Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
José Andrés Peña
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Vargas Llosa, Bien Adaptado

Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.

Tres Decenios De Ira

Recorte de prensa del articulo "Tres Decenios De Ira", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2664, página 39. La crítica teatral aborda el reestreno de la obra de John Osborne, "Recordando con ira", conocida en Chile como "Mirando hacia atrás con ira", en el teatro Cámara Negra, treinta años después de su impacto original en Inglaterra. La obra, que revolucionó los escenarios ingleses por su crudo realismo y su protagonista, Jimmy Porter, un joven inadaptado y colérico, es analizada en su vigencia. Se destaca que, si bien la obra conserva su fuerza, ha envejecido y requiere cortes para mantener su impacto, ya que las condicionantes sociales de su época se han alejado, corriendo el riesgo de enfatizar excesivamente los aspectos neuróticos del protagonista. La adaptación de José Andrés Peña es elogiada por sus aciertos, como la mejora de la relación entre Jimmy y Helena, mientras que la actuación de Francisco Reyes como Jimmy Porter es reconocida por su intensidad, aunque se le señala cierta monotonía. Finalmente, la crítica concluye que el espectáculo carece de un desarrollo que mantenga el interés hasta el final, volviéndose monótono y reiterativo.