Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

De Aficionados A Profesionales

Recorte de prensa del artículo "De Aficionados A Profesionales", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1791, página 69. El documento relata la trayectoria del Kammerspiele, un grupo teatral que inició como aficionados en 1950 bajo la dirección de Reinhold Oslzewski. Con el tiempo, gracias al apoyo financiero del gobierno alemán, se profesionalizaron, contratando directores y actores de renombre. Finalmente, la compañía extendió su alcance con giras latinoamericanas, consolidándose como una institución teatral itinerante.

Visitas Penquistas

Recorte de prensa del artículo "Visitas Penquistas", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1792, página 71. La crítica es sobre "Verde Julia" de Paul Ableman, presentada por la Compañía de Teatro Profesional de Concepción. La obra trata sobre dos amigos que esperan a una amiga y durante la espera conversan y juegan, revelando aspectos de sus vidas. Se destaca la naturalidad escénica de los intérpretes y la dirección, aunque se señala que no se logró la misma intensidad en la insinuación de la vida interior de los personajes. Se menciona que el conjunto penquista tiene un buen nivel y la seriedad del montaje no desmerece frente a otros conjuntos de la capital.

Planes A Granel

Recorte de prensa del artículo "Planes A Granel", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1801, página 69. En el documento se reporta la finalización de la Convención Nacional de Teatro Aficionado, realizada en la Universidad Católica. Se describe la formación de la Asociación Nacional de Teatro Aficionado (Antach) y sus planes de trabajo, incluyendo festivales, actividades de extensión y la promoción de la creación colectiva en el teatro.

Premio Nacional Pigmalión A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Premio Nacional Pigmalión A La Chilena", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1803, páginas 74-75. El documento trata sobre la actriz chilena Ana González, ganadora del Premio Nacional de Arte. Se detalla su trayectoria desde sus inicios en el teatro aficionado y obrero, pasando por su éxito en la radio con el personaje de "La Desideria", hasta su consagración en el teatro profesional. Se destaca su esfuerzo y talento, así como su participación en diversas obras y compañías teatrales. También se menciona su apodo de "La Zapatera" en su juventud y su primer éxito teatral en la obra "Nina".

Censura Chijuda, Grusonda, Culpona

Recorte de prensa del artículo "Censura Chijuda, Grusonda, Culpona", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1812, página 73. Se relata un incidente con la censura de dos de obras de Jorge Díaz, "Amén" y "No sólo de pan muere el hombre", las que fueron rechazadas por la Editorial Aguilar. En respuesta, Díaz envió una obra inventada en un lenguaje sin sentido, "La Orgástula", que también fue rechazada. Se incluye un extracto de esta pieza teatral.

Con Su Propia “Semana Santa”

Recorte de prensa del artículo "Con Su Propia “Semana Santa”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1829, página 72. El artículo analiza la obra "Canción para un crepúsculo" de Noel Coward, destacando su estilo epigramático y herencia de la comedia inglesa. Se menciona la interpretación de la compañía Vargas-Durante, aunque se critica su falta de limpidez estilística. Además, se contextualiza la obra dentro de la trayectoria de Coward, resaltando su humor y las celebraciones por su 70 cumpleaños.

Apoteosis Del Lugar Común

Recorte de prensa del artículo "Apoteosis Del Lugar Común", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1848, página 75. se critica la obra "El Degenéresis" por su falta de originalidad y profundidad, utilizando lugares comunes y presentando tópicos de forma superficial. Sin embargo, se elogia el trabajo del director Eugenio Guzmán por darle forma al espectáculo y hacerlo exitoso, a pesar del texto débil. También se menciona el uso de desnudos en la obra y el desempeño del grupo Ituch.

Primer Plano Ehrmann: No Tanto Como Al Colo Colo

Recorte de prensa del artículo "Ehrmann: No Tanto como al Colo Colo", escrito por Myriam Solar, publicado desde el 13 al 19 de julio de 1973 en la revista Chile Hoy n°57, página 47. En este artículo Hans Ehrmann, periodista y editor chileno es entrevistado por Myriam Solar. Ehrmann aboga por una política cultural que fomente la participación activa de los sectores populares en la creación artística. El autor argumenta que la cultura debe ser un medio de expresión para todos los chilenos y no solo para una élite intelectual. Ehrmann critica la falta de una política cultural sólida por parte del gobierno y enfatiza la necesidad de incentivar la creación artística desde las bases sociales, permitiendo que los obreros y otros grupos marginados expresen sus propias realidades y experiencias.

Jorge Elliott Triple Huella En El Arte

Recorte de prensa del artículo Jorge Elliott Triple Huella En El Arte", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1975 en la Revista Ercilla n°2081, página 35. El documento habla sobre Jorge Elliott, un hombre de múltiples talentos que destacó como cadete naval, piloto, profesor, traductor, dramaturgo y pintor. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y artística, dejando una huella significativa en diversas disciplinas. Su pasión por la enseñanza se evidenciaba en su capacidad para estimular el pensamiento crítico en sus alumnos, y sus traducciones y análisis literarios contribuyeron a enriquecer el panorama cultural chileno. Fallece a los 59 años, dejando un legado invaluable en las artes y la educación.

Amor A Pinceladas

Recorte de prensa del artículo "Amor a Pinceladas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2103, página 6. El texto describe la creación y puesta en escena de la obra de teatro "Preludio y Fuga Para Dos", destacando la colaboración entre Alejandro Cohen y Gladys del Río. La obra explora de manera humorística y con un enfoque fragmentado las diversas facetas de las relaciones humanas, especialmente entre hombres y mujeres. Se destaca la originalidad de la propuesta, que combina elementos teatrales tradicionales con improvisación y participación del público.

Results 41 to 50 of 701