Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Isla Negra En Escena

Recorte de prensa del articulo "Isla Negra En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2654, páginas 29-30. Este documento es una crítica de la obra de teatro "Ardiente Paciencia" de Antonio Skármeta, estrenada en el Galpón de Los Leones. La crítica elogia la frescura y vitalidad del diálogo y la buena interpretación de Julio Jung como Pablo Neruda. Sin embargo, critica la segunda parte de la obra por ser dispareja y forzada en su viraje hacia un tono más biográfico y político. También se cuestiona el montaje de Héctor Noguera, la omisión de escenas importantes y la interpretación de algunos actores, aunque se destaca el decorado de José Balmes.

Irreverente Con Todo

Recorte de prensa de la crítica "Irreverente con Todo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de octubre de 1971 en la Revista Ahora n°26, página 45. En la obra "El botín" de Joe Orton, estrenada por el Teatro del Ángel, se subvierten las convenciones sociales a través de una sátira mordaz dirigida a la religión, la muerte y la policía. A pesar de una trama aparentemente simple, la obra despliega un ingenio verbal y situacional que desafía los límites del género policial, logrando una puesta en escena eficaz gracias a la dirección de Pablo de la Barra.

Ironía A Granel

Recorte de prensa del articulo "Ironía A Granel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2635, páginas 32-33. centrado en dos obras del dramaturgo Fernando Josseau: Domenical Party y Alicia en el país de las zancadillas, ambas presentadas por el Teatro del Ángel. Se incluyen observaciones sobre el estilo del autor, escenas de las obras y el elenco conformado por Peggy Cordero, Jorge Álvarez y Tennyson Ferrada. La página también contiene una fotografía del elenco en escena.

Irma Y Su “Paganini”

Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.

Ionesco Envejece

Recorte de prensa del articulo "Ionesco Envejece", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 32. El artículo reseña el reestreno de dos obras de Ionesco ("Jacobo y el sometimiento" y "El porvenir está en los huevos") en el teatro Antonio Varas por la Universidad de Chile. El crítico considera que el tiempo no ha sido amable con estas obras, ya que lo que antes era absurdo, ahora se ha convertido en un lugar común. A pesar de algunos aciertos en el vestuario, el montaje no logra rejuvenecer las obras. También se menciona que el teatro de la Universidad de Chile inicia una nueva etapa bajo la dirección de Juan Pablo Donoso.

Ionesco En Chile Vanguardista De Ayer

Recorte de prensa del artículo "Ionesco En Chile Vanguardista De Ayer", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista n°1827, páginas 92-93. El documento trata sobre Eugène Ionesco, un dramaturgo franco-rumano conocido por su teatro vanguardista y a menudo asociado con el "teatro del absurdo", etiqueta que él rechazaba. El texto explora sus opiniones contradictorias, su visión sobre el teatro, su angustia por la muerte y su crítica a lo que consideraba "teatro comprometido". Se menciona su trayectoria, desde sus inicios en Rumania hasta su éxito internacional con obras como "La cantante calva" y "Rinoceronte". También se discute cómo su trabajo fue interpretado a veces como una destrucción del lugar común y la creación de un nuevo lenguaje teatral, lo que llevó a un malentendido sobre sus intenciones y su enfoque. El autor del texto analiza la evolución de Ionesco, sus polémicas y su postura frente al arte y el compromiso político, señalando cómo su obsesión con la muerte lo llevó a encerrarse en sus fantasmas y a limitar su capacidad de observar y enfrentar la vida en sus obras posteriores.

Intento Frustrado

Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.

Inquietudes Estudiantiles

Recorte de prensa del artículo "Inquietudes Estudiantiles", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34- 35. Una reseña del Festival de Teatro Universitario destaca la energía estudiantil y la alta participación, resaltando la calidad de las obras presentadas, en su mayoría creaciones colectivas. Se subraya la espontaneidad y potencial profesional de algunos grupos, especialmente los de la escuela de Medicina, así como la combinación de humor y elementos de vanguardia en sus propuestas. Finalmente, se menciona la inclusión de obras de autor, como la de Juan Valdés, que fusionan estilos y narrativas.

Infierno Sin Protagonista

Recorte de prensa de la crítica "Infierno Sin Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2098, página 39. Artiículo en el cual se hable sobre José Ricardo Morales, en su obra "Orfeo y el Desodorante", reinterpreta el mito de Orfeo para reflexionar sobre la sociedad de consumo contemporánea. La puesta en escena dirigida por Noisvander enfrenta desafíos debido a la estructura fragmentada del texto, que dificulta la creación de un protagonista sólido y una trama cohesiva.

Infancia Revisitada

Recorte de prensa del artículo "Infancia Revisitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de junio de 1993 en La Nación, página 32. El artículo analiza la obra "Marcelo y yo" de Raymond Cousse, dirigida por Claudio Pueller, donde Humberto Duvauchelle explora la ambivalencia de la infancia desde la perspectiva de un adulto. Se destaca la transición de Duvauchelle desde una actuación inicial "actuada" hacia una inmersión más profunda en el mundo infantil, evocando recuerdos personales en el espectador. La crítica sugiere que la obra podría beneficiarse de una puesta en escena con Duvauchelle solo, para enfatizar la presencia invisible de Marcelo.

Resultados 371 a 380 de 701