Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Radioteatros Y Boleros

Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.

Ramón Griffero Va Al Cine

Recorte de prensa del articulo "Ramón Griffero Va Al Cine", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2606, página 32. Este artículo de revista se enfoca en la obra "Cinema-Utoppia" de Ramón Griffero, destacando su progreso en la puesta en escena más que en el texto. La obra se desarrolla en múltiples niveles, alternando entre la platea de un cine antiguo y la pantalla, incorporando también una película dentro de la película y la interacción de personajes de ambos planos. Se elogia el diseño visual y la iluminación, así como el nivel de las interpretaciones a pesar de los recursos limitados. Sin embargo, el crítico expresa dudas sobre la consistencia de las obras de Griffero, esperando mayor madurez en el futuro.

Realidad Que Impacta

Recorte de prensa de la crítica "Realidad que impacta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de noviembre de 1971 en la Revista Ahora n°30, página 47. El documento habla sobre la obra de teatro "25 años después" de Pedro Vianna aborda la cruda realidad de la tortura y la violación en las cárceles brasileñas, utilizando un caso específico para denunciar una práctica generalizada. A través de una narrativa directa y conmovedora, la obra cuestiona la indiferencia de la clase media frente a estas situaciones y plantea la difícil elección entre la supervivencia y la dignidad en un contexto de violencia institucional.

Reapareció “La Maña”

Recorte de prensa del articulo "Reapareció “La Maña”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 31. La crítica titulada "Reapareció 'La maña'", aborda una reposición de la obra de Ann Jellicoe, destacando el cambio de sexo de los personajes y la actuación de dos de los cuatro actores. Critica la dirección de Víctor Carvajal por no aprovechar el movimiento escénico y menciona las actuaciones de Fedora Kliwadenko y Mario Poblete como adecuadas, a diferencia de Alma Bolívar y Carmen Disa Gutiérrez.

Reaparición De Egon Wolff

Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Egon Wolff", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1792, página 71. El artículo aborda el regreso del dramaturgo Egon Wolff a la escena teatral chilena tras un período de inactividad. Se reseña la puesta en escena de su obra "Los Invasores", presentada en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, destacando el contenido simbólico, la crítica social implícita y su vigencia. Se comentan aspectos del argumento y su repercusión en el público, además del estilo característico del autor. También se hace una breve referencia a la trayectoria previa de Wolff.

Reaparición De Goldoni

Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Goldoni", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34. En la reseña de "La locandiera" de Goldoni, se destaca la falta de profundidad de los personajes en comparación con Molière, la necesidad de agilidad en el montaje y estilo en los actores para su vigencia actual, y se señala que la interpretación de Alicia Quiroga, aunque digna, careció de espontaneidad y picardía.

Recordando A Lucho Córdoba

Documento "Recordando A Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, escrito el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 181-183. El documento es un respaldo resguardado por Hans Ehrmann. La crítica trata sobre el reestreno de una obra cómica sin el destacado actor Lucho Córdoba. Se compara al nuevo actor con Córdoba y se menciona que el público actual podría no conocer al actor original. Se describe la escenografía y la actuación de otros actores, incluyendo a Violeta Vidaurre. Se menciona que este tipo de teatro de bulevar es intrascendente pero puede hacer reír.

Recreando El Pasado

Recorte de prensa de la reseña "Recreando el pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de abril de 1991 en la Revista Ercilla n°2907, página 34. Reseña de la obra "Golondrina" de Nicanor de la Sotta, adaptada por Alejandro Sieveking. Se menciona que la obra original tiene valor histórico pero la adaptación se basa en la filmación de 1925, creando un doble nivel entre la obra y los actores de cine. Se destaca el buen trabajo de ambientación y vestuario de Sergio Zapata, así como el trabajo en equipo de los actores. Se critica la adaptación en cuanto al conflicto de los actores y la sinceridad en la interpretación, mencionando que la época de Nicanor de la Sotta tenía otras formas de expresar sus verdades.

Recuento De Masacres

Recorte de prensa de la crítica "Recuento De Masacres", escrito por JE, publicado el 04 de mayo de 1971 en la Revista Ahora n°3, página 44. la cual analiza el Reestreno de la obra "Recuento" de Elizaldo Rojas junto a la compañía Teknos, repasa la historia de la represión de campesinos, mineros y obreros en Chile, destacando episodios poco conocidos y muchas veces silenciados de la historia. Se menciona el uso de un lenguaje que simplifica los conflictos y que impide la profundización de fenómenos sociales complejos de manera clara e intencionada.

Revista Ercilla

Recuerdos De Septuagenaria

Recorte de prensa del articulo "Recuerdos De Septuagenaria", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2566, página 39. La crítica teatral analiza la obra "Sarah Bernhardt" de John Murrell, destacando las deficiencias en la construcción del personaje principal a pesar del esquema válido del autor. Se elogia la interpretación de Silvia Piñeiro y Ramón Núñez, resaltando su versatilidad actoral. Sin embargo, se señala que la dirección de Eugenio Guzmán no logra superar las limitaciones inherentes a la obra misma, aunque es considerada correcta.

Resultados 501 a 510 de 701