Recorte de prensa del articulo "Comienzo De Temporada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1988 en la Revista Ercilla n°2752, páginas 28-29. El documento revisa la temporada teatral de 1988, destacando el reestreno de "La pérgola de las flores" en el reformado Nuevo Cariola. Se mencionan actuaciones individuales, con críticas sobre la necesidad de ajustes en el ritmo y algunas decisiones artísticas en la puesta en escena, como los decorados y la estudiantina. Además, el texto aborda la tendencia de los reestrenos en el teatro chileno, señalando que, aunque ofrecen seguridad económica, pueden estancar la creatividad. Se reseñan otras obras reestrenadas como "La remolienda" del Teatro Itinerante, destacando su función educativa y la necesidad de recuperar su perfil teatral. Finalmente, se comenta "El herrero y la muerte" del Teatro Nacional, una adaptación de leyendas populares uruguayas que muestra la recuperación de la vitalidad artística de los teatros universitarios.
Recorte de prensa del articulo "Dos Obras Y Seis Actores", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de diciembre de 1988 en la Revista Ercilla n°2787, página 35. Este documento reseña dos obras de teatro contemporáneas estrenadas en la temporada prenavideña: "Frankie y Johnny en el claro de luna" del autor estadounidense Terrence McNally y "Violines y trompetas" del dramaturgo español Santiago Moncada. "Frankie y Johnny", presentada en El Galpón de Los Leones, trata sobre la relación de una pareja golpeada por la vida que busca establecer un vínculo estable. La dirección de Joanne Pottlitzer y la iluminación y decoración son destacadas, aunque la traducción de Isidora Castillo presenta fallas en el lenguaje coloquial. La crítica señala un desequilibrio entre comedia y drama y un exceso de tensión en la interpretación de Julio Jung, mientras María Elena Duvauchelle es elogiada por su naturalidad. "Violines y trompetas", estrenada en El Conventillo, se centra en las complicaciones que surgen en un trío de música clásica cuando el clarinetista rompe el statu quo al enamorarse de otra persona. La dirección de Tomás Vidiella es criticada por no conciliar las discrepancias de estilo entre los actores. Víctor Rojas y Verónica González son alabados por su naturalidad, mientras que Rosita Nicolet y Jaime Azócar son descritos como poco convincentes, siendo la dicción de este último un problema adicional.
Recorte de prensa del articulo "Los Tigres Del Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2672, página 37. Este documento es una crítica teatral de la reposición de la obra "Tres tristes tigres" de Alejandro Sieveking, dirigida por Gustavo Meza y presentada en la sala chica de El Conventillo. La crítica elogia la dirección de Meza por darle el ritmo justo y sacar partido de los personajes, así como las actuaciones de Shlomit Baytelman, Víctor Rojas, Nancy Paulsen y Jaime Azócar. La obra se destaca por sus personajes complejos y la forma en que sus inseguridades y egoísmo los llevan a la derrota. El crítico también resalta el equilibrio entre el humor y el drama en la pieza, y considera que es uno de los espectáculos más logrados de la temporada.