Showing 2608 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

1830 results with digital objects Show results with digital objects

El Reino De Kafka En La “U”

Recorte de prensa del artículo "El Reino De Kafka En La “U”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1515, páginas 28 - 29. Este artículo aborda los recurrentes y absurdos problemas burocráticos en La Universidad de Chile, que se vuelven más impensados con las diversas necesidades de las artes que van desde financiar comida en las puestas en escena hasta la contratación de prostitutas para una película o lidiar con la ignorancia de las autoridades respecto de las necesidades de insumos para instrumentos musicales.

15 Minutos Con Edward Albee

Recorte de prensa del artículo "Un Hamlet En Alemán", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla, n°1518, página 29. El documento es un artículo sobre el director de teatro alemán Ulrich Erfurt y su producción de "Hamlet" en el Teatro Municipal. Erfurt, conocido como "Herr Professor," tiene una vasta experiencia dirigiendo teatro y trabajó con figuras importantes como Max Reinhardt y Gustav Gründgens. Ha dirigido "Hamlet" tres veces, cada una con una interpretación distinta, evolucionando hacia una versión más concentrada y de cámara. Durante los ensayos, Erfurt es un director apasionado y detallista, buscando la perfección en cada parlamento y animando a los actores a dar lo mejor de sí mismos. También se menciona brevemente un anuncio de champú al final del texto.

Un Hamlet En Alemán

Recorte de prensa del artículo "Un Hamlet En Alemán", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1518, página 29. El documento es un artículo sobre el director de teatro alemán Ulrich Erfurt y su producción de "Hamlet" en el Teatro Municipal. Erfurt, conocido como "Herr Professor," tiene una vasta experiencia dirigiendo teatro y trabajó con figuras importantes como Max Reinhardt y Gustav Gründgens. Ha dirigido "Hamlet" tres veces, cada una con una interpretación distinta, evolucionando hacia una versión más concentrada y de cámara. Durante los ensayos, Erfurt es un director apasionado y detallista, buscando la perfección en cada parlamento y animando a los actores a dar lo mejor de sí mismos. También se menciona brevemente un anuncio de champú al final del texto.

El Porqué De Moya Grau

Recorte de prensa del artículo "El Porqué De Moya Grau", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1603, página 38. El artículo describe la trama de "La Noche del Cobarde", una historia melodramática con toques de humor. Destaca el éxito de la obra con el público, mencionando la gran asistencia y la conexión emocional de los espectadores. También se habla sobre la carrera de Moya Grau, sus inicios en la radio, su transición al teatro y su filosofía sobre el teatro popular. Se menciona su enfoque en crear obras que conecten con el público emocionalmente, más que intelectualmente, y su habilidad para adaptar sus obras a diferentes medios, como la radio y el teatro. Además, el artículo resalta su rapidez para escribir y producir sus obras, así como su reconocimiento de la importancia del público para su éxito.

El Actor Que Se Convirtió En Negro

Recorte de prensa del artículo "El Actor Que Se Convirtió En Negro", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1606, página 38. El documento se centra en la compleja construcción de un personaje afroamericano para un actor chileno en un momento sociocultural en el que había muy poca migración. Es de interés señalar que los comentarios y las soluciones escénicas podrían parecer políticamente incorrectas desde la perspectiva actual.

Una Pesada Moratoria

Recorte de prensa del artículo "Una Pesada Moratoria", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1635, página 31. La crítica analiza la producción teatral de la obra brasileña homónima, destacando la dificultad de la compañía chilena para representar adecuadamente el contexto y subtexto social implícito en la pieza. Se argumenta que la dirección y la actuación no lograron transmitir la profundidad emocional ni las sutilezas históricas de la obra, resultando en una representación plana y carente de la riqueza sugerida por el texto original. La crítica concluye sugiriendo que el Teatro de Ensayo aún no ha logrado representar satisfactoriamente obras latinoamericanas, a pesar de la loable iniciativa.

Por No Pago De Derechos Autores Norteamericanos Acusan A La SATCH

Recorte de prensa del artículo "Por No Pago De Derechos Autores Norteamericanos Acusan A La SATCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1654, página 30. El documento es un artículo que informa sobre una disputa entre autores norteamericanos y la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) respecto al pago de derechos de autor. Los autores acusan a la SATCH y a las compañías teatrales chilenas de no seguir los procedimientos correctos para obtener la autorización de las obras, de no rendir cuentas claras sobre los ingresos recaudados y de no remitir los pagos correspondientes. Alegan que Chile es el único país miembro de la Convención Internacional de Copyright que no adhiere a los procedimientos establecidos y solicitan que se corrijan estos abusos. También se menciona que hay otros problemas relacionados con la concesión de derechos y la traducción de obras.

Demasiado En Serio

Recorte de prensa del artículo "Demasiado En Serio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1679, página 27. La crítica evalúa la producción teatral de Luis Poirot, señalando una falta de audacia en la adaptación de la caricatura satírica al escenario, lo que resulta en una interpretación plana del humor sofisticado de Feiffer. Si bien se reconocen aspectos técnicos positivos en la dirección y algunas actuaciones destacadas, se critica la falta de una visión estilística que capture la distorsión y la visión particular de la realidad propia del autor. El análisis concluye que, a pesar de sus logros, la obra no alcanza el potencial de crítica incisiva y subversiva inherente al material original.

ITUCH “A California Señores, Me Voy, Me Voy”

Recorte de prensa del artículo "ITUCH “A California Señores, Me Voy, Me Voy”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1699, página 30. El artículo cubre la gira del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH) a Estados Unidos, con presentaciones en California y Nueva York. También menciona la participación del músico Víctor Jara en la gira y sus planes de continuar viaje a Cuba, Londres y Checoslovaquia.

Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra

Recorte de prensa del artículo "Víctor Jara Un Juglar En Inglaterra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La nota periodística relata el viaje de Víctor Jara a Inglaterra, donde recibió una beca y ofreció conciertos de música folklórica, destacando su conexión con el público inglés y su habilidad para transmitir emociones a través de su música. Además de su faceta musical, el texto menciona el interés de Jara por el teatro inglés, incluyendo obras clásicas y de vanguardia, así como su fascinación por la juventud europea y sus ideas sobre la independencia y la expresión emocional. El artículo concluye con las reflexiones de Jara sobre la necesidad de cambios en el teatro chileno y su creencia en la capacidad del público para apreciar un teatro de repertorio con escenografías más livianas y una mayor selección de obras.

Results 501 to 510 of 2608