Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cruel Rito Entre Universitarios

Recorte de prensa del artículo "Cruel Rito Entre Universitarios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1992 en La Nación, página 29. La obra teatral "Quién le tiene miedo al lobo?" de Edward Albee es interpretada en Chile, explorando la dinámica destructiva entre dos parejas universitarias. La puesta en escena enfatiza lo visceral sobre lo intelectual, con actuaciones que varían en matices y profundidad. A pesar de una posible edición del texto, la obra mantiene su efectividad al presentar un conflicto humano intenso y ofrecer un atisbo de esperanza.

Crónica Historica

Recorte de prensa del articulo "Crónica Historica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2570, página 43. El documento presenta una crítica teatral de "El guerrero de la paz" de Fernando Debesa. critica que, aunque bien intencionada y con un trasfondo histórico relevante sobre el padre Luis de Valdivia, adolece de un desarrollo simplista y falta de empatía con la época. Si bien la dirección de Fernando González y la escenografía fueron destacables, la obra no logra una complejidad psicológica adecuada para el protagonista. La puesta en escena compensó las deficiencias del texto, resultando en un espectáculo visualmente atractivo, aunque con momentos de pesantez hacia el final.

Crítica Escena Compañía Española de Comedias Teatro Municipal

El artículo "Crítica Escena Compañía Española de Comedias Teatro Municipal", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1950 en la Revista Proarte, n°88. El documento es una crítica teatral de tres obras presentadas por la Compañía Española de Comedias Cómicas en el Teatro Municipal.
La primera obra, "El Niño de Oro", es descrita como un sainete carente de coherencia, mientras que "Anacleto se Divorcia" es elogiada por su vena cómica y la actuación de Marcelino Ornat. Se critica la estructura de esta obra y algunos chistes fuera de lugar. "Chiruca" es criticada por su monotonía inicial, pero se destaca la actuación de María Esperanza Navarro.
Se menciona que la compañía tiene una "técnica profesional" similar a algunas compañías nacionales, pero que en "Anacleto se Divorcia"" hubo una labor de conjunto eficiente. Se critica el repertorio de la compañía por considerar que no representa la rica tradición teatral española, prefiriendo sainetes y comedias de salón en lugar de obras de autores clásicos. Se argumenta que este tipo de producciones no atrae al público y que no aportan nada nuevo al arte teatral, comparándolas con otras compañías similares en otros países.

Crimen En El Convento

Recorte de prensa del articulo "Crimen En El Convento", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2607, página 30. Este artículo reseña la obra "Agnus Dei" de John Pielmeier, estrenada en el teatro Moneda. La obra, aunque con un trasfondo escabroso de una monja que estrangula a su recién nacido, explora preguntas sobre la existencia de santos y milagros hoy en día. Se presenta como una obra policial con tres personajes principales: sor Inés (la monja inculpada), la madre Miriam (superiora del convento) y Marta Livingstone (siquiatra). La trama se enfoca en cómo las experiencias personales de los personajes nublan su juicio y cómo se transforman a lo largo de la obra. Se critican algunos esquematismos y la actuación de Liliana Ross en ciertos momentos, mientras que se elogia la sinceridad de la debutante Vanessa Miller y la dirección de Hugo Miller.

Crimen A Domicilio

El artículo "Crimen A Domicilio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de enero de 1961 en La Nación, página 23. La reseña plantea que es una obra que puede entretener al público, pero que adolece de ciertos problemas a nivel técnico y actoral. Se destaca la importancia de la interpretación de Susana Bouquet y la calidad de la escenografía, pero también se critican las actuaciones desiguales y la falta de profundidad en algunos personajes.

Cosas De La Vida

Recorte de prensa del artículo "Cosas De La Vida", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 23 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2334, página 40. La obra reseñada es "Y así es..." del brasileño Milhor Fernandes, presentada en el teatro Américo Vargas. La obra trata sobre la confrontación de dos estilos de vida a través de dos parejas de diferentes generaciones. Se destaca la estructura con 17 escenas entrelazadas y el uso de diapositivas para distanciar a los personajes del espectador. Se menciona la dirección de Eugenio Guzmán y las actuaciones de Pury Durante, Rubén Sotoconil, Anita Klesky, Diana Sanz y Eduardo Barril. La reseña concluye que la obra es un agudo cuadro de costumbres, ameno e incisivo, que revela verdades sobre la realidad del tiempo.

Corazones Solitarios

Recorte de prensa del articulo "Corazones Solitarios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de noviembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2885, página 63. El documento es una reseña de la obra de teatro "KM 69" de Víctor Carrasco y Santiago Ramírez, ganadora de un concurso del Instituto Chileno-Norteamericano. La obra, ambientada en un programa radial de "Corazones solitarios" en una noche de Año Nuevo, explora la soledad y la nostalgia del pasado, destacando la complementación entre actores, elementos visuales y música.

Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1961 en la revista Ercilla, n°1350, páginas 28-29. El documento es una crítica sobre la obra de teatro "La Madre de los Conejos" de Alejandro Sieveking, y su estreno en el ITUCH en 1961. El artículo destaca la juventud del elenco, contrastada con la experiencia del director Agustín Siré. Se mencionan anécdotas de los ensayos, incluyendo cambios en el guion y dificultades con la inexperiencia de los actores. También se habla sobre la trayectoria de Sieveking como autor y actor, sus influencias y métodos de trabajo. Además, se incluye una sección sobre la crítica teatral en Uruguay y una lista de libros y bulbos de flores a la venta.

Con Tema Hasta 2034

Recorte de prensa de la crítica "Con Tema Hasta 2034", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de abril de 1991 en la Revista Ercilla n°2905, página 35. Se comenta sobre la obra "Los pianistas mancos" de Fernando Josseau, estrenada en el teatro Apoquindo. Se critica la estructura narrativa del cuento original que no se adapta bien al formato teatral, con un monólogo inicial extenso. La historia trata sobre dos pianistas, uno sin mano izquierda y otro sin mano derecha, y su relación con su empresario y una mujer de la que ambos se enamoran. Se menciona que la obra tiene un humor intelectual y que faltan personajes con mayor profundidad. Se sugiere que Josseau le dé una forma más teatral a su relato en futuras adaptaciones.

Con Su Propia “Semana Santa”

Recorte de prensa del artículo "Con Su Propia “Semana Santa”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1829, página 72. El artículo analiza la obra "Canción para un crepúsculo" de Noel Coward, destacando su estilo epigramático y herencia de la comedia inglesa. Se menciona la interpretación de la compañía Vargas-Durante, aunque se critica su falta de limpidez estilística. Además, se contextualiza la obra dentro de la trayectoria de Coward, resaltando su humor y las celebraciones por su 70 cumpleaños.

Resultados 591 a 600 de 701