Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Un Mal Paso

Recorte de prensa del artículo "Un Mal Paso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una critica del debut de la compañía Kliche-Araya con la obra "Vamos a contar mentiras" de Alfonso Paso, señalando una dirección deficiente y una interpretación actoral que no logra elevar el texto. Se destaca la naturaleza repetitiva de la obra y la falta de elaboración de personajes, resultando en un espectáculo que no cumple ni siquiera con su objetivo de mero entretenimiento. En última instancia, se cuestiona la calidad de la producción y se sugiere que el teatro de entretenimiento no debería excluir la excelencia artística.

Un Mundo De Soledades

Recorte de prensa del artículo "Un Mundo De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. El texto presenta una crítica de la obra "El Malentendido" de Albert Camus, destacando la representación de la soledad y el aislamiento como temas centrales, más allá del drama realista de la trama. Se evalúa la calidad de las interpretaciones, el espacio escénico minimalista y la dirección, señalando tanto aciertos como reservas en la puesta en escena. La crítica subraya cómo estos elementos contribuyen a la atmósfera de incomunicación y destino trágico que impregna la obra.

Un Paseo En Las Condes

Recorte de prensa del artículo "Un Paseo En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La obra de Georges Michel, "El Paseo del Domingo", presentada en el Teatro Municipal de Las Condes, satiriza la moral burguesa a través de la representación de un paseo familiar dominical, exponiendo la superficialidad y los clichés de la vida cotidiana. Si bien el texto es valorado por su crítica ingeniosa y la seriedad con la que aborda temas como el sexo, la guerra y la muerte, la puesta en escena fue considerada reiterativa y carente de un estilo definido para transmitir la ironía del autor. La dirección de Ana María Vergara y las interpretaciones del reparto no lograron capturar completamente la tónica de la obra, aunque se destacó la actuación de Domingo Tessier por acercarse más al tono risible y serio a la vez que buscaba el autor.

Un Premio Que Sobra

Recorte de prensa del artículo "Un Premio Que Sobra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. Se menciona la entrega del "Premio de Labor Teatral" a Juan Pérez Berrocal y se critica este premio por considerar que premia la longevidad en lugar del mérito.

Un Ritmo Del Diablo

Recorte de prensa del artículo "Un Ritmo Del Diablo", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1819, página 93. El documento describe la intensa actividad del grupo de teatro Ictus, mencionando sus múltiples producciones teatrales, programas de televisión y el agotador ritmo de trabajo de sus actores. Se destaca el esfuerzo por profesionalizar el teatro y la respuesta del público a sus programas de televisión.

Un Sainete Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Un Sainete Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2619, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Su lado flaco", calificada como un sainete prescidible. La crítica destaca el decorado y vestuario como aciertos, pero critica la indefinición estilística de la dirección y la mediocridad de la obra en general. Se menciona que el estreno celebra los cincuenta años de teatro de Ana González, una de las protagonistas. Se elogia la actuación de Ramón Núñez y Armando Navarrete, pero se critica la interpretación "monocorde" de Ana González. Finalmente, se cuestiona la elección de esta obra para un teatro universitario subvencionado.

Un Shakespeare Poco Consistente

Recorte de prensa del artículo "Un Shakespeare poco consistente", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2245, páginas 40-41. Una reseña en la cual se critica la versión de "El mercader de Venecia" por su dicción incierta, falta de profundidad en la interpretación de los personajes y una concepción general que no logra transmitir el sentido completo de la obra. Se destaca la actuación de Alejandro Cohen como Shylock, aunque se considera discutible y con falta de matices. La puesta en escena carece de una integración efectiva entre decorado, vestuario y música para apoyar una interpretación global coherente.

Un Tarturfo Contemporáneo

Recorte de prensa del artículo "Un Tarturfo Contemporáneo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Tartufo" de Molière, dirigida por Héctor Noguera en el Teatro de la Universidad de Chile en 1994. La crítica destaca la adaptación de Eugenio Dittborn, la escenografía, el vestuario y la música incidental. Se mencionan las actuaciones de Jaime McManus como Tartufo, Ximena Rivas como Dorina, y otros actores. Se comenta sobre la falta de unidad de estilo en las interpretaciones, pero se resaltan algunos momentos y recursos escénicos.

Un Trabajo Experimental

Recorte de prensa del articulo "Un Trabajo Experimental", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2568, página 43. La crítica evalúa "Antonio, Nosé, Isidro, Domingo" de Mauricio Pesutic como una obra experimental que prioriza el lenguaje no verbal, el uso del espacio y la expresión corporal sobre el diálogo. La pieza, cíclica y con una duración de poco más de una hora, es interpretada por Emilio García, Roberto Brodsky, Héctor Noguera y Jorge Vega, quienes logran una comunicación constante sin necesidad de comprensión convencional. Se destaca el valor de esta propuesta para el Taller de Experimentación Teatral de la Universidad Católica, aportando a la búsqueda de nuevos lenguajes y formas de expresión.

Un Vacío Poblado De Fantasmas

Recorte de prensa del artículo "Un Vacío Poblado De Fantasmas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2309, páginas 37-39. La reseña analiza la obra "Final de partida" de Samuel Beckett, destacando su exploración de la ambigüedad, el vacío existencial y la desolación transformada en rutina. Se enfatiza la dificultad de la obra para el público masivo, a pesar de su densidad y fascinación, y se critica la dirección de Oscar Stuardo por ser demasiado plana y no captar los matices poéticos y de humor inherentes al texto. A pesar de esto, se reconoce el buen desempeño del elenco, que logra mantener el interés del espectáculo gracias al valioso texto de Beckett.

Resultados 651 a 660 de 701