Teatro

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Teatro

Equivalent terms

Teatro

Associated terms

Teatro

701 Archival description results for Teatro

701 results directly related Exclude narrower terms

Así No Te Quiero

Recorte de prensa del articulo "Así No Te Quiero", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2550, página 39. El documento presenta una crítica de la obra de teatro "Como tú me quieras" de Jorge Marchant, protagonizada por Schlomit Baytelman en el teatro Gala. Se señala que la obra fue decepcionante debido a fallas en el texto y la dirección de Eugenio Guzmán, a pesar del talento de Baytelman. Se describe como un collage difícil de definir, más cercano a un café-concert, con humor incierto y una yuxtaposición de elementos eróticos y procacidades. Se destaca el potencial de Schlomit Baytelman como actriz, a pesar de las deficiencias del espectáculo.

De Una Novela Al Teatro

Recorte de prensa del articulo "De Una Novela Al Teatro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2555, página 43. Este documento es una crítica que aborda la adaptación de la novela "Primavera con una esquina rota" de Mario Benedetti por parte de la compañía Ictus. La crítica elogia la agilidad de la estructura y la carga emocional de la obra, destacando la diferencia entre sus dos actos: el primero, de carácter político y centrado en la realidad uruguaya con similitudes a Chile, y el segundo, que explora el efecto del exilio en México en una familia. Se menciona la interpretación de actores como Delfina Guzmán, Soledad Henríquez, Roberto Parada, Nissim Sharim y Héctor Noguera.

Peter Shaffer Las Hojas Rotas Del Éxito (desde Londres)

Recorte de prensa del articulo "Peter Shaffer Las Hojas Rotas Del Éxito (desde Londres)", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2559, páginas 34-35-36-37. El documento presenta una entrevista con el dramaturgo Peter Shaffer, autor de obras como "Equus" y "Amadeus". Shaffer comparte detalles sobre sus inicios en el teatro, sus hábitos de escritura y anécdotas curiosas de su carrera, como la producción de "Ejercicio para cinco dedos" y la recepción de "Amadeus" en Viena. También aborda su experiencia con las adaptaciones cinematográficas de sus obras, expresando su descontento con la versión de "Equus" y su satisfacción con "Amadeus", a pesar de las diferencias con la obra original.

Con Actores En Vez De Mimos

Recorte de prensa del articulo "Con Actores En Vez De Mimos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1985 en la Revista Ercilla n°2582, página 31. Este artículo trata sobre la obra "Educación Seximental". Escrita por Carlos Alberto Cornejo y Noisvander, la obra se reestrenó en 1976 y ha tenido varias temporadas, la más reciente en El Conventillo. La obra es una visión amena y satírica de las represiones impuestas al niño Juan Carlos, interpretado por Andrés Silva, desde su infancia hasta su matrimonio. La versión actual es interpretada por actores, a diferencia de la original que incluía mimos. El elenco actual está compuesto por exalumnos de Noisvander, quien ahora es profesor de expresión corporal en la Universidad de Chile. Carlos Alberto Cornejo reside en España, donde ha publicado varios libros. La compañía realiza giras y se espera una temporada en Viña del Mar. Noisvander se prepara para dirigir otra obra, "El jardín de los suspiros azules".

Temporada En Despegue

Recorte de prensa del articulo "Temporada En Despegue", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2594, páginas 30-31. El documento presenta un resumen de la temporada teatral de 1985, destacando tres obras principales: "La comadre Lola" de Alejandro Sieveking, "Amapola" de Omar Saavedra y "Yo, mujer" con Orietta Escámez. "La comadre Lola" se presenta como un éxito de público, elogiando la dirección de Sieveking y las actuaciones, especialmente la de José Soza y Bélgica Castro. Se describe la obra como un espectáculo que funciona por sus personajes y estereotipos del folclore urbano, más que por su trama. ""Amapola"", del Centro Teatral Chileno (Cetechi), es destacada por su realismo poético y las exigencias interpretativas que plantea a un elenco de treinta actores. La dirección de Abel Carrizo y el diseño de Tomás Vidiella son también resaltados. Finalmente, "Yo, mujer" con Orietta Escámez, se describe como un espectáculo ágil y ameno que mezcla drama y humor. Se menciona la madurez actoral de Escámez, especialmente en roles dramáticos, y se destaca su interpretación en obras como "La anciana" y "La secretaria". Rodrigo Montenegro es elogiado por su acompañamiento musical y actoral.

Dos Clásicos Para Estudiantes

Recorte de prensa del articulo "Dos Clásicos Para Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2595, página 33. La crítica titulada "Dos clásicos para estudiantes", reseña las obras "Tartufo" de Molière y "El Lazarillo de Tormes". Critica la adaptación de "Tartufo" por el Teatro Itinerante por simplificar demasiado la obra para el público escolar, aunque destaca el decorado y vestuario. Elogia "El Lazarillo de Tormes" del Teatro Educacional Patricia Cuadros por su dirección imaginativa y buenas interpretaciones.

Molière En Pleno Carnaval

Recorte de prensa del articulo "Molière En Pleno Carnaval", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1985 en la Revista Ercilla n°2598, página 40. El documento presenta una crítica que analiza la puesta en escena de "El enfermo imaginario" por el Teatro Nacional. Resalta la actuación de Enrique Heine como Argán y la dirección de Juan Pablo Donoso por su enfoque desinhibido y vistoso, incorporando elementos de farsa, pantomima y carnaval. Aunque señala algunos reparos en la unificación de recursos estilísticos, concluye que el montaje es ameno y artísticamente estimulante.

Deshojando La Margarita

Recorte de prensa del articulo "Deshojando La Margarita", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de septiembre de 1985 en la Revista Ercilla n°2616, página 44. La sección de teatro reseña la obra Deshojando la Margarita de Roberto Athayde, protagonizada por Bélgica Castro en "El Conventillo". La obra, que ha tenido exitosas producciones internacionales. La obra transforma el teatro en una sala de clases donde la actriz interpreta a una profesora agresiva que interactúa con el público. La versión chilena se describe como más "mansa" y distanciada, lo que, según el crítico, limita la efectividad de la obra al no lograr que el público se sienta amenazado por la profesora, a pesar de la buena interpretación de Bélgica Castro.

Venezolano En Los Leones

Recorte de prensa del articulo "Venezolano En Los Leones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Este artículo describe una obra de teatro venezolana que se ríe de sus personajes mientras los trata con afecto, mostrando su frustración. La trama transcurre en Caracas en 1935, el día en que Carlos Gardel visita la ciudad, agitando a la familia Ancízar, fans de Gardel. Se menciona la dirección de Héctor Noguera y las actuaciones de Julio Jung, María Elena Duvauchelle, Alicia Quiroga, Loreto Valenzuela y Exequiel Lavandero.

María Asunción Requena

Recorte de prensa del articulo "María Asunción Requena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 28. Se reseña la vida y obra de María Asunción Requena, dentista y destacada autora teatral, fallecida recientemente. Se menciona su preocupación por no causar dolor en su consulta dental a la que acudían actores y actrices y su sólida obra teatral, la mayoría con temática sureña. Algunas de sus obras mencionadas son "Fuerte Bulnes", "Ayayema" y "Chiloé, cielos cubiertos", además de "El camino más largo" que se centró en Ernestina Pérez.

Results 101 to 110 of 701