Teatro Moneda

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Teatro Moneda

Términos equivalentes

Teatro Moneda

Términos asociados

Teatro Moneda

6 Descripción archivística results for Teatro Moneda

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Suspenso Y Un Toque De Humor

Recorte de prensa del articulo "Suspenso Y Un Toque De Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 41. Este artículo reseña la obra de teatro "Un toque teatral" de Simon Gray, estrenada en el Teatro Moneda. La obra es descrita como una mezcla de suspenso y comedia policial con giros inesperados. La trama se centra en Anne (Liliana Ross), una estrella de teatro londinense que decide divorciarse de su marido Robert (Exequiel Lavandero), influenciada por su psiquiatra Widdecombe (Juanco Torres), quien también se incorpora a la historia junto a Herman (Luis Wigdorsky), arrendatario de una cabaña en la propiedad de Anne. La reseña destaca la importancia del ritmo en la puesta en escena, dirigida por Hugo Miller, y el buen desempeño de los cuatro intérpretes.

La Difícil Vida De Los Teatros De Bolsillo

Recorte de prensa del artículo "La Difícil Vida De Los Teatros De Bolsillo”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de marzo de 1961 en la revista Ercilla, n°1346, página 29. En este documento se discute la situación precaria de los teatros pequeños en Santiago de Chile. Señala varios puntos clave entre los que destacan Los problemas financieros, ya que serias dificultades económicas, incluyendo altos arriendos, bajos ingresos de taquilla, e impuestos elevados; la falta de espacios y las malas condiciones de algunos junto con los costos operativos que incluyen escenografía, vestuario, actores, directores, y publicidad. El artículo contrasta la situación actual con los inicios de los teatros de bolsillo en los años 50, cuando las condiciones eran más favorables y se menciona el caso específico del Teatro Maru, que fue arrendado como cine debido a dificultades financieras, generando controversia. En resumen, el artículo describe un panorama de crisis para los teatros de bolsillo en Santiago en 1961, con problemas financieros, falta de espacios, y dificultades para mantener producciones teatrales.

Ironía A Granel

Recorte de prensa del articulo "Ironía A Granel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2635, páginas 32-33. centrado en dos obras del dramaturgo Fernando Josseau: Domenical Party y Alicia en el país de las zancadillas, ambas presentadas por el Teatro del Ángel. Se incluyen observaciones sobre el estilo del autor, escenas de las obras y el elenco conformado por Peggy Cordero, Jorge Álvarez y Tennyson Ferrada. La página también contiene una fotografía del elenco en escena.

En El Barrio Matadero

Recorte de prensa del articulo "En El Barrio Matadero", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de mayo de 1986 en la Revista Ercilla n°2649, página 32. La crítica de "Los matarifes" de Luis Rivano destaca la autenticidad de los personajes y el ambiente del barrio Matadero, así como el lenguaje vívido, aunque señala una deficiencia en la estructura dramática de la obra. La dirección de Fernando González y las actuaciones de Jorge Gajardo y Óscar Hernández son elogiadas por recrear fielmente el espíritu realista. A pesar de sus aciertos, la obra presenta problemas de cohesión narrativa que impiden el desarrollo de un conflicto central sólido.

El Nudo Del Pasado

Recorte de prensa del artículo "El Nudo Del Pasado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1789, página 70. La crítica se refiere a la obra "El Precio" de Arthur Miller, destacando la recepción crítica variada entre Estados Unidos e Inglaterra. La obra trata sobre dos hermanos que se reencuentran y enfrentan su pasado, marcado por la crisis del 29. La crítica menciona la representación del Teatro Moneda, señalando limitaciones en la dirección y el desarrollo de los personajes, pero elogia la actuación de Américo Vargas como Salomón.

Crimen En El Convento

Recorte de prensa del articulo "Crimen En El Convento", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2607, página 30. Este artículo reseña la obra "Agnus Dei" de John Pielmeier, estrenada en el teatro Moneda. La obra, aunque con un trasfondo escabroso de una monja que estrangula a su recién nacido, explora preguntas sobre la existencia de santos y milagros hoy en día. Se presenta como una obra policial con tres personajes principales: sor Inés (la monja inculpada), la madre Miriam (superiora del convento) y Marta Livingstone (siquiatra). La trama se enfoca en cómo las experiencias personales de los personajes nublan su juicio y cómo se transforman a lo largo de la obra. Se critican algunos esquematismos y la actuación de Liliana Ross en ciertos momentos, mientras que se elogia la sinceridad de la debutante Vanessa Miller y la dirección de Hugo Miller.