Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

Farsa Con Humor Negro

Recorte de prensa del articulo "Farsa Con Humor Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2511, página 39. El documento es una crítia a la obra "What the Butler Saw", en ella se destaca el nivel alcanzado por un grupo de teatro de aficionados pero se lamenta que sea en inglés, ya que esto reduce al público. Se mencionan elementos como la locura y los recursos de la farsa.

Sainete En La Del Ángel

Recorte de prensa del articulo "Sainete En La Del Ángel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, página 37. La reseña trata sobre la obra "Entre gallos y medianoche", un clásico del sainete chileno, elogiando la actuación de Aníbal Reyna y mencionando tanto aciertos como debilidades en el resto del elenco y la puesta en escena.

Una Flor Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Una Flor Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de octubre de 1983 en la Revista Ercilla n°2517, página 39. El documento es una reseña de una obra teatral basada en la novela "Doña Flor y sus dos maridos" de Jorge Amado. La reseña critica la adaptación teatral, dirigida por José María Paolantonio, por considerarla mediocre y poco convincente en comparación con la novela y la película. Se menciona que la obra carece de elementos esenciales brasileños y sensualidad, y que los actores y la dirección no alcanzan un nivel profesional.

El Debut De José Vilar

Recorte de prensa del articulo "El Debut De José Vilar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de noviembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2520, página 41. El artículo critica el debut de José Vilar con la obra "Un cero a la izquierda," señalando una falta de cohesión entre elementos vodevilescos y político-satíricos. Se destaca que, aunque Vilar tiene oficio como actor, su interpretación carece de matización y su texto adolece de una adaptación que integre adecuadamente las diversas referencias y alusiones. La crítica sugiere que la obra no alcanza el nivel de adaptaciones previas de Lucho Córdoba en este género teatral.

El País De ICTUS

Recorte de prensa del articulo "El País De ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1984 en la Revista Ercilla n°2529, página 29. La crítica de teatro, "El país de Ictus", elogia un espectáculo del conjunto Ictus, destacando su agilidad y evolución. El espectáculo combina elementos de obras anteriores como "Lindo país esquina" y "La mar estaba serena", con actuaciones destacadas de Elsa y Roberto Poblete, y es una creación colectiva que incluye alusiones al presente.

Disparidad De Estilos

Recorte de prensa del articulo "Disparidad De Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2531, página 30. Este documento contiene la crítica de una obra de teatro titulada "Los inconvenientes de instalar fábricas de comida en barrios residenciales" de Pablo de Carolis, estrenada por la compañía Imagen en el teatro Camilo Henríquez. La obra trata sobre un matrimonio que espera visitas para que sean testigos en un juicio contra sus vecinos, quienes instalaron una fábrica ruidosa y molesta en una zona residencial. La crítica destaca el contraste en los estilos de actuación de los protagonistas, Yael Unger y Eduardo Barril, y sugiere que, aunque el autor tiene potencial, sus simbolismos son a veces herméticos.

Visitas Nortinas

Recorte de prensa del articulo "Visitas Nortinas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2536, página 29. En el documento se describe la obra del colombiano Enrique Buenaventura, presentada por el grupo teatral Magisterio de Antofagasta. La trama sigue a Peralta, un hombre caritativo que recibe de Jesús cinco deseos. Peralta usa estos deseos de manera pícara, inmovilizando a la Muerte y ganándole al Diablo varias almas, lo que genera problemas teológicos y un "atasco" tanto en el cielo como en el infierno. La obra combina elementos de teatro popular y auto sacramental, y explora la caridad y sus limitaciones. La versión del grupo Magisterio es descrita como algo lenta en la introducción, pero con un trabajo de conjunto convincente y buenos intérpretes. La dirección (Carlos Barahona) fue parcialmente acertada. El artículo concluye que es una obra interesante con una interpretación entusiasta.

Doce Hombres En Pugna

Recorte de prensa del articulo "Doce Hombres En Pugna", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2543, páginas 34-35. La crítica teatral de "Doce hombres en pugna" destaca su origen como obra televisiva y cinematográfica, resaltando la tensión dramática que surge de la deliberación del jurado sobre la culpabilidad de un joven acusado de parricidio. Se analiza el contraste entre las motivaciones de los jurados, desde prejuicios hasta un razonamiento ético, y se valora la puesta en escena en la sala "Claudio Arrau" por su capacidad para proyectar esta intensidad. Finalmente, el texto extiende una reflexión sobre la oportunidad perdida de la televisión chilena para explorar y fomentar la creación de obras teatrales originales para el medio.

El Infierno De Sartre

Recorte de prensa del articulo "El Infierno De Sartre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2543, página 37. La crítica aborda la reposición de la obra "A puerta cerrada" de Jean-Paul Sartre. Se menciona que la obra, estrenada en 1944, fue muy exitosa en 1950 en Chile, pero se duda que su reposición tenga el mismo impacto, debido a que el texto ha envejecido. Se critica la dirección de Nelson Brodt por no lograr reflejar la fuerza de la convivencia infernal entre los personajes y no ligar lo personal con las proyecciones filosóficas.

El Milagro Del Teatro (desde Londres)

Recorte de prensa del articulo "El Milagro Del Teatro (desde Londres)", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2551, páginas 36-37. La crítica explora la incursión de Mario Vargas Llosa en el teatro, centrándose en su obra "La señorita de Tacna". Se analiza la evolución de la obra desde el texto original hasta su representación escénica, destacando cómo directores y actores aportan elementos creativos que la transforman. Finalmente, se subraya la fascinación del autor por la interacción directa entre la obra teatral y el público, una experiencia que difiere significativamente de la recepción de la novela.

Results 631 to 640 of 701