Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Jaime Wilson
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Explorando A Rulfo

Recorte de prensa del articulo "Explorando A Rulfo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2707, página 32. En la crítica trata sobre la adaptación teatral de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, presentada en el teatro Cámara Negra. Se destaca la dificultad de adaptar la obra y se elogia la dirección de Nelson Brodt por su enfoque no lineal y fragmentado, que reproduce el clima de la novela. Se menciona la música de Manuel Sepúlveda y el vestuario de Francisca Rosas como elementos unificadores. Se elogian las actuaciones de Jaime Wilson (Pedro Páramo), Cecilia Hidalgo (Susana) y Reno Oviedo (Cura), aunque el resultado general se describe como interesante pero irregular.

Islas Del Porfiado Amor

Recorte de prensa del artículo "Islas Del Porfiado Amor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. En la crítica de "Islas del porfiado amor" de Juan Radrigán, se destaca el valor poético del texto, aunque se lamenta la dirección plana y la ambientación anodina que impidieron que la obra adquiriera forma y sentido en el escenario. Se señala la falta de un plan de acción para lanzar la sala de teatro donde se presentó, resultando en una incierta programación y una pobre recepción del público. A pesar del esfuerzo de los protagonistas, el montaje no estuvo a la altura del texto, desaprovechando el potencial de la obra.

Lope, Radrigán, ICTUS

Recorte de prensa del articulo "Lope, Radrigán, ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°499, páginas 36- 37. La crítica a la obra de Lope de Vega, "Fuenteovejuna," destaca una ejecución amateur carente de profesionalismo actoral y dirección, contrastando desfavorablemente con versiones anteriores. En cuanto a "Informe para indiferentes" de Radrigán, se aprecia un diálogo de sordos entre personajes disímiles con un enfoque que plantea interrogantes sin llegar a ser de sus obras más logradas, guardando similitud con el teatro de Beckett. Finalmente, "Renegociación..." de Ictus sobresale por su montaje y dirección, pero se señala que la obra en sí carece de profundidad y se queda en una visión superficial, a pesar de su éxito de público.