Showing 12 results

Archival description
TUC
Print preview Hierarchy View:

12 results with digital objects Show results with digital objects

A La Vuelta De Veinte Años

Recorte de prensa del articulo "A La Vuelta De Veinte Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de mayo de 1982 en la Revista Ercilla n°2440, páginas 33-35. La reseña examina el reestreno de dos obras teatrales, "Parejas de trapo" y "Mama Rosa", con un enfoque en la evolución del oficio teatral a lo largo de veinte años. Se destaca la vigencia de los temas emocionales en "Parejas de trapo" aunque su contexto social se sienta algo anacrónico, mientras que "Mama Rosa" se presenta como una obra de época cuya construcción tradicional y fuertes personajes femeninos mantienen su relevancia. La dirección, la actuación y los elementos de producción en ambas obras son evaluados en relación a su calidad y su capacidad de transmitir la esencia de cada pieza.

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La crítica analiza la obra "La balsa de la Medusa" de Egon Wolff, dirigida por Héctor Noguera, destacando su estructura circular y la temática de encierro y amenaza burguesa, similar a "Los invasores". Se señala que la obra no logra desarrollar la complejidad deseada ni la interpretación actoral resuelve del todo las dificultades de los personajes. A pesar de elementos escénicos y algunas actuaciones destacadas, la pieza carece de la fuerza dramática y el éxito de expresión teatral logrados en la obra anterior de Wolff.

En El Uruguay Del Comienzo De Siglo

Recorte de prensa del articulo "En El Uruguay Del Comienzo De Siglo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2601, páginas 30-31. Esta reseña aborda el primer estreno del año de la Universidad Católica, "Doña Ramona", ambientada en el Montevideo de principios de siglo. La obra narra la historia de la llegada de la joven Doña Ramona a una casa dominada por un comerciante y sus tres hermanas. Inicialmente, la obra no logra afirmarse, pero adquiere intensidad cuando se desarrolla la atracción entre Alfonso (el comerciante) y Ramona. La dirección de Héctor Noguera se destaca por su nivel en la segunda parte, especialmente en la estilización de escenas. La trama culmina en una violenta ruptura donde Alfonso somete a Ramona, restaurando el "orden social". Se elogia la actuación de Alejandro Castillo como Alfonso y, en general, la de Marcela Medel como Doña Ramona. La obra promete ser un éxito de público.

Un Sainete Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Un Sainete Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2619, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Su lado flaco", calificada como un sainete prescidible. La crítica destaca el decorado y vestuario como aciertos, pero critica la indefinición estilística de la dirección y la mediocridad de la obra en general. Se menciona que el estreno celebra los cincuenta años de teatro de Ana González, una de las protagonistas. Se elogia la actuación de Ramón Núñez y Armando Navarrete, pero se critica la interpretación "monocorde" de Ana González. Finalmente, se cuestiona la elección de esta obra para un teatro universitario subvencionado.

Dos Personajes Y Un Televisor

Recorte de prensa del articulo "Dos Personajes Y Un Televisor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2655, página 38. La crítica teatral evalúa la obra "Háblame de Laura" de Egon Wolff, destacando su búsqueda de nuevas formas de expresión, aunque aún no concretadas. Se señala una falta de progresión dramática y un montaje plano que no optimiza el potencial de la pieza. Finalmente, se cuestiona la dirección de Héctor Noguera y la interpretación de Gloria Münchmayer, sugiriendo que un enfoque más definido habría realzado la obra.

Los Mimos De La Universidad Católica

Recorte de prensa del articulo "Los Mimos De La Universidad Católica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de noviembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2522, página 45. Es una reseña es sobre el estreno de "No + por Los mimos de la UC" realizada en el teatro de la Universidad Católica. La obra se inspira en "El pupilo quiere ser tutor" de Peter Handke y explora las relaciones entre un profesor y sus alumnos. Se destaca que la obra es un trabajo de taller que forma parte de una investigación sobre la pantomima y elogia el trabajo del director Raúl Osorio y los integrantes del grupo. Se menciona que Raúl Osorio tuvo que reemplazar a uno de los integrantes del grupo de improviso, pero lo hizo tan bien que nadie notó que era una suplencia. La reseña concluye que el resultado alcanzado por "No + comprueba que Osorio está "mucho más en su elemento con iniciativas que impliquen una labor de búsqueda, mimica y teatral".

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La reseña teatral, compara la obra con "Los invasores" del mismo autor, destacando temas recurrentes como la amenaza de "lumpen" a la burguesía y la duda entre sueño o realidad. Se enfoca en el concepto de encierro de once invitados en una mansión, cuya tranquilidad se ve interrumpida por balaceras y escasez de recursos, haciendo un paralelo con el cuadro de Géricault "La balsa de la medusa". Se critica la falta de profundidad de los personajes y la dirección de Héctor Noguera, a pesar de las destacadas actuaciones de Rodrigo Álvarez y Héctor Bistotto.

Boleros Y Arribismo

Recorte de prensa del articulo "Boleros Y Arribismo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2560, página 38. La reseña destaca que la obra presenta personajes "jugosos y definidos" con diálogos ágiles, pero critica su falta de "nudo dramático, línea narrativa o acción", considerándola "desordenada y falta de consistencia". La trama se centra en Paula, una mujer que oculta sus orígenes humildes, y su esposo Carlos Alberto, quien se siente incómodo con el arribismo. El conflicto se detona con la llegada de una prostituta y su proxeneta. La obra explora el tema de la autenticidad y ser fiel a uno mismo. A pesar de sus inconsistencias estructurales, la reseña elogia las actuaciones del elenco, incluyendo a Paulina García, Jaime Azócar, Aníbal Reyna, Blanca Mallol y Gabriela Medina, bajo la dirección de Raúl Osorio, quienes lograron lucirse en sus papeles.

Un Estreno Contradictorio

Recorte de prensa del articulo "Un Estreno Contradictorio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2653, páginas 38-40. La crítica de "Pueblo del mal amor" destaca la exigencia de concentración que impone la obra al espectador y su complejidad temática, que se asemeja a un abanico de variantes sin una única posición. Aunque valora la interpretación colectiva, señala problemas de dicción iniciales y cuestiona si el autor logró la mejor forma teatral para su tema. Además, menciona la recepción mixta del público, que incluyó abandonos en el estreno pero mayor concentración tras recortes.

Teatro en Concepción “El Pájaro Azul” de Maeterlinck

El artículo "Teatro en Concepción “El Pájaro Azul” de Maeterlinck”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de diciembre de 1960 en La Nación, página 12. La adaptación de "El Pájaro Azul" de Maeterlinck por el Teatro Universitario de Concepción presenta una puesta en escena ambiciosa con múltiples niveles escénicos y decorados elaborados. Sin embargo, la sincronización entre actores y voces pregrabadas resultó en una ejecución técnica imperfecta, aunque amena para el público. La dirección y el énfasis interpretativo de los actores no alcanzaron el mismo nivel de éxito que la producción visual.

Results 1 to 10 of 12