Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1829 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Un Hombre Solo

Recorte de prensa del articulo "Un Hombre Solo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 29. La crítica "Un hombre solo" analiza la obra "El contrabajo" de Patrick Süsskind, destacando su profundidad psicológica frente al efectismo común en monólogos teatrales. Se enfatiza la brillante interpretación de Héctor Noguera como un contrabajista solitario, cuya relación con su instrumento y sus reflexiones internas sobre la sociedad y el amor, capturan la complejidad de la obra. La reseña subraya cómo la dirección y actuación logran transmitir los matices de la vida interior y exterior del personaje.

Un Intento Decoroso

Recorte de prensa del articulo "Un Intento Decoroso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de septiembre de 1987 en la Revista Ercilla n°2721, página 29. La crítica analiza la obra "Las tres hermanas" de Chéjov, presentada en la Universidad Católica. Aunque la crítica reconoce el esfuerzo decoroso de la producción, señala que faltaron semanas de ensayo para que los actores se transformaran completamente en sus personajes. También compara esta puesta en escena favorablemente con otras producciones chilenas de Chéjov que considera desastrosas, aunque sugiere que la obra podría ser más adecuada para una compañía en plena madurez.

Un Juego De La Verdad

Recorte de prensa del artículo "Un Juego De La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1639, página 31. La crítica destaca la habilidad de Jorge Díaz para crear un diálogo ágil y penetrante, capaz de construir y deconstruir climas emocionales con cortes abruptos. Se enfatiza la evolución de la obra desde su concepción inicial como acto único hasta su transformación en una función completa, resaltando la densidad del segundo acto y el uso de la fantasía para explorar la incomunicación en la pareja. Finalmente, se valora el montaje de Ictus por su estilo definido y propio, aunque se señalan algunas objeciones menores respecto a la pantomima, el final y la claridad de algunos diálogos rápidos.

Un Kafka Bien Logrado

Recorte de prensa del articulo "Un Kafka Bien Logrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2542, página 32. El artículo "Un Kafka bien logrado" elogia la adaptación teatral de "En la colonia penal" de Kafka, titulada "La condena", dirigida por Ricardo Montserrat. La obra destaca por su acertada dirección, escenografía de Bruno von Beck y la escultura de Consuelo Saavedra. La trama se centra en un prisionero condenado a muerte sin juicio previo y la explicación del Oficial (Adolfo Assor) al Forastero (Rodolfo Oyarzún) sobre la máquina de ejecución. La tensión aumenta a medida que el orden totalitario se desmorona, culminando en la autoinmolación del Oficial. Se resalta la actuación sólida de Adolfo Assor en el papel del Oficial y la difícil tarea de Rodolfo Oyarzún como el pasivo Forastero.

Un Largo Vodevil

Recorte de prensa de la reseña "Un Largo Vodevil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1992 en La Nación, página 29. En la critica a la obra "Martín" de Eugène Labiche, dirigida por Agathe Alexis, en el Teatro Nacional, se menciona que la obra no logra la liviandad del vodevil y que la dirección no logra un ritmo adecuado. Se sugiere que la adaptación a una época más moderna resulta forzada.

Un Lorca Surrealista

Recorte de prensa del articulo "Un Lorca Surrealista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2641, página 24. La crítica reseña la obra "Así que pasen cinco años" de Federico García Lorca, destacando su estreno chileno en 1978. La dirección de Fernando González y la actuación de la cuarta promoción del Club de Teatro son elogiadas por su nivel superior al esperado. Asimismo, se subraya la acertada integración del montaje imaginativo con el vestuario y la escenografía de Pablo Núñez Mardones.

Un Mal Paso

Recorte de prensa del artículo "Un Mal Paso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una critica del debut de la compañía Kliche-Araya con la obra "Vamos a contar mentiras" de Alfonso Paso, señalando una dirección deficiente y una interpretación actoral que no logra elevar el texto. Se destaca la naturaleza repetitiva de la obra y la falta de elaboración de personajes, resultando en un espectáculo que no cumple ni siquiera con su objetivo de mero entretenimiento. En última instancia, se cuestiona la calidad de la producción y se sugiere que el teatro de entretenimiento no debería excluir la excelencia artística.

Un Mundo De Soledades

Recorte de prensa del artículo "Un Mundo De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. El texto presenta una crítica de la obra "El Malentendido" de Albert Camus, destacando la representación de la soledad y el aislamiento como temas centrales, más allá del drama realista de la trama. Se evalúa la calidad de las interpretaciones, el espacio escénico minimalista y la dirección, señalando tanto aciertos como reservas en la puesta en escena. La crítica subraya cómo estos elementos contribuyen a la atmósfera de incomunicación y destino trágico que impregna la obra.

Un Paseo En Las Condes

Recorte de prensa del artículo "Un Paseo En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La obra de Georges Michel, "El Paseo del Domingo", presentada en el Teatro Municipal de Las Condes, satiriza la moral burguesa a través de la representación de un paseo familiar dominical, exponiendo la superficialidad y los clichés de la vida cotidiana. Si bien el texto es valorado por su crítica ingeniosa y la seriedad con la que aborda temas como el sexo, la guerra y la muerte, la puesta en escena fue considerada reiterativa y carente de un estilo definido para transmitir la ironía del autor. La dirección de Ana María Vergara y las interpretaciones del reparto no lograron capturar completamente la tónica de la obra, aunque se destacó la actuación de Domingo Tessier por acercarse más al tono risible y serio a la vez que buscaba el autor.

Un Premio Que Sobra

Recorte de prensa del artículo "Un Premio Que Sobra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. Se menciona la entrega del "Premio de Labor Teatral" a Juan Pérez Berrocal y se critica este premio por considerar que premia la longevidad en lugar del mérito.

Resultados 2301 a 2310 de 2608