Teatro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro

Términos equivalentes

Teatro

Términos asociados

Teatro

701 Descripción archivística results for Teatro

701 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Donoso En ICTUS

Recorte de prensa del articulo "Donoso En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1990 en la Revista Ercilla n°2864, página 65. El artículo, "Donoso en Ictus", critica la adaptación teatral de la novela "Este domingo" de José Donoso, señalando que la puesta en escena de Gustavo Meza carece de la intensidad.

Dos Buenas Actrices

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actrices", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. El documento es una crítica de teatro que reseña la obra "Buenas noches, mamá" de Marsha Norman, protagonizada por Ana Reeves y María Cánepa. La obra trata sobre Jessie, quien anuncia su decisión de suicidarse a su madre, Thelma. A lo largo de la obra, se exploran las razones detrás de la decisión de Jessie, como la epilepsia, un matrimonio fallido, un hijo delincuente y la falta de afecto. La crítica elogia las actuaciones de Cánepa y Reeves, así como la dirección de Fernando González, destacando que, a pesar del tema serio, la obra tiene elementos de humor y está bien estructurada.

Dos Buenas Actuaciones

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actuaciones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica, "Dos buenas actuaciones", elogia la obra venezolana "La empresa perdona un momento de locura" de Rodolfo Santana, estrenada en el teatro Cámara Negra. La crítica resalta las excelentes actuaciones de Shenda Román y Tennyson Ferrada, quienes interpretan a una psicóloga industrial y un obrero, respectivamente. La trama se centra en el "lavado de cerebro" del obrero por parte de la psicóloga después de un incidente en la fábrica. Se menciona que esta versión teatral es superior a la adaptación cinematográfica de 1979.

Dos Clásicos Para Estudiantes

Recorte de prensa del articulo "Dos Clásicos Para Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2595, página 33. La crítica titulada "Dos clásicos para estudiantes", reseña las obras "Tartufo" de Molière y "El Lazarillo de Tormes". Critica la adaptación de "Tartufo" por el Teatro Itinerante por simplificar demasiado la obra para el público escolar, aunque destaca el decorado y vestuario. Elogia "El Lazarillo de Tormes" del Teatro Educacional Patricia Cuadros por su dirección imaginativa y buenas interpretaciones.

Dos Hermanos En Escena

Recorte de prensa del articulo "Dos Hermanos En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de agosto de 1989 en la Revista Ercilla n°2821, página 34. El artículo destaca la obra "Una vida en el teatro" de David Mamet, estrenada por el Teatro de la Universidad Católica, y lamenta que el montaje chileno no estuviera a la altura de la obra original, a pesar de la buena escenografía, ambientación y dirección. La obra explora la relación entre un actor maduro y uno joven, sus inseguridades, amistad y el impacto del éxito del joven en la carrera del mayor.

Dos Médicos Sueltos

Recorte de prensa del articulo "Dos Médicos Sueltos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de junio de 1984 en la Revista Ercilla n°2551, página 43. Este artículo comenta la obra "La secreta obscenidad de cada día" de Marco Antonio de la Parra, quien también la protagoniza junto a León Cohen. La obra presenta a dos exhibicionistas que, sentados en un banco, discuten temas que finalmente los llevan a representar a Freud y Marx. Se elogia la agilidad y el humor del diálogo, aunque se sugiere que la obra se beneficiaría de un mayor pulido para su estreno profesional, a pesar de lo cual demuestra el talento intacto de De la Parra.

Dos Mundos

Recorte de prensa de la reseña "Dos Mundos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2916, página 33. La reseña compara dos producciones teatrales distintas: una obra colectiva de jóvenes que exploran sus experiencias personales y políticas, y un espectáculo musical importado con canciones clásicas de compositores estadounidenses. Se destaca la frescura y fuerza catártica de la obra colectiva, mientras que el espectáculo musical se describe como vistoso y agradable, aunque con la necesidad de mejorar el sonido.

Dos Nuevas Salas

Recorte de prensa del articulo "Dos Nuevas Salas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1984 en la Revista Ercilla n°2538, página 29. El documento informa sobre la inauguración de dos nuevas salas de teatro en Santiago: Cámara Negra y Sala Duvauchelle. Cámara Negra, se estrena con la obra "Fando y Lis" de Fernando Arrabal. La crítica destaca que, aunque la obra es un clásico del teatro del absurdo, la interpretación de la pareja central (Patricia Mackay como Lis y Aníbal Reyna como Fando) no logra funcionar, siendo la falla principal de la puesta en escena dirigida por Edmundo Villarroel. La Sala Duvauchelle, inaugura sus actividades con "Mientras duerme la señora" de María Villatoro, presentada por el teatro El Riel. La obra, interpretada por Hernán Orellana y Juan Vera, logra mantener el interés del público a pesar de su tema árido, siendo bien valorada la dirección de Javier Rodríguez.

Dos Obras Y Seis Actores

Recorte de prensa del articulo "Dos Obras Y Seis Actores", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de diciembre de 1988 en la Revista Ercilla n°2787, página 35. Este documento reseña dos obras de teatro contemporáneas estrenadas en la temporada prenavideña: "Frankie y Johnny en el claro de luna" del autor estadounidense Terrence McNally y "Violines y trompetas" del dramaturgo español Santiago Moncada. "Frankie y Johnny", presentada en El Galpón de Los Leones, trata sobre la relación de una pareja golpeada por la vida que busca establecer un vínculo estable. La dirección de Joanne Pottlitzer y la iluminación y decoración son destacadas, aunque la traducción de Isidora Castillo presenta fallas en el lenguaje coloquial. La crítica señala un desequilibrio entre comedia y drama y un exceso de tensión en la interpretación de Julio Jung, mientras María Elena Duvauchelle es elogiada por su naturalidad. "Violines y trompetas", estrenada en El Conventillo, se centra en las complicaciones que surgen en un trío de música clásica cuando el clarinetista rompe el statu quo al enamorarse de otra persona. La dirección de Tomás Vidiella es criticada por no conciliar las discrepancias de estilo entre los actores. Víctor Rojas y Verónica González son alabados por su naturalidad, mientras que Rosita Nicolet y Jaime Azócar son descritos como poco convincentes, siendo la dicción de este último un problema adicional.

Dos Personajes Y Un Televisor

Recorte de prensa del articulo "Dos Personajes Y Un Televisor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2655, página 38. La crítica teatral evalúa la obra "Háblame de Laura" de Egon Wolff, destacando su búsqueda de nuevas formas de expresión, aunque aún no concretadas. Se señala una falta de progresión dramática y un montaje plano que no optimiza el potencial de la pieza. Finalmente, se cuestiona la dirección de Héctor Noguera y la interpretación de Gloria Münchmayer, sugiriendo que un enfoque más definido habría realzado la obra.

Resultados 151 a 160 de 701