Mostrando 2608 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Zapping En Escena

Recorte de prensa del artículo "Zapping En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica destaca la unidad en un estilo realista de la obra "El continente negro" de Marco Antonio de la Parra. Se comenta positivamente la diversidad de ambientes del diseño de Herbert Jonkers y la dirección de Paulina García.

Zabala, José Luis

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; De La Cuadra, Sergio; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Banco Central; tipo de cambio; CAPA; acuerdo de Cartagena; política arancelaria; CORFO; problema automotriz; Gotuzzo; Raúl Sáez, J. Cauas; Massad; Crisis del '75; F.M.I.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Yovane, Arturo

Sesión entre Baraona U., Pablo; Bardón M.; Vial, Álvaro; Méndez, J. Carlos; Kelly, Roberto.
Temas abordados: Arturo Giovane; Gobierno UP; contactos FF.AA. bajo la UP; Tanquetazo; Viaux; preparativos Golpe Militar (Carabineros); Acta Constitución Junta de Gobierno; C. Mendoza; 11 de septiembre 1973; Giovane (Ministro de Minería); Gral. Arellano; DD.HH.

Universidad Finis Terrae (Chile)

Woody Allen A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.

Vivencias Magallánicas

Recorte de prensa del artículo "Vivencias Magallánicas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 5 de mayo de 1976 en la Revista Ercilla n°2127, páginas 110- 111. Una crítica teatral que ofrece una valoración positiva de la obra de Domingo Tessier, "Luka Milic", destacando su debut como dramaturgo y la conexión personal del autor con la historia narrada.

Viuda Poco Vigorosa

  • CL CIDOC 05-HE-002-00059
  • Unidad documental simple
  • 1977- 08-10
  • Parte deRecortes de prensa

Recorte de prensa del artículo "Viuda Poco Vigorosa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2193, páginas 64- 65. Una reseña que critica el reestreno de "La Viuda de Apablaza" en el Teatro Carlos Cariola, señalando que, aunque la obra mantiene su vigencia como clásico del teatro chileno, el montaje carece de la fuerza y vitalidad necesarias. Se argumenta que la dirección no logró desarrollar adecuadamente los antecedentes dramáticos, enfocándose más en los efectos que en las causas, lo que diluyó el vigor de la obra y limitó su proyección desde el escenario. A pesar de momentos logrados en las actuaciones y la escenografía, el espectáculo no alcanzó su máximo potencial.

Visitas Penquistas

Recorte de prensa del artículo "Visitas Penquistas", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1792, página 71. La crítica es sobre "Verde Julia" de Paul Ableman, presentada por la Compañía de Teatro Profesional de Concepción. La obra trata sobre dos amigos que esperan a una amiga y durante la espera conversan y juegan, revelando aspectos de sus vidas. Se destaca la naturalidad escénica de los intérpretes y la dirección, aunque se señala que no se logró la misma intensidad en la insinuación de la vida interior de los personajes. Se menciona que el conjunto penquista tiene un buen nivel y la seriedad del montaje no desmerece frente a otros conjuntos de la capital.

Visitas Nortinas

Recorte de prensa del articulo "Visitas Nortinas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2536, página 29. En el documento se describe la obra del colombiano Enrique Buenaventura, presentada por el grupo teatral Magisterio de Antofagasta. La trama sigue a Peralta, un hombre caritativo que recibe de Jesús cinco deseos. Peralta usa estos deseos de manera pícara, inmovilizando a la Muerte y ganándole al Diablo varias almas, lo que genera problemas teológicos y un "atasco" tanto en el cielo como en el infierno. La obra combina elementos de teatro popular y auto sacramental, y explora la caridad y sus limitaciones. La versión del grupo Magisterio es descrita como algo lenta en la introducción, pero con un trabajo de conjunto convincente y buenos intérpretes. La dirección (Carlos Barahona) fue parcialmente acertada. El artículo concluye que es una obra interesante con una interpretación entusiasta.

Resultados 221 a 230 de 2608