Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Lenguaje Como Prisión

Recorte de prensa del artículo "El Lenguaje Como Prisión", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2246, páginas 41-42. El artículo reseña la obra "Kaspar" de Peter Handke, destacando cómo el dramaturgo explora la idea del lenguaje como una fuerza que condiciona y transforma al individuo. Se enfatiza la dificultad de la obra tanto para intérpretes como para el público, señalando que la puesta en escena del Grupo Pirale no alcanzó a plasmar la complejidad de la propuesta de Handke. Finalmente, se subraya la ambición del conjunto teatral, aunque se concluye que sus capacidades no estuvieron a la altura de la obra en esta oportunidad.

El Matrimonio

Recorte de prensa del articulo "El matrimonio, círculo vicioso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2713, página 35. En la crítica se centra en el reestreno de la obra británica "Infarto civilizado" (anteriormente conocida como "Alfa-Beta" en 1973). La obra, de E.A. Whitehead, explora la relación matrimonial como un campo de batalla y un círculo vicioso. Alejandro Cohen coprotagonizó y dirigió ambas versiones, mientras que Eliana Vidiella asumió el segundo personaje. Se elogia la nueva traducción y el decorado, y se menciona que la versión actual tiene mayor vitalidad.

El Milagro Del Teatro (desde Londres)

Recorte de prensa del articulo "El Milagro Del Teatro (desde Londres)", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2551, páginas 36-37. La crítica explora la incursión de Mario Vargas Llosa en el teatro, centrándose en su obra "La señorita de Tacna". Se analiza la evolución de la obra desde el texto original hasta su representación escénica, destacando cómo directores y actores aportan elementos creativos que la transforman. Finalmente, se subraya la fascinación del autor por la interacción directa entre la obra teatral y el público, una experiencia que difiere significativamente de la recepción de la novela.

El Misterioso Godot

Recorte de prensa del artículo "El Misterioso Godot", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1994 en La Nación, página 32. En esta crítica teatral, Hans Ehrmann analiza la obra "Esperando a Godot" de Samuel Beckett, destacando la multiplicidad de interpretaciones que suscita y la capacidad de generar tanto risas como una "emoción cerebral". Subraya la calidad del montaje de Mauricio Pesutic para el Teatro Universidad Católica, resaltando las actuaciones de los personajes y la ambientación austera pero con sello propio de Ramón López. Finalmente, menciona el monólogo de Lucky como el momento culminante del espectáculo.

El Mundo De Griselda

Recorte de prensa del articulo "El Mundo De Griselda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2712, página 33. La crítica analiza la obra "La malasangre" de Griselda Gambaro, una obra que, con su escenografía en tonos rojos y su ambientación a mediados del siglo XX, evoca el ambiente opresivo de autoras como las hermanas Brontë y Edgar Allan Poe. La trama se centra en las relaciones de poder y control dentro de una familia donde el padre ejerce una autoridad absoluta, la madre carece de personalidad y la hija, Dolores, encarna una rebelión latente. El análisis destaca la habilidad del director, Jorge Loncón, para orquestar las tensiones y la pertinencia de la obra como introducción al complejo universo de la reconocida autora argentina.

El Mundo De Una Poetisa

Recorte de prensa del articulo "El Mundo De Una Poetisa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2451, página 33. La segunda reseña es sobre una obra teatral sobre la poeta Emily Dickinson, interpretada por Pury Durante. Se elogia la interpretación sobria y sentida de Durante, así como el texto de William Luce que recrea la vida de Dickinson con sus propias palabras. También se mencionan la dirección de Abel Carrizo, el vestuario de Flora Roca y el decorado de Bernardo Trumper.

El Nudo Del Pasado

Recorte de prensa del artículo "El Nudo Del Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1789, página 70. La crítica se refiere a la obra "El Precio" de Arthur Miller, destacando la recepción crítica variada entre Estados Unidos e Inglaterra. La obra trata sobre dos hermanos que se reencuentran y enfrentan su pasado, marcado por la crisis del 29. La crítica menciona la representación del Teatro Moneda, señalando limitaciones en la dirección y el desarrollo de los personajes, pero elogia la actuación de Américo Vargas como Salomón.

El Otro Parra Y El Otro Pérez

Recorte de prensa del artículo "El Otro Parra Y El Otro Pérez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1995 en La Nación, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Ofelia o la madre muerta" de Marco A. de la Parra, dirigida por Rodrigo Pérez. La crítica menciona que la obra se inspira en Hamlet, pero con diferencias significativas en la trama y los personajes. Se destaca la actuación de Tichi Lobos como Ofelia y se discuten las decisiones del director en la puesta en escena, incluyendo cambios en el texto original y la ambientación en una clínica psiquiátrica. El crítico señala que la obra tiene momentos interesantes, pero que texto y montaje no siempre confluyen, y que el director parece haber priorizado su visión personal sobre la obra en sí.

El País De ICTUS

Recorte de prensa del articulo "El País De ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1984 en la Revista Ercilla n°2529, página 29. La crítica de teatro, "El país de Ictus", elogia un espectáculo del conjunto Ictus, destacando su agilidad y evolución. El espectáculo combina elementos de obras anteriores como "Lindo país esquina" y "La mar estaba serena", con actuaciones destacadas de Elsa y Roberto Poblete, y es una creación colectiva que incluye alusiones al presente.

El Parte De La Angustia

Recorte de prensa del artículo "El Parte De La Angustia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2279, página 40. Una reseña es sobre "Testimonio sobre las Muertes de Sabina" de Juan Radrigán, presentada en el Teatro del Ángel. A pesar de las buenas actuaciones y dirección, la obra es criticada por problemas en su construcción dramática y falta de hilo narrativo. La historia trata sobre una pareja pobre que pierde su puesto de frutas y enfrenta frustraciones y angustias.

Resultados 191 a 200 de 701