Sesión efectuada el 7 y 8 de abril de 1973 que trató diversos temas como la socialización en Chile, las amenazas contra la democracia chilena, los criterios básicos para el PDC, entre otros.
El documento presenta el siguiente índice: Voto político. Declaración sobre Educación. Declaración sobre Cuestiones Sociales. Declaración sobre Salubridad y Seguridad Social. Estatutos del Partido Radical. I.- De los radicales. II.- De las Asambleas y de los Núcleos. III.- De los Consejos Provinciales. IV.- Del Comité Ejecutivo. V.- Del Consejo Nacional. VI.- De la Convención Nacional. VII.- De la Organización nacional de la Juventud Radial. VIII.- De la Organización nacional sindical. IX.- Del Departamento técnico. X.- Del Departamento electoral y de control. XI.- Del Departamento de propaganda y acción cultural. XII.- Del Departamento internacional político. XIII.- Del departamento de los regidores y femenino. XIV.- De los Tribunales radicales. XV.- De las finanzas y de la Tesorería. XVI.- De las elecciones internas del Partido. XVII.- De la acción parlamentaria. XVIII.- De las disposiciones transitorias Declaración universal de los Derechos del Hombre.
El documento presenta una denuncia por parte del Partido Conservador a lo que considera como un grave atentado contra el legítimo derecho a propiedad que contiene el Proyecto de Reforma Constitucional.
Documento que declara el intercambio de cartas entre el Partido Comunista y el Partido Socialista. La introducción está a cargo de Julio Benítez Castillo, mientras que las cartas se dirige a Luis Corvalán, en nombre de Carlos Altamirano.
Contiene correspondencia relacionada a su periodo como presidente de la república (1958-1964), cartas a familiares, amigos y personalidades públicas relevantes. Además, una sección de documentos referentes a temas empresariales específicamente relacionados con la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC); y otra sección de correspondencia y documentación relacionada con su actividad política durante la campaña presidencial de 1970.
Sesión entre: Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos. Temas abordados: Juan Andrés Fontaine; Grupo Cruzat; José Piñera; Pablo Baraona; economía de mercado; Universidad Chicago; CEP; empresarios; SOFOFA; ministerio Jarpa-Escobar; Banco Central; Francisco Ibáñez; devaluación; relación Collados-Büchi; Ministerio Büchi; aranceles; dólar preferencial; política monetaria; IVA; tipo de cambio; plebiscito 1988; economía sobrecalentada (1990); campaña Hernán Büchi.