Recorte de prensa del articulo "Venezolano En Los Leones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Este artículo describe una obra de teatro venezolana que se ríe de sus personajes mientras los trata con afecto, mostrando su frustración. La trama transcurre en Caracas en 1935, el día en que Carlos Gardel visita la ciudad, agitando a la familia Ancízar, fans de Gardel. Se menciona la dirección de Héctor Noguera y las actuaciones de Julio Jung, María Elena Duvauchelle, Alicia Quiroga, Loreto Valenzuela y Exequiel Lavandero.
Recorte de prensa del articulo "Dos Obras Y Seis Actores", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de diciembre de 1988 en la Revista Ercilla n°2787, página 35. Este documento reseña dos obras de teatro contemporáneas estrenadas en la temporada prenavideña: "Frankie y Johnny en el claro de luna" del autor estadounidense Terrence McNally y "Violines y trompetas" del dramaturgo español Santiago Moncada. "Frankie y Johnny", presentada en El Galpón de Los Leones, trata sobre la relación de una pareja golpeada por la vida que busca establecer un vínculo estable. La dirección de Joanne Pottlitzer y la iluminación y decoración son destacadas, aunque la traducción de Isidora Castillo presenta fallas en el lenguaje coloquial. La crítica señala un desequilibrio entre comedia y drama y un exceso de tensión en la interpretación de Julio Jung, mientras María Elena Duvauchelle es elogiada por su naturalidad. "Violines y trompetas", estrenada en El Conventillo, se centra en las complicaciones que surgen en un trío de música clásica cuando el clarinetista rompe el statu quo al enamorarse de otra persona. La dirección de Tomás Vidiella es criticada por no conciliar las discrepancias de estilo entre los actores. Víctor Rojas y Verónica González son alabados por su naturalidad, mientras que Rosita Nicolet y Jaime Azócar son descritos como poco convincentes, siendo la dicción de este último un problema adicional.
Recorte de prensa del artículo "ICTUS Juega A La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1751, página 56. El documento anuncia el preestreno de la obra teatral "¿A qué jugamos?" del autor argentino Carlos Gorostiza, presentada por el grupo Ictus en Santiago de Chile. La obra es dirigida por Andrés Rillon Romani y cuenta con un elenco de cinco actores. Se describe la trama como un "juego de la verdad" donde los personajes representan al "hombre medio" incapaz de enfrentar sus verdades. La dirección se enfoca en los aspectos psicológicos de la obra.
Recorte de prensa del articulo "Isla Negra En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2654, páginas 29-30. Este documento es una crítica de la obra de teatro "Ardiente Paciencia" de Antonio Skármeta, estrenada en el Galpón de Los Leones. La crítica elogia la frescura y vitalidad del diálogo y la buena interpretación de Julio Jung como Pablo Neruda. Sin embargo, critica la segunda parte de la obra por ser dispareja y forzada en su viraje hacia un tono más biográfico y político. También se cuestiona el montaje de Héctor Noguera, la omisión de escenas importantes y la interpretación de algunos actores, aunque se destaca el decorado de José Balmes.
Recorte de prensa del articulo "En “La Taquilla”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de diciembre de 1984 en la Revista Ercilla n°2578, página 43. Este documento contiene una crítica teatral de la obra "Regreso sin causa" de Jaime Miranda, que obtuvo el premio de la Crítica. La obra aborda el tema del exilio de una pareja (un profesor primario y su esposa) que regresa a Chile después de diez años en Suecia. La primera parte de la obra se desarrolla en tono de comedia, mientras que la segunda, que trata sobre el regreso, es más dramática. A pesar de algunas limitaciones en la resolución dramática, la obra entretiene y emociona. Se destaca la actuación de María Elena Duvauchelle y Julio Jung.