Mostrando 10 resultados

Descripción archivística
Bernardo Trumper
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

TEUC Una “Toma” De Muchos Colores

Recorte de prensa del artículo "TEUC Una “Toma” De Muchos Colores", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1764, páginas 55-56. El documento presenta opiniones variadas sobre la obra de teatro chilena "Nos tomamos la universidad" de Sergio Vodanovic, que aborda la reforma universitaria y la democracia cristiana. Se incluyen reacciones de figuras como Eduardo Cuevas Valdés, David Stitchkin, Bernardo Leighton, estudiantes y el propio Vodanovic. Las opiniones varían desde quienes ven la obra como una representación inexacta y caricaturesca de los hechos, hasta quienes la consideran un reflejo fiel de la juventud y sus ideales.

Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Sábado: Problema Social A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Se comenta una película que intenta abordar un conflicto social relevante, centrado en el tema del alcoholismo y la marginalidad. La crítica señala que la obra trata el problema de manera incompleta, cayendo en soluciones simplistas y en un desarrollo dramático insuficiente para reflejar la profundidad del tema.

Nudorama

Recorte de prensa del artículo "Nudorama", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1558, página 31. La crítica plantea que en "El Nudo Ciego" de Jorge Díaz, el montaje "audio-dimensional" se percibe como un experimento innecesario que no necesariamente enriquece la obra. Se critica la falta de audacia en el uso de elementos sonoros y se sugiere que un sistema estereofónico convencional podría haber logrado resultados análogos o superiores. La obra misma muestra el manejo de diálogos realistas, pero se desequilibra con la introducción de un juez de estilo expresionista, resultando en un espectáculo ambicioso pero frustrado.

La Peligrosa Aventura Del TEUC

Recorte de prensa del artículo "La Peligrosa Aventura Del TEUC", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1961 en la revista Ercilla, n°1355, páginas 28-29. El documento es un artículo de revista que relata la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) a Madrid y París en 1961. Detalla los preparativos del viaje, incluyendo el personal, el equipaje y la financiación. Menciona la presentación de tres obras: "Versos de Ciego", "Deja que los Perros Ladren" y "La Pérgola de las Flores". Se destacan algunos incidentes, como el sobrepeso del equipaje, la operación de Nelly Meruane, y el reemplazo de Roberto Parada en el elenco de "Versos de Ciego" debido a presiones externas. La obra "Versos de Ciego" generó una gran polémica en Chile, con críticas divididas sobre si era adecuada para representar al teatro chileno en el extranjero. El artículo incluye extractos de diversas críticas y la defensa de Eugenio Dittborn, presidente del TEUC. Finalmente, se menciona la expectativa por el recibimiento de la gira en Europa, y la postura de Dittborn de arriesgarse y seguir adelante con el proyecto.

Hora De Reflexionar

Recorte de prensa del articulo "Hora De Reflexionar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2803, página 28. La crítica "Hora de reflexionar", evalúa la obra "El gorro de cascabeles" de Pirandello, estrenada por el Teatro Itinerante. Cuestiona la elección de una obra menor del autor y la dirección de Pedro Mortheiru, considerando que la obra es "endeble como obra y como espectáculo", a pesar de las actuaciones de Osvaldo Salom, Maruja Cifuentes y Claudia Paz. Se destaca que el Teatro Itinerante debería reflexionar sobre su misión de presentar obras significativas del teatro mundial o chileno a estudiantes.

Experimento Innecesario

Recorte de prensa del artículo "Experimento Innecesario", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1793, página 86. La crítica "Experimento innecesario" evalúa la adaptación teatral de "Antígona" dirigida por Víctor Jara, señalando una falta de madurez actoral y una inadecuada elección de obra para el nivel del taller. Se argumenta que la experimentación no debe ignorar la necesidad de una sólida colaboración entre actor, director y autor, y la búsqueda de un estilo propio y nacional. Se concluye que la producción resultó ser un experimento fallido debido a estas carencias fundamentales.

El Mundo De Una Poetisa

Recorte de prensa del articulo "El Mundo De Una Poetisa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2451, página 33. La segunda reseña es sobre una obra teatral sobre la poeta Emily Dickinson, interpretada por Pury Durante. Se elogia la interpretación sobria y sentida de Durante, así como el texto de William Luce que recrea la vida de Dickinson con sus propias palabras. También se mencionan la dirección de Abel Carrizo, el vestuario de Flora Roca y el decorado de Bernardo Trumper.

Dimensión Limitada

Recorte de prensa del artículo "Dimensión Limitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1665, página 31. La crítica señala que la realidad por sí sola rara vez constituye arte, destacando la necesidad de que el creador transforme la materia prima. Se observa una tendencia en los estrenos nacionales de teatro a enfocarse en la captación costumbrista del ambiente en detrimento de la elaboración de personajes y conflictos. Esto culmina en la obra "La Niña en la Palomera", donde se critica el naturalismo y la falta de profundidad en la estructura dramática.

Amadeus La Flauta De Dios

Recorte de prensa del articulo "Amadeus La Flauta De Dios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2561, páginas 36-37. El primer artículo, titulado "La flauta de Dios", es una crítica de la obra "Amadeus" de Peter Shaffer, estrenada en el Teatro Municipal de Chile. La crítica destaca que la obra explora la relación de Antonio Salieri con Dios y su frustración al ver el talento de Mozart, a quien considera un ser "obsceno". Se menciona que Salieri le declara la guerra a Dios y busca destruir a Mozart como campo de batalla en este conflicto. La obra se presenta como formalmente pulida pero fría y carente de vida, con actuaciones que no logran captar la profundidad de los personajes, especialmente la de Salieri y Mozart.

“Versos De Ciego” En Buenos Aires (desde Argentina)

Recorte de prensa del artículo "“Versos De Ciego” En Buenos Aires", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla n°1429, página 2. El documento es un artículo sobre la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) en Buenos Aires, se enfoca en la recepción de la obra "Versos de Ciego". La gira tuvo tres etapas, culminando con el estreno dela obra. Aunque la obra musical "La Pérgola" tuvo gran éxito y atrajo mucho público, Está comenzó con una asistencia menor. A pesar de esto, la obra recibió críticas mayormente positivas por su interpretación, dirección e iluminación, aunque algunas críticas fueron menos entusiastas sobre la obra en sí. Diversos críticos de periódicos argentinos como La Nación, El Mundo, Clarín, Correo de la Tarde, La Prensa y La Razón ofrecieron sus opiniones sobre la obra. Algunos elogiaron el contenido, mensaje y estructura escénica, mientras que otros encontraron la obra menos sutil y con situaciones pueriles. La asistencia a "Versos de Ciego" aumentó ligeramente en las funciones posteriores, y la gira en general fue considerada un éxito, superando las expectativas y dejando una buena impresión en el medio teatral argentino. El artículo también menciona un incidente divertido con el escenógrafo Bernardo Trumper comprando un queso Camembert grande y llevándolo como equipaje de mano en el avión de regreso.