de la producción de Lope, notando que los araucanos son representados de manera idealizada y ajena al realismo. También se critica la realización de la obra, mencionando deficiencias en la actuación y dirección, aunque se destacan algunos aportes positivos. Se sugiere que la obra no tuvo buena acogida del público y que la situación obliga a repensar el futuro del teatro de la Universidad Católica.

Un Cid Bisoño

Recorte de prensa del artículo "Un Cid Bisoño", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2192, página 63. Una reseña que critica la producción de "Las mocedades del Cid" de Guillén de Castro, destacando su apego a valores tradicionales españoles y su influencia en obras posteriores. Se elogia el vestuario y la escenografía, así como la actuación de Jaime Azócar, aunque se señala una dirección que podría limitar la libertad creativa de los intérpretes. A pesar de esto, se considera un progreso significativo para la compañía teatral.

Se Hace Camino Al Andar

Recorte de prensa del artículo "Se Hace Camino Al Andar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de junio de 1978 en la Revista Ercilla n°2239, páginas 42-43. La reseña evalúa el debut del Teatro Itinerante con su versión de "Romeo y Julieta", destacando tanto su vitalidad e inquietud como sus incipientes amaneramientos y fallas estructurales. Se cuestiona el predominio de la expresión corporal sobre el texto, la falta de un concepto matriz claro y la posible idoneidad de la obra para el público objetivo. Finalmente, se concluye que, a pesar de sus limitaciones, el espectáculo representa un punto de partida prometedor para el desarrollo de la compañía.

Entretención A Medias

Recorte de prensa del artículo "Entretención A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una reseña que critica la obra teatral "Hasta el año que viene" por su traducción deficiente, la falta de naturalidad en las interpretaciones y una dirección carente de ritmo, lo que resulta en un espectáculo que solo logra entretener de manera intermitente. A pesar de un decorado y vestuario idóneos, los actores y la dirección no alcanzan la calidad requerida por la obra, evidenciando una falta de soltura y un desafío que supera al reparto. En última instancia, la obra se describe como una comedia superficial con potencial, pero limitada por su ejecución en esta producción específica.

Un Shakespeare Poco Consistente

Recorte de prensa del artículo "Un Shakespeare poco consistente", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2245, páginas 40-41. Una reseña en la cual se critica la versión de "El mercader de Venecia" por su dicción incierta, falta de profundidad en la interpretación de los personajes y una concepción general que no logra transmitir el sentido completo de la obra. Se destaca la actuación de Alejandro Cohen como Shylock, aunque se considera discutible y con falta de matices. La puesta en escena carece de una integración efectiva entre decorado, vestuario y música para apoyar una interpretación global coherente.

El Lenguaje Como Prisión

Recorte de prensa del artículo "El Lenguaje Como Prisión", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2246, páginas 41-42. El artículo reseña la obra "Kaspar" de Peter Handke, destacando cómo el dramaturgo explora la idea del lenguaje como una fuerza que condiciona y transforma al individuo. Se enfatiza la dificultad de la obra tanto para intérpretes como para el público, señalando que la puesta en escena del Grupo Pirale no alcanzó a plasmar la complejidad de la propuesta de Handke. Finalmente, se subraya la ambición del conjunto teatral, aunque se concluye que sus capacidades no estuvieron a la altura de la obra en esta oportunidad.

Inquietudes Estudiantiles

Recorte de prensa del artículo "Inquietudes Estudiantiles", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34- 35. Una reseña del Festival de Teatro Universitario destaca la energía estudiantil y la alta participación, resaltando la calidad de las obras presentadas, en su mayoría creaciones colectivas. Se subraya la espontaneidad y potencial profesional de algunos grupos, especialmente los de la escuela de Medicina, así como la combinación de humor y elementos de vanguardia en sus propuestas. Finalmente, se menciona la inclusión de obras de autor, como la de Juan Valdés, que fusionan estilos y narrativas.

Para Escolares

Recorte de prensa del artículo "Para Escolares", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2254, página 43. Una reseña sobre el reestreno de la obra "O'Higgins" de Fernando Debesa, destacando que aunque busca enseñar sobre el héroe, teatralmente es endeble y muestra a O'Higgins dominado por otros personajes. Se menciona que esta versión de Le Signe, aunque con menos medios, no desmerece a la puesta en escena anterior.

Sátira En Lo Barnechea

Recorte de prensa del artículo "Sátira En Lo Barnechea", publicado en Revista Ercilla n°2255, página 41, escrito por Hans Ehrmann el 16 de octubre de 1978, una crítica dónde se plantea que José Manuel Salcedo y Jaime Vadell presentan una sátira que revisa una visión idealizada y falsa de Chile, llena de mitos y leyendas, en su obra "Una pena y un cariño". La obra se centra en la preparación de un espectáculo folclórico para exportar a EE.UU., revelando las tensiones entre la imagen proyectada y la realidad, así como las preocupaciones financieras del elenco. A pesar de tener momentos desiguales, la obra logra destacar gracias al trabajo de Salcedo y Vadell, y a su integración de elementos locales de Lo Barnechea.

Résultats 651 à 660 sur 701