Recorte de prensa del artículo "La Belleza De Una Nariz", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de agosto de 1979 en la Revista Ercilla n°2299, página 40. El documento es una reseña de la obra "Cyrano de Bergerac" presentada por la compañía Antonio Varas. Se destaca la vistosa producción de Hernán Letelier, pero se critica la falta de emoción en la representación, señalando que impresiona en lugar de conmover. Se menciona la actuación de Alejandro Cohen como Cyrano, reconociendo su talento pero notando una falta de proyección emocional. También se critica la elección de Myriam Thorud para el papel de Roxana.
Recorte de prensa del artículo "K. O. Al Matrimonio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1819, página 93. Según la crítica, Dürrenmatt adapta "Danza Macabra" de Strindberg, presentando el matrimonio como un rito mortal donde tensiones y resentimientos acumulados se manifiestan en un juego macabro. El diálogo es punzante, pero la obra peca de reiterativa y extensa, careciendo de síntesis. La puesta en escena de Mohsen Yasin para la Compañía de los Cuatro se limita a una farsa gruesa, sin explorar la complejidad de los personajes ni el humor del texto, resultando en un ritmo lento en el último tercio.
Recorte de prensa del artículo "Kafka En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de junio de 1997 en La Nación, página 46. La adaptación teatral de "Informe para una Academia" de Kafka, dirigida por Luis Ureta y protagonizada por Roxana Naranjo, explora la transformación de un mono en hombre, utilizando la metáfora para comentar sobre la condición humana y la pérdida de la simiedad. La puesta en escena destaca por la lograda interpretación de Naranjo, así como por el diseño de maquillaje, vestuario e iluminación, que contribuyen a la atmósfera kafkiana. La obra, fiel a Kafka pero con adaptaciones libres, ofrece diversas interpretaciones sobre la naturaleza de la identidad y la cultura.
Recorte de prensa de la crítica "Juego Intelectual", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1991 en la Revista Ercilla n°2920, página 34. El documento es una crítica de la obra teatral "La noche de Madame Lucienne" en el Teatro La Comedia. Describe la obra como un juego intelectual sobre el teatro y sus posibilidades, con una trama de asesinato confusa y referencias a Pirandello, El Fantasma de la ópera y Agatha Christie. Destaca las actuaciones de Ana Reeves y el elenco dirigido por Alejandro Castillo, pero cuestiona si la obra tendrá sentido para un público no teatral.
Recorte de prensa del articulo "Juego De Salón Catalán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 33. El artículo aborda la obra de teatro "Un juego muy especial", adaptación de "El veneno del teatro" de Rodolfo Sirera, que se estrenó en El Conventillo. Se describe como una obra ágil y frágil que explora la interpretación de la muerte, y aunque no tiene mucha sustancia, depende del ritmo y la agilidad de los actores, quienes en esta ocasión no lograron explotar su potencial.
Recorte de prensa del articulo "Juan, Alberto Y Carlos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica evalúa la obra de Ictus, cuestionando la naturaleza de la creación colectiva y la intermitencia del sello autoral de Marco Antonio de la Parra. Se señala que la obra, a pesar de sus cien minutos de incoherencias etílicas, aborda problemas personales y laborales. Finalmente, se critica la falta de evolución temática y estilística de Ictus, sugiriendo una necesidad de renovación a pesar del buen desempeño actoral.