Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Pequeña Historia De Chile: El Dedo En La LLaga

Recorte de prensa del artículo "Pequeña Historia De Chile: El Dedo En La LLaga", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1996 en La Nación, página 22. En "La pequeña historia de Chile", Marco Antonio de la Parra critica la desconexión de la sociedad chilena con su historia y memoria nacional, enfocándose en la figura de los profesores como transmisores de un relato desvanecido. La obra plantea una reflexión sobre la crisis de identidad y la educación, anticipándose a debates públicos sobre la reforma educativa. A pesar de su calidad y relevancia, la obra no generó el debate esperado, suscitando interrogantes sobre el impacto del teatro y el interés social en temas educativos.

Peligroso Pedir Prestado

Recorte de prensa del artículo "Peligroso pedir prestado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1971, en la Revista Ahora n°24, página 46. En el documento se analiza la tendencia del Taller de Creación Teatral de la U. Católica a adaptar obras de otros géneros, cuestionando la escasez de dramaturgos chilenos contemporáneos. La adaptación de "Paraíso para uno" de Alfonso Alcalde evidencia la dificultad de trasladar mundos literarios a un contexto teatral sin perder su esencia y profundidad.

Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos

Recorte de prensa del artículo "Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1976 en la Revista Ercilla n°2122, páginas 41- 42. Artículo en dónde se relata el proceso creativo de "Pedro, Juan y Diego" que se caracterizó por una intensa colaboración entre actores, dramaturgo y director, dando como resultado una obra construida de manera colectiva. La importancia de la improvisación, la discusión y la experimentación constante subraya la naturaleza colaborativa y dinámica de este proceso teatral.

Pedro De La Barra Pionero Por Excelencia

Recorte de prensa del artículo "Pedro De La Barra Pionero Por Excelencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2189, páginas 54- 55. Artículo que habla sobre Pedro de la Barra quién fue una figura clave en la renovación del teatro chileno, destacándose por su liderazgo y capacidad para concretar proyectos. Fundó el Teatro Experimental de la Universidad de Chile y posteriormente impulsó el desarrollo teatral en Concepción y Antofagasta. Su legado perdura como un pionero esencial en la historia del teatro chileno.

Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil

Recorte de prensa del artículo "Paz Irarrázabal De Vuelta Al Redil", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 14 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 39-40. La reseña "De vuelta al redil" aborda el retorno de Paz Irarrázaval a la dirección de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, institución donde se formó y debutó. Se destaca su inicial resistencia a aceptar el cargo, seguida de una reflexión sobre su responsabilidad y compromiso con la institución. El texto enfatiza la trayectoria de Irarrázaval como actriz y su conexión histórica con el teatro universitario.

Payasos De La Esperanza

Recorte de prensa del artículo "Payasos De La Esperanza", escrito por Hans Ehrmann, publicado en octubre de 1977 en la Revista Ercilla n°2201, página 55. La reseña de "Payasos de la Esperanza" destaca la obra del Taller de Investigación Teatral por su realismo y conexión con la problemática laboral chilena, diferenciándose de interpretaciones filosóficas abstractas. Se enfatiza el mérito de la dirección y actuación, así como la adaptación de modelos teatrales contemporáneos a un contexto local. La obra es valorada por su equilibrio entre realidad, logros teatrales y un despliegue de humor.

Pasan Los Años

Recorte de prensa del artículo "Pasan Los Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de junio de 1993 en La Nación, página 33. La crítica plantea que la obra "El tony chico" de Luis A. Heiremans, aunque cargada de intenciones poéticas, adolece de una estructura dramática sólida, resultando en una ejecución inconexa. La puesta en escena del Teatro de la Universidad Católica no logra disimular estas falencias, aunque destacan momentos de gran calidad actoral y simbólica, especialmente en las escenas de Landa y Juanucho. La dirección de Cristián Campos, a pesar de prometedora en el pasado, carece de un sello distintivo y recurre a la música de manera excesiva, evidenciando una falta de confianza en el texto y los actores.

Pareja Abierta

Recorte de prensa del artículo "Pareja Abierta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de mayo de 1993 en La Nación, página 48. La crítica describe la obra como una farsa sobre un matrimonio con relaciones sexuales problemáticas pero lazos afectivos persistentes. La obra explora la idea de una "pareja abierta" y el juego de poder entre los dos personajes. Menciona las actuaciones de Carla Cristi y Marcelo Romo, y la dirección de Luis Poirot. También se comenta sobre el regreso de Marcelo Romo al teatro chileno después de años de exilio en Venezuela.

Para Reír Con Los Problemas De Pareja

Recorte de prensa del artículo "Para Reir Con Los Problemas De Pareja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de junio de 1993 en La Nación, página 33. En la crítica teatral de "Locos de contento" de Jacobo Langsner, se destaca el tratamiento humorístico de las dinámicas maritales, resaltando la inmadurez de uno de los cónyuges y las estrategias de la otra para mantener la estabilidad. Se compara la obra con otras comedias de situación y se enfatiza su potencial éxito de público, especialmente entre aquellos que prefieren un humor más ligero y tradicional. La dirección de Tomás Vidiella logra un equilibrio entre su actuación y la de Cristina Tocco, consolidando un estilo cómico efectivo.

Para Escolares

Recorte de prensa del artículo "Para Escolares", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2254, página 43. Una reseña sobre el reestreno de la obra "O'Higgins" de Fernando Debesa, destacando que aunque busca enseñar sobre el héroe, teatralmente es endeble y muestra a O'Higgins dominado por otros personajes. Se menciona que esta versión de Le Signe, aunque con menos medios, no desmerece a la puesta en escena anterior.

Resultados 231 a 240 de 701