- CL CIDOC 03-2-1-47
- Unidad documental simple
- S.F
Parte deColecciones Especiales
Universidad Finis Terrae (Chile)
1830 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColecciones Especiales
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deColecciones Especiales
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "Hello, Dolly' En El Ópera", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 27 de gosto de 1980 en la Revista Ercilla n°2352. El articulo evalúa críticamente una versión local del musical "Hello, Dolly", destacando sus limitaciones técnicas, escenográficas y de elenco en comparación con la producción original de Broadway.
El archivo CIDOC cuenta con una amplia colección de revistas, entre ellas: Zig-Zag, Apsi, Ercilla, Hoy, Qué Pasa, Cosas, Mensaje, Punto Final. Sobre el Banco Central: Boletines mensuales, circulares, informes, memorias anuales, presupuestos, etc.
Universidad Finis Terrae (Chile)
Hemos tratado de mantener su <calor de hogar>
Parte deColecciones Especiales
Universidad Finis Terrae (Chile)
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "Herida Auntoinflingida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de septiembre de 1993 en La Nación, página 32. La crítica evalúa la obra "Ala herida... María Luisa Bombal", destacando su ambición y respeto por la autora, pero también señalando su excesiva duración y la falta de énfasis dramático, lo que resulta en momentos de tedio. Se compara con "El guante de hierro" de Jorge Díaz, resaltando la primacía de la palabra sobre los recursos teatrales en ambas obras. Finalmente, se sugiere que una revisión y concentración del texto podrían mejorar significativamente la obra.
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "Hermetismo superfluo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1993 en La Nación, página 32. En la crítica se evalúa la obra "Dédalo en el vientre de la bestia" como experimental pero poco lograda, destacando su falta de claridad narrativa y la dificultad para seguir su hilo argumental. Se cuestiona si la obra está dirigida a un público conocedor de los mitos clásicos o a uno nuevo, pero se concluye que en ambos casos resulta confusa. Finalmente, se critica la falta de comunicación efectiva de la obra, a pesar del esfuerzo desplegado en su producción.
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "Hiel Con Gusto A Miel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de octubre de 1992 en La Nación, página 34. En la reseña Ehrmann analiza la obra "Sabor a miel" de Shelagh Delaney, destacando su complejidad al combinar realismo psicológico con elementos musicales y dancísticos. Se menciona la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo visual sobre la intensidad del diálogo, y se evalúan las actuaciones, especialmente las de María Izquierdo y Boris Quercia. A pesar de no ser una obra amarga, se subraya la soledad emocional de la protagonista y el oficio de Gloria Münchmeyer, aunque con tendencia a repetir logros televisivos.
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del artículo "Historia De Dos Ciudades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de agosto de 1991 en la Revista Ercilla n°2924, páginas 32-33. El artículo trata sobre la obra de teatro "La muerte y la doncella" de Ariel Dorfman, que tuvo una recepción muy diferente en Chile y en Londres. En Chile, la obra recibió críticas negativas y no tuvo éxito de público, a pesar de reconocer la importancia del tema y el buen trabajo de los actores y la dirección. Los críticos chilenos consideraron que la obra tenía "desequilibrios aberrantes", era "terriblemente discursiva" y "externa", y que no lograba una conexión emocional con el público. En Londres, sin embargo, la obra fue un éxito rotundo y recibió excelentes críticas. Se destacó su capacidad para plantear cuestiones morales complejas y su relevancia para situaciones políticas en Europa del Este. Se la consideró "teatro político en su mejor sentido" y una "obra maestra". Ehrmann sugiere que la diferencia en la recepción se debió a que en Chile el tema de la obra resonaba con la realidad reciente y producía saturación, mientras que en Londres se veía desde la distancia. También menciona que las diferencias en la producción e interpretación pudieron haber influido.
Parte deRecortes de prensa
Recorte de prensa del articulo "Historia De Dos Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2847, página 24. La crítica trata sobre la obra mexicana "Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido, presentada en El Conventillo. La obra es una comedia sobre dos mujeres (interpretadas por Liliana Ross y Cristina Tocco) que descubren que están enamoradas del mismo hombre, quien está en la cárcel. A pesar de una trama algo inverosímil, la crítica destaca que la obra cumple su objetivo de entretener.