Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Tatiana Molina
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Las Animitas Del Varas

Recorte de prensa del articulo "Las Animitas Del Varas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de abril de 1984 en la Revista Ercilla n°2540, página 29. Este documento es un artículo sobre la obra de teatro "Ánimas de día claro" de Alejandro Sieveking. La obra, estrenada en 1962, es considerada un clásico del teatro chileno. La historia se desarrolla en una casa de campo cerca de Talagante, donde cinco mujeres que son en realidad "animitas" esperan cumplir un deseo para poder ir al cielo. Se destaca el amor entre Bertina y Eulogio. El artículo también menciona que la obra fue dirigida por Víctor Jara en 1962 y la versión actual por Juan Pablo Donoso. Se elogia el talento de las actrices, especialmente Tatiana Molina como Luzmira y Patricia Lobos como Bertina, aunque se señala que la dirección de Donoso careció de la ternura y poesía de la obra.

Doblete Lorquiano

Recorte de prensa del articulo "Doblete Lorquiano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de abril de 1987 en la Revista Ercilla n°2699, página 30. Este documento contiene una crítica de teatro sobre dos obras relacionadas con Federico García Lorca. La primera, "Bodas de sangre" del Teatro Itinerante, es elogiada por su meta didáctica pero criticada por la dirección de Alejandro Sieveking, que careció de un estilo definido, y por el aprovechamiento incompleto del vestuario y la iluminación. Se menciona que las interpretaciones, aunque bien encaminadas en general, les falta mayor afiatamiento, y se destaca la actuación de Bélgica Castro, aunque se señala que le faltó fuerza en ciertas partes de su papel. La segunda obra, "Dejad el balcón abierto", busca recrear el entorno y la personalidad de García Lorca, lográndolo a ratos, y se elogia la vitalidad de la imagen del poeta elaborada por el actor Sergio Schnied, aunque el montaje es un tanto confuso.

Desde El Siglo XIV

Recorte de prensa del articulo "Desde El Siglo XIV", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2846, página 24. La crítica teatral evalúa la puesta en escena de "Cuentos del Decamerón". La obra se inspira en Giovanni Boccaccio y Alejandro Casona, destacando la escenografía de Yoshiro Sato. A pesar del potencial cómico, la interpretación y dirección son señaladas como áreas de mejora. Se cuestiona la participación actoral de Alejandro Sieveking y la sobreactuación de Eduardo Barril, sugiriendo que el dramaturgo debería enfocarse en su rol principal y no en la actuación o dirección.