Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Radioteatros Y Boleros

Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.

Racha De Estrenos Viernes: Cinco Graciosas Animitas

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Viernes: Cinco Graciosas Animitas", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. La reseña aborda una película chilena de tono popular que mezcla elementos folclóricos y cómicos. El filme se basa en relatos de animitas (personajes populares fallecidos que generan devoción), combinando humor y elementos sentimentales. El autor destaca el carácter local de la producción y su cercanía con el público chileno.

Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Se comenta una película que intenta abordar un conflicto social relevante, centrado en el tema del alcoholismo y la marginalidad. La crítica señala que la obra trata el problema de manera incompleta, cayendo en soluciones simplistas y en un desarrollo dramático insuficiente para reflejar la profundidad del tema.

Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Este artículo reseña la adaptación cinematográfica de una obra de Alberto Blest Gana, específicamente "Martín Rivas". Se menciona que la película presenta una versión desvirtuada del texto original, alejándose del tono y propósito del autor. Se critica la inclusión de elementos humorísticos y melodramáticos que modifican la naturaleza del relato original.

Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Esta nota analiza una adaptación musical de una comedia de Molière, específicamente “El enfermo imaginario”. La película combina elementos teatrales clásicos con música y números cantados, respetando en parte la estructura original pero adaptándola al formato cinematográfico. Se menciona el enfoque ligero y entretenido de la propuesta.

Pueblo Chico, Infierno Grande

Recorte de prensa del artículo "Pueblo Chico, Infierno Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1994 en La Nación, página 33. La crítica sobre "Osorno, 1897: Murmuraciones sobre la muerte de un juez" de Gustavo Meza destaca la investigación de hechos reales y su estilizada recreación teatral, comparándola con el teatro documental y el Teatro de la Memoria. Subraya la habilidad del montaje para mezclar realidad y leyenda, aunque señala desniveles en el reparto. Finalmente, valora la calidad del espectáculo y las actuaciones sobresalientes de algunos intérpretes.

Protagonista Sin Escenario

Recorte de prensa del artículo "Protagonista Sin Escenario", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de diciembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2108, página 41. En dónde se analiza la problemática de la falta de renovación de espacios teatrales en Chile, ejemplificada por el caso de Lucho Córdoba, pone en evidencia la necesidad de una política cultural que fomente la creación de nuevas salas y la modernización de las existentes Si bien la proliferación de teatros en edificios residenciales fue una tendencia en el pasado, la falta de rentabilidad ha frenado su crecimiento. Sin embargo, la historia del teatro chileno demuestra que la iniciativa privada y la creación de colectivos artísticos pueden ser motores de cambio en la construcción de nuevos espacios escénicos.

Progreso En Las Condes

Recorte de prensa del artículo "Progreso En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2196, página 59. En la reseña se analiza la obra "El prisionero de la Segunda Avenida" de Neil Simon, destacando su humor arraigado en las neurosis urbanas y la angustia existencial. Se valora la dirección de Hugo Miller y las interpretaciones de Malú Gatica y Walter Kliche, aunque se señala una debilidad en la escena con los parientes. En general, se considera un espectáculo entretenido con un trasfondo serio, superando las anteriores presentaciones de la Compañía de Kanda Jaque.

Pro Y Contra De Joaquin Murieta

Recorte de prensa del artículo "Pro Y Contra De Joaquin Murieta", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1689, página 27. La crítica a "Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta" destaca la dicotomía entre la fuerza poética del lenguaje de Neruda y las deficiencias en la construcción dramática, particularmente en la caracterización del protagonista. Se señala la simplificación ideológica y la aplicación inconsistente de recursos teatrales, como el coro griego, que generan contradicciones en la puesta en escena. No obstante, se reconoce el impacto emocional de la obra y la efectividad de ciertos elementos, como la música y la representación de la chilenidad.

Primer Plano Ehrmann: No Tanto Como Al Colo Colo

Recorte de prensa del artículo "Ehrmann: No Tanto como al Colo Colo", escrito por Myriam Solar, publicado desde el 13 al 19 de julio de 1973 en la revista Chile Hoy n°57, página 47. En este artículo Hans Ehrmann, periodista y editor chileno es entrevistado por Myriam Solar. Ehrmann aboga por una política cultural que fomente la participación activa de los sectores populares en la creación artística. El autor argumenta que la cultura debe ser un medio de expresión para todos los chilenos y no solo para una élite intelectual. Ehrmann critica la falta de una política cultural sólida por parte del gobierno y enfatiza la necesidad de incentivar la creación artística desde las bases sociales, permitiendo que los obreros y otros grupos marginados expresen sus propias realidades y experiencias.

Resultados 201 a 210 de 701