Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

De Cómo Un Prestamista Termina En Estafador

Recorte de prensa del artículo "De Como Un Prestamista Termina Como Estafador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de febrero de 1976 en la Revista Ercilla n°2117, páginas 41- 42. Una entrevista a Fernando Josseau, en dónde el autor reflexiona en torno al éxito de su obra "El Prestamista" y su residencia de ocho años en México dedicado al cine. Además, menciona detalles sobre su próximo estreno "El Estafador Renato Kauman", en el Teatro el Ángel. "El Estafador Renato Kauman" es una obra de teatro de Fernando Josseau que se desarrolla en el taller de un relojero alemán en Nueva York. La tranquilidad del lugar se ve perturbada por la llegada de un joven que busca reparar un reloj con una bomba de tiempo adjunta. Este joven busca vengarse de una estafa que ha sufrido durante años. La obra, clasificada como una pieza de atmósfera, sátira y humor negro, ha sido reescrito varias veces por Josseau y explora temas como la venganza, la justicia y la naturaleza humana.

De Argentina A Maipú

Recorte de prensa del artículo "De Argentina A Maipú", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de octubre de 1996 en La Nación, página 46. El texto presenta una crítica teatral de la obra "Papi" de Carlos Gorostiza, dirigida por Raúl Osorio, destacando el contraste en las actuaciones de Gonzalo Robles y Rodolfo Bravo. Se menciona una discrepancia entre la escenografía barroca y la obra, aunque se elogia el ritmo ágil de la dirección. Además, se critica el traslado de la prehistoria de los personajes a Maipú, argumentando que no beneficia la obra.

De Antofagasta Puntila Sin Extinguidor

Recorte de prensa del artículo "De Antofagasta Puntila Sin Extinguidor", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1834, página 74. En "Puntila sin extinguidor", la versión nortina de "El Señor Puntila y su criado Matti" de Brecht, dirigida por Pedro de la Barra, se presenta como una propuesta diferenciada y exitosa, desafiando el centralismo artístico. A pesar de representarse simultáneamente en Santiago, la obra nortina logró un considerable número de espectadores y destacó por la homogeneidad de su elenco. Esta producción evidenció el potencial artístico regional y su capacidad para ofrecer interpretaciones alternativas y valiosas.

De Aficionados A Profesionales

Recorte de prensa del artículo "De Aficionados A Profesionales", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1791, página 69. El documento relata la trayectoria del Kammerspiele, un grupo teatral que inició como aficionados en 1950 bajo la dirección de Reinhold Oslzewski. Con el tiempo, gracias al apoyo financiero del gobierno alemán, se profesionalizaron, contratando directores y actores de renombre. Finalmente, la compañía extendió su alcance con giras latinoamericanas, consolidándose como una institución teatral itinerante.

Cyrano A La Italiana

Recorte de prensa del artículo "Cyrano A La Italiana", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2315, páginas 49-51. Una reseña en dónde se critica la adaptación musical por su excesiva lentitud y la omisión de personajes secundarios, lo que afecta la graduación dramática, especialmente en las últimas escenas. A pesar de esto, se reconoce que el espectáculo es vistoso en algunos momentos. La producción italiana se presentó en el Casino Las Vegas y fue importada por Televisión Nacional.

Cuatro Obras En Un Mes

Recorte de prensa del articulo "Cuatro Obras En Un Mes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de noviembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La critica se centra en su interpretación de "Querido mentiroso", comparándola con versiones anteriores, y menciona otras obras que presentarán.

Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”

Recorte de prensa del articulo "Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°2500, páginas 39- 40. El artículo de Ehrmann reseña la obra "Becket" de Jean Anouilh, presentada por el Teatro de la Universidad Católica en su 40 aniversario. Se menciona la trayectoria de los teatros universitarios en Chile y su rol en la renovación teatral. La reseña describe la trama de "Becket", que trata sobre el conflicto entre Enrique II y Thomas Becket, y analiza la puesta en escena, las actuaciones y la dirección de Raúl Osorio. Se menciona también la remodelación del antiguo teatro Dante en dos salas.

Cuando Se Juegan Los Descuentos

El Artículo "Cuando Se Juegan Los Descuentos”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de septiembre de 1960 en La Nación, página 23. La reseña considera que la obra tiene potencial, pero que en su puesta en escena actual no logra alcanzar su máximo nivel. Se destaca la necesidad de una dirección más dinámica y de una adaptación más ajustada al estilo de la comedia vodevilesca.

Cuando Las Damas Son Mujeres

Recorte de prensa del articulo "Cuando Las Damas Son Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2809, página 30. El documento es una crítica teatral que aborda la obra "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. La novedad de esta adaptación, dirigida por Cecilio Madanes y adaptada por José Pineda, radica en que las señoritas son interpretadas por mujeres, a diferencia de montajes anteriores donde eran hombres. Aunque la suma de las reputaciones de las actrices no se traduce en un resultado global a la altura, la crítica destaca la actuación de Silvia Piñeiro en su papel de Patricia. Piñeiro logra humanizar su personaje, trascendiendo la caricatura inicial y mostrando una profunda verdad emocional. También se menciona positivamente el trabajo de Patricio Torres como pianista y la escenografía y vestuario de Sergio Zapata, que recrean acertadamente la época. A pesar de algunas limitaciones, la calidad de la actuación de Silvia Piñeiro, el atractivo de la obra y la novedad de la sala Bella- vista sugieren que la producción tiene buenas posibilidades de éxito de público.

Cuadra Y Sus Dos Familias

Recorte de prensa del artículo "Cuadra y Sus Dos Familias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2153, página 65. Una crítica que examina la producción teatral de Fernando Cuadra, destacando su enfoque en la realidad y la gente de Chile, en contraste con sus obras iniciales más simbólicas. Se enfatiza su papel como autor y director, así como su intención de crear una tradición teatral colectiva en lugar de individualista. Además, se resalta su exploración de la clase media chilena y su uso del melodrama para representar sus problemas cotidianos.

Resultados 581 a 590 de 701