Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Silvia En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Silvia En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2826, página 29. La crítica teatral de Andrew Bergman, "¡Al que le toca, le toca...!", destaca por la interpretación de Silvia Piñeiro como una matriarca egoísta y dominante. La obra, si bien ágil y amena, sirve principalmente como marco para el lucimiento de Piñeiro, opacando las actuaciones del resto del elenco. La dirección de Tomás Vidiella se enfoca en la comicidad sin buscar sutilezas, logrando un espectáculo que, aunque intrascendente, asegura la risa y una buena afluencia de público.

Sin Metas Claras

Recorte de prensa del artículo "Sin Metas Claras", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1996 en La Nación, página 79. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "Ulises" de la compañía "La Puerta" en la Sala de las Artes-Estación Mapocho. La obra es una adaptación libre de "La Odisea" de Homero, pero la crítica señala que no tiene objetivos claros y no logra reflejar la historia original de manera efectiva. Menciona la participación de varios actores y elementos visuales como sombras chinas, marionetas y un dragón, pero critica la escenografía y la iluminación deficientes.

Sobre Parras Y Tumbas

Recorte de prensa del artículo "Sobre Parras Y Tumbas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de marzo de 1977 en la Revista Ercilla n°2170, páginas 58- 59- 60. La obra es analizada como un espectáculo innovador que desafía las convenciones teatrales tradicionales, fusionando elementos circenses con textos poéticos de Nicanor Parra. Se destaca la dualidad de la propuesta, donde lo lúdico y lo reflexivo se entrelazan, explorando temas como la vida, la muerte y la crítica social. No obstante, se señala un desequilibrio estructural y ciertas limitaciones en la integración de los elementos escénicos.

Solidaridad: Compromiso con la verdad, núm., 169, año 8. Edición titulada Programa de apoyo escolar, dibujando temores y sueños

  • CL CIDOC 04-S-35
  • Unidad documental simple
  • 1983-12-01
  • Parte deHemeroteca

Incluye separata Aprendamos en Solidaridad, número 49, titulada A falta de pan... UN HUERTO EN LA PROPIA CASA (cuarta y penúltima parte), la cual extiende técnicas y consejos para preparar la siembra de alimentos.
La edición corresponde a la primera quincena de diciembre, del año indicado.
El índice señala la siguiente información:

Nacional
Derechos humanos: creciente preocupación.
Justicia: ¿leyes secretas?
PEM y POJH: sólo incertidumbre.

Iglesia en el mundo
No violencia activa: una forma evangélica de lucha.
Homenaje a cardenal Caro.
Carta de los derechos de la familia.
Celebrar la Navidad hoy.
Vicaría de la Solidaridad: "un orgullo para Chile".
Obispos de Chile: carta a los hermanos del exilio.

Reportaje
Programa de apoyo escolar: dibujando temores y sueños.

Trabajadores
Mujeres pobladoras: creciendo juntas.
Tomas en La Granja: en tránsito hacia la vivienda.
Código Minero: no hubo consenso.
Segundo aniversario de AGECH.

Cultura
Teatro "El Riel": una razón de vida.
VI Feria de Artesanía: muestra de una tradición.

Vicaría de la Solidaridad (1976-1992)

Solo Logros Parciales

Recorte de prensa del articulo "Solo Logros Parciales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2618, página 40. La crítica evalúa la adaptación chilena de "El hombre elefante" de Bernard Pomerance, señalando que, aunque decorosa, la dirección de Jorge Cano carece de intensidad y profundidad, impidiendo que la obra trascienda los hechos narrados. Se destaca la omisión de momentos clave del texto original, como la muerte simbólica de Merrick, lo que resta impacto a la crítica victoriana implícita en la obra. A pesar de un buen desempeño actoral de Tito Bustamante y Soledad Pérez, la puesta en escena no logra explotar plenamente el contraste entre el ser y el parecer, ni la complejidad moral de la época.

Sólo Para Reir

Recorte de prensa del artículo "Sólo Para Reir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1996 en La Nación, página 45. La crítica teatral de Hans Ehrmann analiza "Taxi" de Ray Cooney, destacando su naturaleza de farsa típica y su recurrencia en la escena londinense y el teatro de bulevar francés. Se subraya la dirección de Cristián Campos y las actuaciones de Patricio Torres, Tato Chacón y Liliana García. El texto concluye resaltando la efectividad de la obra para hacer reír, a pesar de no tener pretensiones más allá de su agilidad teatral.

Strindberg Crítica Inconclusa

Recorte de prensa de la crítica "Strindberg Crítica Inconclusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2917, página 33. El documento es una crítica de la obra "Danza macabra" de Strindberg, dirigida por un director sueco y presentada en el teatro de la Universidad Católica. La crítica describe la escenografía, las actuaciones de los personajes Edgar y Alice, y la interpretación de Kurt. Menciona la densidad y tensión de la obra, y compara su temática con obras de Sartre y O'Neill. También incluye información sobre el intermedio de la obra y algunas marcas publicitarias al final del texto.

Sueños De Feriantes

Recorte de prensa del articulo "Sueños De Feriantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1986 en la Revista Ercilla n°2676, página 35. La crítica analiza la obra "Grandes sueños de bolsillo" del conjunto La Feria, destacando su innovadora propuesta de sumergir a campesinos en vivencias oníricas literarias, con un resultado considerado el mejor espectáculo del grupo en años. Se elogia la imaginativa escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, así como el buen nivel actoral de Jaime Vadell, Aldo Bernales, Marcial Edwards y Pachy Torreblanca. Sin embargo, se señala que la narrativa global de la transformación de los campesinos es menos desarrollada e interesante que los segmentos oníricos, y que las moralejas resultan algo forzadas.

Sugerente Obra De Búsqueda

Recorte de prensa del articulo "Sugerente Obra De Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica "Sugerente obra de búsqueda" evalúa la pieza teatral "Marengo" de Mauricio Pesutic, destacando su capacidad para evocar sensaciones y estados anímicos más allá de una narrativa lineal. Se subraya la estructura circular y la repetición obsesiva de situaciones, donde el lenguaje verbal complementa un efecto de conjunto. Finalmente, se califica la obra como una experiencia válida y de considerable interés en el ámbito de la búsqueda artística.

Suspensión En Suspenso

Recorte de prensa del artículo "Suspensión En Suspenso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2240, páginas 39- 40- 41. El documento se centra en la suspensión de la obra de teatro "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", escrito por Marco Antonio de la Parra, fue suspendida a pocos días de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica. La suspensión se debió a objeciones sobre su contenido, que fue considerado "grosero, vulgar e irrespetuoso" por las autoridades universitarias. El artículo detalla las diferentes opiniones de los involucrados, incluyendo al autor, el director, el decano de Bellas Artes y el vicerrector de Comunicaciones de la universidad.

Resultados 591 a 600 de 701