Recorte de prensa del articulo "Orquesta De Señoritas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2465, página 36. El documento revisa la obra "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh, adaptada por José Pineda, presentada en una nueva sala en el barrio Bellavista. La obra, ambientada en una confitería francesa en 1947, presenta a seis damas que tocan música y revelan sus frustraciones. Se destaca la actuación de Silvia Piñeiro como Patricia, una solterona que se transforma durante su solo de castañuelas, y la de Patricio Torres como el pianista. Se menciona también el trabajo de Sergio Zapata en escenografía y vestuario. Ehrmann elogia la obra y la actuación de Piñeiro, sugiriendo que podría tener éxito de público.
Recorte de prensa del articulo "Cuando Las Damas Son Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2809, página 30. El documento es una crítica teatral que aborda la obra "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. La novedad de esta adaptación, dirigida por Cecilio Madanes y adaptada por José Pineda, radica en que las señoritas son interpretadas por mujeres, a diferencia de montajes anteriores donde eran hombres. Aunque la suma de las reputaciones de las actrices no se traduce en un resultado global a la altura, la crítica destaca la actuación de Silvia Piñeiro en su papel de Patricia. Piñeiro logra humanizar su personaje, trascendiendo la caricatura inicial y mostrando una profunda verdad emocional. También se menciona positivamente el trabajo de Patricio Torres como pianista y la escenografía y vestuario de Sergio Zapata, que recrean acertadamente la época. A pesar de algunas limitaciones, la calidad de la actuación de Silvia Piñeiro, el atractivo de la obra y la novedad de la sala Bella- vista sugieren que la producción tiene buenas posibilidades de éxito de público.
Recorte de prensa del articulo "Opereta De Un Centavo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de noviembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2887, página 62. La crítica teatral de "Bar Zeppelin Blues" destaca la discutible calidad de la obra, a pesar de la buena recepción del público. Si bien se reconocen aciertos en la escenografía y en algunas interpretaciones, la puesta en escena adolece de originalidad, lo que la convierte en una versión subdesarrollada de "La Ópera de los Tres Centavos".
Recorte de prensa del articulo "Ironía A Granel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de enero de 1986 en la Revista Ercilla n°2635, páginas 32-33. centrado en dos obras del dramaturgo Fernando Josseau: Domenical Party y Alicia en el país de las zancadillas, ambas presentadas por el Teatro del Ángel. Se incluyen observaciones sobre el estilo del autor, escenas de las obras y el elenco conformado por Peggy Cordero, Jorge Álvarez y Tennyson Ferrada. La página también contiene una fotografía del elenco en escena.
Recorte de prensa del artículo "Sólo Para Reir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1996 en La Nación, página 45. La crítica teatral de Hans Ehrmann analiza "Taxi" de Ray Cooney, destacando su naturaleza de farsa típica y su recurrencia en la escena londinense y el teatro de bulevar francés. Se subraya la dirección de Cristián Campos y las actuaciones de Patricio Torres, Tato Chacón y Liliana García. El texto concluye resaltando la efectividad de la obra para hacer reír, a pesar de no tener pretensiones más allá de su agilidad teatral.
Recorte de prensa del articulo "Farsa En El Arrayán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2831, página 36. El artículo "Taxi" marca el exitoso debut de Cristián Campos como director, es una reseña de la obra teatral de Ray Cooney, una farsa londinense. La obra, estrenada en el Centro Arrayán, trata sobre un taxista londinense, John (Fernando Kliche), que lleva una doble vida con dos esposas, Mary y Bárbara. Un incidente altera su vida ordenada y genera complicaciones cuando la policía investiga su desaparición. El director, Cristián Campos, es elogiado por la agilidad de la obra, a pesar de un reparto desigual. Patricio Torres se destaca en su papel de Stanley, mientras que Kliche y las actrices que interpretan a sus esposas no generan personajes memorables. El mérito del director es lograr que estas limitaciones no interfieran con el ritmo de la obra. La escenografía de Luis Paredes y la traducción también son bien valoradas.